Alex dijo:
Esta conclusión es gratuita. El neutron tiene masa y tiene carga neutra ¿es particula simple o compuesta? El electrón tiene masa y tiene carga ¿es partícula simple o compuesta? el fotón no tiene masa y no tiene carga, o tiene carga 0 ¿es partícula simple o compuesta? el neutrino tiene masa (despreciable) y no tiene carga...
No Alex. Al fin veo las discrepancias.
El neutrón, tiene tres quarks y cargas y fotones y más cosas. Ya lo determinaron los experimentos con su colisión.
Es una partícula antiguamente llamada elemental pero en 2010, esto no se sostiene. Es compuesta.
Su carga es neutra, por la compensación de la positiva, con la negativa. De ahí los neutrinos y anti. También aporté resultados al respecto. Es Compuesta esta partícula a carta cabal.
El electrón, es otra de las denominaciones obsoletas de partícula elemental y si te fijas llevo debatiendo esto en los últimos treinta post. El electrón, tiene masa y además en varios niveles dispone de cargas eléctricas que hacen que se le vea con lo asimismo denominado débil y el nivel superior electro. En todos los casos, el experimento (de este Siglo), Hall cuántico de carga fraccionaria,( te dejé el enlace en otros hilos), nos confirma que las cargas son tercios y que lo que aflora son son tres cargas que hacen la unidad del electrón desde su exterior.
El fotón en sí no tiene nada más que la propiedad de transportar Energía, pero cuando hablamos de un cuanto aparte de referirnos al entre transportista, sin pago aduanas, nos referimos a la energía que transporta y esta es la que puede manifestarse en distintas propiedades según la posición espacial, convirtiendose mediante catalizadores en un tipo u otro de materia, o masa sin carga, o carga sin masa. Recuerda que conjugan el espín y la vibración.
En cambio, la llamada "materia oscura", es la única que posee masa, lo que la hace proclive a la gravitación, y no dispone de carga ni débil siquiera, que es la única que poseen los neutrinos.
Los neutrinos poseen masa ya bien calculada y su interacción débil, indica que dispone de este tercio de carga en nivel muy inferior, lo que no se acusa a las distancias del electrón.
Por ello, los neutrinos se hallan en el estamento intermedio entre la "materia oscura" y los electrones, que además de la débil tienen la electromagnética.
Y les siguen los 6 Quark que disponen de mayor masa que los electrones y además lo que denominan fuerza fuerte, que no es más que carga eléctrica en nivel inferior.
Alex dijo:
Lo que yo te digo es que la CARGA es una propiedad de la MATERIA, y lo que tambien te he dicho es que la masa ES UNA MEDIDA DE LA ENERGÍA TOTAL de un cuerpo,
Sigo entendiendo que Materia, no es masa sola, ni carga sola, sino su conjunción.
Luego las partículas llamadas elementales que poseen ambas propiedades, pueden ya clasificarse con MATERIA. Pero no podemos decir que MATERIA, es otro tipo de partícula, ya que se compone igual que las demás, de las propiedades básicas.
En resumen: Bosones---Masa---Carga----Materia.
Saludos de Avicarlos.
Reivindicando al Quark top
Re: Reivindicando al Quark top
Mensajepor Alex » 08 Nov 2010, 17:10
Bien Avicarlos, creo que lo que tienes en la cabeza lo tienes claro... vamos que lo que ves. Por tanto debes seguir con el desarrollo completo... Igual asi consigo seguirte. La cuántica es tu medio! y parece que te desenvuelves, hay muchas cosas por saber como la materia oscura De lo que has comentado hasta ahora, me queda por saber la clasificiación de particulas que tienes hecha (igual la has puesto ya en otro hilo y nola he leido) y me gustaria verla para orientarme mejor.
Saludos!!
Saludos!!
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...
Re: Reivindicando al Quark top
Mensajepor Avicarlos » 08 Nov 2010, 20:24
Te copio aquí parte de lo que laboré en otros hilos, pero lo que encuentro a faltar, es que alguien como tú, me indique de lo imaginado, qué cosas están demostradas como imposibles. Pues nadie me llevó la contraria y esto hace que me encuentre sobre un terreno de arenas movedizas.
viewtopic.php?f=22&t=40049

Este enlace trata más a fondo lo que te resumo aquí.
La fase del croquis
A, refiere la energía en modo electromagnético desde la mínima constatable hasta la frontera en que pasa a modo
B, masa sin carga
C, materia visible en sus fases estudiadas por cuántica y por Química ( sistema periódico)
D, materia estudiada por Física y Astronomía.

Este es un esquema de como al reducir longitud de onda, la intensidad va acercando a ella, a su concentración convertida en masa.
Este es el esquema de inicio materia oscura y neutrinos

Y este es el electrón, igualando gravitación con electromagnetismo

Este es el esquema del Espectro Másico, en el hilo de su nombre.
Y recuerda, Alex, que tu mismo me ayudaste a hallar la fórmula para determinar el radio eficaz de las partículas.
Saludos de Avicarlos.
viewtopic.php?f=22&t=40049

Este enlace trata más a fondo lo que te resumo aquí.
La fase del croquis
A, refiere la energía en modo electromagnético desde la mínima constatable hasta la frontera en que pasa a modo
B, masa sin carga
C, materia visible en sus fases estudiadas por cuántica y por Química ( sistema periódico)
D, materia estudiada por Física y Astronomía.

Este es un esquema de como al reducir longitud de onda, la intensidad va acercando a ella, a su concentración convertida en masa.


Y este es el electrón, igualando gravitación con electromagnetismo

Este es el esquema del Espectro Másico, en el hilo de su nombre.
Y recuerda, Alex, que tu mismo me ayudaste a hallar la fórmula para determinar el radio eficaz de las partículas.
Saludos de Avicarlos.
Re: Reivindicando al Quark top
Mensajepor Avicarlos » 10 Nov 2010, 12:29
http://neofronteras.com/?p=3295#more-3295
Alex: Este enlace, demuestra que mis ideas no son tan descarriadas. Los físicos profesionales, investigadores, ya empiezan a tener en cuenta la gravitación intranuclear y a despedirse de la cromodinámica.
Fíjate como mis esquemas, van tomando razón de ser.
Saludos de Avicarlos.
Alex: Este enlace, demuestra que mis ideas no son tan descarriadas. Los físicos profesionales, investigadores, ya empiezan a tener en cuenta la gravitación intranuclear y a despedirse de la cromodinámica.
Fíjate como mis esquemas, van tomando razón de ser.
Saludos de Avicarlos.
Re: Reivindicando al Quark top
Mensajepor Alex » 11 Nov 2010, 00:06
Bueno Avicarlos, me ha costado un montón descifrar los dibujos, porque apenas se pueden leer, pero creo que mas o menos me hago una idea. Ante todo decirte que ante la falta de una teoria cuantica de la gravitación, tus trabajos (por cierto muy elaborados) no pueden censurarse (sin comprobar cálculos que los supongo correctos) porque no hay nada que los contradiga. Lo que al menos yo preveo de tu trabajo es que te vas a quedar solo con la fuerza electromagnetica y gravitatoria (masas) (te van a sobrar las fuerzas nucleares!)Avicarlos escribió:http://neofronteras.com/?p=3295#more-3295
Alex: Este enlace, demuestra que mis ideas no son tan descarriadas. Los físicos profesionales, investigadores, ya empiezan a tener en cuenta la gravitación intranuclear y a despedirse de la cromodinámica.
Fíjate como mis esquemas, van tomando razón de ser.
Saludos de Avicarlos.

En las subparticulas no se si estas tomando como masa las fuerzas de enlace o solo la masa digamos propia de la partícula. Por ejemplo si descompones un neutron en un proton y un electron se ve que la masa del neutron (antes de la desintegracion) es mayor que la del proton mas la del electron ¿que pasa con esta diferencia de masas? En la desintegracion ya sabemos que se transforma en energía pero cuando estan componiendo el neutron es masa o energía? ¿Esto podría ser importante a la hora de una gravitacion cuantica? Te lo pregunto porque en cuántica tengo muchas dudas... y en cuanto me sacas de lo ortodoxo...

Saludos
Por esto muchas veces te advierto de que no tienes que hacer ninguna revolución, porque no te hace falta, (en realidad no te estorban) ¿porque quieres hacer que la energía es continua? ¿en que te beneficiaria eso? Quizas si explicas esto pordría entenderte con mas exactitud (aunque tengo bastante claro lo realizado hasta ahora y creo que también la dirección). De todas formas le seguiré dando vueltas a ver como quedaría el principio de exclusión en todo esto... pero esto me va a costar mucho y no se si tendré paciencia... ¿has pensado hasta donde podrías "juntar dos electrones" sin que éstos colapsen?)
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...
Re: Reivindicando al Quark top
Mensajepor Avicarlos » 11 Nov 2010, 19:31
Alex escribió:Avicarlos escribió:http://neofronteras.com/?p=3295#more-3295
Alex: Este enlace, demuestra que mis ideas no son tan descarriadas. Los físicos profesionales, investigadores, ya empiezan a tener en cuenta la gravitación intranuclear y a despedirse de la cromodinámica.
Fíjate como mis esquemas, van tomando razón de ser:
Extraigo tus preguntas, Alex.
1 ) - . Lo que al menos yo preveo de tu trabajo es que te vas a quedar solo con la fuerza electromagnetica y gravitatoria (masas) (te van a sobrar las fuerzas nucleares!)y es aqui donde mas desconfío.
2 ) -En las subparticulas no se si estas tomando como masa las fuerzas de enlace o solo la masa digamos propia de la partícula. Por ejemplo si descompones un neutron en un proton y un electron se ve que la masa del neutron (antes de la desintegracion) es mayor que la del proton mas la del electron ¿que pasa con esta diferencia de masas? En la desintegracion ya sabemos que se transforma en energía pero cuando estan componiendo el neutron es masa o energía?
3 )- ¿Esto podría ser importante a la hora de una gravitacion cuantica? Te lo pregunto porque en cuántica tengo muchas dudas... y en cuanto me sacas de lo ortodoxo...![]()
Saludos
4 ) - ¿porque quieres hacer que la energía es continua? ¿en que te beneficiaria eso? Quizas si explicas esto pordría entenderte con mas exactitud (aunque tengo bastante claro lo realizado hasta ahora y creo que también la dirección). De todas formas le seguiré dando vueltas a ver como quedaría el principio de exclusión en todo esto... pero esto me va a costar mucho y no se si tendré paciencia...
5 ) - ¿has pensado hasta donde podrías "juntar dos electrones" sin que éstos colapsen?)
Respuesta a 1 )-
Tal como dices, no me hace falta llamar a la propiedad electomagnética , con más nombres distintos. Ni débil, ni electrodébil como llamaron para disfrazar la pifiada, ni color, que mira que se las trae la cantidad de geroglíficos que tuvieron que montar los teóricos para explicar su actuación.
Ya te dije que estoy en contra de la cromodinámica, que no me convenció jamás. Y si puedo explicar los mismos resultados simplemente por considerarla electromagnética su actuación, la simplicidad me aflora.
Claro si suprimo el color, tengo que contar con la gravitación interactuando campos con la electromagnética. Y en eso estoy, ahira más que nunca al ver que otros físicos profesionales, ya la consideran como una fuerza nuclear muy considerable, por contra de lo que nos enseñaban de que era despreciable.
Casi que no entiendo como tantos cerebros dedicados años y años al estudio nuclear, no cayeron en esto, que a mí me parece que cae por su peso: La Gravedad.
Respuesta a 2 )-
Considero la masa de cada partícula en su centro geométrico. Y su carga entre un determinado radio hasta el periférico, apantallado por las partículas virtuales, o fotones, que configuran su entidad. Ambas propiedades son causantes de sus campos respectivos a interferir con los de las demás partículas adyacentes como valor sensible más los campos de las no adyacentes, más lejanas con su campo poco sensible.
En el caso del Neutrón, tengo en cuenta la masa en cada uno de sus tres quarks + las cargas de ellos tal como acabo de mencionar + los fotones de apantallamisnto de cada quark + las interacciones por la mínima vibración de la masa de cada uno de los quarks + los fotones del exterior causantes de su decaimiento.
Cuando se convierte en Protón, pierde en masa, lo que el electrón + antineutrinos + carga negativa todo ello en equilibrio mediante los fotones (de entrada agentes y de salida libres).
Cuando se trata de convertir el Protón en neitrón, es el caso inverso y lo que hace falta es superior energía, que viene a ser la suma de la misma anterior conjugado de la misma manera masa y carga, pero a la inversa.
Como se trata de penetrar a las partículas, atravesando su corteza, (periferia apantallada), la energía debe ser superior a la de la propia partícula.
Respuesta a 3 )-
Esto me deja perplejo: Lo que estoy exponiendo es consecuencia de atar cabos relativos a lo que tú me enseñaste. También los muchos mensajes de alshain, a los que tú interveniste, o sea que los conoces como yo.
Siendo así, no entiendo que ahora me consideres como sabiondo de cuántica. ¿Porqué lo presentas en estos términos?. Sigo convencido, que existen bastantes cuestiones enseñadas por la Universidad a las que yo ni siquiera oí mencionar aún. Y me temo que tú sí las sabes, por eso te consulto.
Ya ves que en todo caso intento descifran la estrucctura de las partículas, aprovechando todo lo sabido de cuántica, añadiéndole simplemente la gravitación, que los modelos de cromodinámica, ignoraron para convertirlo en una complicada interacción de color.
Respuesta a la 4 )-
No hago a la energía contínua, ni pretendo tampoco dejar de hacerlo. Simplemente digo que para cada Fase Cósmica, se requiere unos CUANTOS, acordes a su estamento.
En el sistema periódico, la química nos dice el valor de estos cuantos específicos que hacen falta para pasar de un elemento a su inmediato. En principio son los Protones. A más Protones- Neutrones, corresponden elementos más pesados. Y se trata de valores de muchos órdenes inferiores al gramo.
En física, estos órdenes resultan sensibles a partir de los miligramos.
En Astronomía, a partir de órdenes exageradamente grandes respecto la unidad Kg.
En cuántica, se tomó el cuanto, cuarenta y ocho órdenes inferior al gramo. Esto es un valor pequeñísimo, pero solo sirve para observar interacciones de este orden. Y se inicia con el Neutrino.
Ahora lo que estoy intentando explicar es lo que sucede en el mundo Sub cuántico,, o sea los constituyentes de los Cuantos.
En este submundo, los valores son del orden de 69 por debajo del gramo.
De la misma manera que un gramo de arena, no puede constituir una Estrella, ni siquiera un Planeta,
un "subcuanto", no puede constituir una sola onda-fotón por débil que fuera.
Luego los cuantos se quedan donde están, a pesar de que se han logrado experimentalmente, cuantos de valor 0,1 Cuanto.
No veo que tal como indico, puedas sacar la conclusión de que los tildo de continuos. Simplemente indico que la Energía en cuántica se acusa mediante cuantos. y que la energía abarcada en cada cuanto, dispone de subcuantos de orden muy inferior. Y vete a saber si a su vez, todavía los hay que constituyan a tales constituyentes.
Respuesta a la 5 )-
Pues, mira por donde creo que esto es calculable. Voy a probarlo.
En principio, considerando que su integridad límite, será una distancia en el que la fuerza repulsiva de sus cargas, se iguale con la fuerza (velocidad en que se enfrente) de su homónimo oponente. Pauli ¿lo calculó así?.
Saludos de Avicarlos.
Volver a “Física Cuántica y Relatividad”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE