Hola compañeros, la pasada madrugada tome algunos vídeos de la Luna, en esta ocasión el "seeing" no estaba tan bien como el mes pasado, en realidad era bastante mediocre. Este mosaico es el resultado de dos de los vídeos que he salvado de la quema. Con el NA 120, la Barlow 3X y la DBK 21, vídeos de 1200 frames procesados con Registax5 y Gimp2, mosaico con IMerge.
Puede verse una de las zonas más interesantes de la Luna. Cerca del centro del margen derecho podemos ver Fracastorius, un cráter de unos 120 km de diámetro cuyo muro Norte casi ha desaparecido debido a la inundación de lava producto de la formación del Mare Nectaris. Cerca del centro del margen inferior podemos ver Piccolomini, un destacado cráter de 85 km de diámetro, con muros de 4500 metros de altura que forman terrazas hacia su interior, tiene un macizo central con picos que llegan a los 2000 metros de altura. De el y a su izquierda parte la Rupes Altai, un imponente alcantilado de casi 500 km de longitud y con un desnivel que en algunos puntos llega a los 3000 metros de altura. Se va prolongando hacia el Norte hasta terminar cerca de uno de los conjuntos de cráteres más famosos de la Luna, el trío formado por Theophilus, Cyrillus y Catharina, los tres cráteres tienen un diámetro similar, alrededor de 100 km, pero son muy diferentes entre si. Catharina (el situado al Sur) es el más antiguo de los tres, con muros de 3000 metros de altura que apenas forman terrazas, al Norte esta Cyrillus, es más reciente, su interior es muy accidentado, con macizo central y una grieta curvada, su pared Noreste ha sido aplastada por Theophilus, el más joven de los tres, con muros que llegan a los 5000 metros de altura y un macizo central que llega a los 2000 metros de altura.
Espero que os guste.
Saludos.
Sergi.
Mosaico lunar: Rupes Altai, Theophilus-Cyrillus-Catharina
Mosaico lunar: Rupes Altai, Theophilus-Cyrillus-Catharina
Mensajepor SERGIT » 28 Oct 2010, 00:03
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por SERGIT el 29 Oct 2010, 21:42, editado 1 vez en total.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Mosaico lunar: Rupes Altai, Theophilus-Cyrillus-Catharina
Mensajepor javo » 28 Oct 2010, 00:15
Bonita composición.
Saludos.
Saludos.
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
-
- Mensajes: 1738
- Registrado: 28 Dic 2007, 00:00
Re: Mosaico lunar: Rupes Altai, Theophilus-Cyrillus-Catharina
Mensajepor tetemikele » 28 Oct 2010, 00:26
Sergit
Es un mosaico chulisimo, te ha salido
fantastico......
Tiene un contraste y una nitidez buenisimos
Y dices que el seing estaba mediocre..... si llega a estar bien
no quiero ni pensar el pedazo de foto que hubieras sacado
Muchas felicidades maestro
Por ultimo me gustaria preguntarte sobre la barlow x3 que utilizas
parece buena. Creo recordar que era una TAL x3 ¿No?.
Saludos.
Es un mosaico chulisimo, te ha salido
fantastico......



Tiene un contraste y una nitidez buenisimos


Y dices que el seing estaba mediocre..... si llega a estar bien
no quiero ni pensar el pedazo de foto que hubieras sacado

Muchas felicidades maestro




Por ultimo me gustaria preguntarte sobre la barlow x3 que utilizas
parece buena. Creo recordar que era una TAL x3 ¿No?.
Saludos.
Re: Mosaico lunar: Rupes Altai, Theophilus-Cyrillus-Catharina
Mensajepor SERGIT » 28 Oct 2010, 00:42
Gracias Javo, a ver si durante las próximas noches-madrugadas, el "seeing" se porta mejor, tengo que aprovechar la fase menguante debido a mi orientación NE.
Gracias Tetemikele, la verdad es que no acabo de estar satisfecho, debido al "seeing" mediocre, la alineación multipunto de Registax5 me ha dado muchos problemas y puede verse que la nitidez no es uniforme. La barlow 3X que utilizo es efectivamente una TAL, es una muy buena barlow, aunque es acromática, pero su corrección apenas esta por debajo de la Celestron Ultima que es apocromática.
Saludos.
Sergi.
Gracias Tetemikele, la verdad es que no acabo de estar satisfecho, debido al "seeing" mediocre, la alineación multipunto de Registax5 me ha dado muchos problemas y puede verse que la nitidez no es uniforme. La barlow 3X que utilizo es efectivamente una TAL, es una muy buena barlow, aunque es acromática, pero su corrección apenas esta por debajo de la Celestron Ultima que es apocromática.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Mosaico lunar: Rupes Altai, Theophilus-Cyrillus-Catharina
Mensajepor Amaltea » 28 Oct 2010, 19:58
Hola Sergi;
Pués enhorabuena!!! ha merecido la pena el esfuerzo, no te ha quedado nada mal ese mosaico, además es una de las zonas de la Luna para mi más agradecidas y más interesantes. Lo del seeing...bueno ese es un problemilla muy frecuente ultimamente tambien por esta zona.
Un saludo
Amaltea
Pués enhorabuena!!! ha merecido la pena el esfuerzo, no te ha quedado nada mal ese mosaico, además es una de las zonas de la Luna para mi más agradecidas y más interesantes. Lo del seeing...bueno ese es un problemilla muy frecuente ultimamente tambien por esta zona.
Un saludo
Amaltea
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Re: Mosaico lunar: Rupes Altai, Theophilus-Cyrillus-Catharina
Mensajepor Papillon » 28 Oct 2010, 20:35
Muy bueno el detalle de la sombra de Rupes Altai sobre la superficie lunar, además el trío de cráteres te han quedado bastante bien.. ya te lo decía yo que ese Vixen....
Respecto a la Barlow TaL yo tambien tengo una de estas Barlows "comunistas" la X4 y rinde bastante bien
Respecto a la Barlow TaL yo tambien tengo una de estas Barlows "comunistas" la X4 y rinde bastante bien
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Re: Mosaico lunar: Rupes Altai, Theophilus-Cyrillus-Catharina
Mensajepor SERGIT » 28 Oct 2010, 23:20
Gracias por la crítica Amaltea, espero ver pronto más fotos lunares de las tuyas, todavía recuerdo la buena impresión que me dejó ese Janssen. Coincido contigo en que esta es una de las regiones lunares más interesantes y dignas de fotografiar, lo del "seeing", bueno, eso es algo habitual viviendo en una pequeña ciudad del Área Metropolitana de Barcelona, con un río enfrente de casa y más allá un polígono industrial...aún gracias que de vez en cuando consigo algo decente.
Gracias por la crítica Israel, la verdad es que el Vixen me esta dando grandes satisfacciones, ahora sólo falta que haga el cambio de la DBK por la DMK, es algo que tengo previsto para estas Navidades. Totalmente de acuerdo sobre la TAL, los rusos fabrican muy buenas ópticas, aunque el mecanizado y los acabados a menudo dejan bastante que desear. Respecto al detalle de la sombra de Rupes Altai ahora colgaré unas cuantas fotos que hice la pasada madrugada, en una de ellas la Rupes Altai está más cerca del terminador y la sombra que produce resulta impresionante.
Saludos.
Sergi.
Gracias por la crítica Israel, la verdad es que el Vixen me esta dando grandes satisfacciones, ahora sólo falta que haga el cambio de la DBK por la DMK, es algo que tengo previsto para estas Navidades. Totalmente de acuerdo sobre la TAL, los rusos fabrican muy buenas ópticas, aunque el mecanizado y los acabados a menudo dejan bastante que desear. Respecto al detalle de la sombra de Rupes Altai ahora colgaré unas cuantas fotos que hice la pasada madrugada, en una de ellas la Rupes Altai está más cerca del terminador y la sombra que produce resulta impresionante.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
- garnet star
- Mensajes: 563
- Registrado: 04 Mar 2009, 17:27
- Contactar:
Re: Mosaico lunar: Rupes Altai, Theophilus-Cyrillus-Catharina
Mensajepor garnet star » 29 Oct 2010, 21:00
Hola, Sergi.
Buen trabajo tanto por la fotografía como por el comentario, algo habitual en ti
. Tengo que probar ese programa para hacer mosaicos, una vez lo intenté con el Gimp pero fue un desastre.
Buen trabajo tanto por la fotografía como por el comentario, algo habitual en ti

https://astroefra.blogspot.com/
Nikon Aculon A211 12X50 | Celestron Skymaster 20x80
Nikon Aculon A211 12X50 | Celestron Skymaster 20x80
Re: Mosaico lunar: Rupes Altai, Theophilus-Cyrillus-Catharina
Mensajepor SERGIT » 29 Oct 2010, 21:44
Gracias por la crítica Garnet Star, en cuanto al programa para hacer mosaicos, el IMerge, es muy sencillo de utilizar y te lo puedes bajar gratis de internet.
Saludos.
Sergi.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
- JULIO__CESAR
- Mensajes: 764
- Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Mosaico lunar: Rupes Altai, Theophilus-Cyrillus-Catharina
Mensajepor JULIO__CESAR » 29 Oct 2010, 22:34
Hola Sergit,
Buena foto de una zona muy interesante.
Perdona que me "cuele" en tu hilo, pero ya que Papillon comenta el detalle en las sombras de Rupes Altai, mirad los "peazos" de sombras que se proyectan cuando está cerca del terminador:

Buena foto de una zona muy interesante.
Perdona que me "cuele" en tu hilo, pero ya que Papillon comenta el detalle en las sombras de Rupes Altai, mirad los "peazos" de sombras que se proyectan cuando está cerca del terminador:

Volver a “Sol, Luna y Planetas”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE