Hola,
Me compré un newton 114/500 de segunda mano esperando ver algo de cielo profundo pero no consigo obtener imagenes claras sobre todo con altos aumentos, incluso menos que con el newton de 3 pulgadas que tuve hace años, que no tenía ni montura ecuatorial ni nada. Le desmonté los espejos, los limpié, lo colimé con paciencia infinita, pero nada. Le hice el test de la estrella y me salió que la óptica es una birria, así que me resigné a ver lo que pueda con él hasta que ahorre para comparme algo mejor. Pero un día leyendo un artículo sobre oculares encontré que en un telescopio de focal corta, como este, el tema de los oculares es fundamental, siendo más crítico que con focales largas, y me pregunto si no pudiera ser que los 3 oculares perreros y las 2 barlows con cataratas que lleva de serie no sean adecuados para este teles, y seguramente para ninguno, y a lo mejor el espejo no es tan malo. Este artículo aconseja para teles de focal corta, oculares ortoscopicos de 5 mm para altos aumentos y erfle para los de 20 mm y desaconseja absolutamente los Huygens o Ramsden, que son los que trae mi teles de serie, que sin embargo con focales largas pueden ir bien, para lo que cuestan.
En las tiendas de internet, (en Murcia no hay tiendas de telescopios), casi todo lo que encuentro asequible son oculares plossel, y os pregunto entonces a quien tenga experiencia en newton de focal corta, qué tipo de oculares van mejor, ya que no me gustaría gastar mi escaso presupuesto en un plossel que luego no me sirva de mucho.
Os doy las gracias por adelantado, aunque no me respondais.
Chao
Eufro
Recomendación ocular para focal corta
- VegaKing
- Mensajes: 1036
- Registrado: 18 Mar 2010, 11:22
- Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)
- Contactar:
Re: Recomendación ocular para focal corta
Mensajepor VegaKing » 02 Nov 2010, 21:03
Hola aha2, hombre los Plöss son baratillos, por unos 30 euros tienes de la focal que quieras, incluso más baratos. Mírate la página del patrocinador:
http://www.astrocasion.com//index.php?c ... v1ijp0dha5
De todas formas los oculares no hacen maravillas aunque sí mejoran la imagen. Si dices que no ves nada, o el problema es otro o quizá el teles sea muy malo y quizá sea mejor gastar en un teles nuevo que en oculares.
Un saludo.
http://www.astrocasion.com//index.php?c ... v1ijp0dha5
De todas formas los oculares no hacen maravillas aunque sí mejoran la imagen. Si dices que no ves nada, o el problema es otro o quizá el teles sea muy malo y quizá sea mejor gastar en un teles nuevo que en oculares.
Un saludo.
LongPerng ED APO D100 F:6/EZG60
Re: Recomendación ocular para focal corta
Mensajepor Bohr » 04 Nov 2010, 09:46
Hola. Antes de gastarte el dinero en el ocular puedes pedirle prestado uno a alguien que conozcas con telescopio. Otra opción es comprarte un buen ocular y si al final el problema está en el telescopio siempre te valdrá para otro mejor que te compres.
Saludos.
Saludos.
Re: Recomendación ocular para focal corta
Mensajepor Arbacia » 04 Nov 2010, 09:54
Creo que un Plössl te irá muy bien. No son caros y están muy bien. No te aconsejo comprar oculares caros para tu telescopio actual.
¿que montura tienes?
¿que montura tienes?
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Recomendación ocular para focal corta
Mensajepor Altair » 04 Nov 2010, 11:57
Opino lo mismo que Arbacia. No gastes muchos dinero en oculares para ese telescopio, salvo que quieras hacer una inversión de futuro, pensando en la posibilidad de tener un equipo mejor.
Saludos
Saludos
Re: Recomendación ocular para focal corta
Mensajepor aha2 » 04 Nov 2010, 19:09
Hola,
Muchas gracias a todos por los consejos. Lo mejor será probar algún ocular, mejor plössel por ser baratos, antes de comprar. Creo que tendré esa posibilidad.
Mi idea es comprarme un teles más potente dentro de un tiempo, cuando se me haya quedado pequeño el 114.
La montura es ecuatorial con tornillo sin fín para ascensión recta y tornillo recto (no se como se llama) para declinación ( una pena, aunque se mueve bien unos 10 grados), con trípode extensible de aluminio, bastante fuerte y sólido, no se mueve ni vibra con el viento, vamos que para un 114 parece apropiada. Puedo encontrar objetos a partir de una estrella bien visible que esté cerca del objeto y una vez centrada, desplazo con los mandos los minutos de ascensión recta y los grados de declinación que previamente he calculado. Así he encontrado la nebulosa anular de Lyra, por ejemplo, pero no he podido verla ¡¡¡. O sea, se veía pero tan pequeña tan pequeña que es como si no la hubiese visto, pero encontrala la encontré. Ese es el problema, que cuando le meto aumentos poniendole el ocular de 4mm que lleva, no se vé casi nada, con él solo se ve júpiter, pero con una calidad pésima, y con las 2 barlows de 2X y 3X que lleva ni os cuento.
Bueno muchas gracias de nuevo a todos y probaré algún plössel antes de comprar.
Chao
Muchas gracias a todos por los consejos. Lo mejor será probar algún ocular, mejor plössel por ser baratos, antes de comprar. Creo que tendré esa posibilidad.
Mi idea es comprarme un teles más potente dentro de un tiempo, cuando se me haya quedado pequeño el 114.
La montura es ecuatorial con tornillo sin fín para ascensión recta y tornillo recto (no se como se llama) para declinación ( una pena, aunque se mueve bien unos 10 grados), con trípode extensible de aluminio, bastante fuerte y sólido, no se mueve ni vibra con el viento, vamos que para un 114 parece apropiada. Puedo encontrar objetos a partir de una estrella bien visible que esté cerca del objeto y una vez centrada, desplazo con los mandos los minutos de ascensión recta y los grados de declinación que previamente he calculado. Así he encontrado la nebulosa anular de Lyra, por ejemplo, pero no he podido verla ¡¡¡. O sea, se veía pero tan pequeña tan pequeña que es como si no la hubiese visto, pero encontrala la encontré. Ese es el problema, que cuando le meto aumentos poniendole el ocular de 4mm que lleva, no se vé casi nada, con él solo se ve júpiter, pero con una calidad pésima, y con las 2 barlows de 2X y 3X que lleva ni os cuento.
Bueno muchas gracias de nuevo a todos y probaré algún plössel antes de comprar.
Chao
6 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE