Hola a todos. Veréis he adquirido un refractor acromático de ocasión de 102mm a F7 para usarlo como instrumento portátil en observaciones cortas desde terraza, es decir con cielo polucionado y en salidas cercanas al pueblo.
Su corrección es aceptable para el precio que me costo, pero en observaciones de planetaria aparece el correspondiente halo violáceo característico de estas ópticas.
He pensado en adquirir un filtro corrector de cromatismo fringe killer o el semiapo.
Podéis quien los use darme alguna referencia al respecto de ambos. ¿Se puede dejar instalado permanentemente(en formato 2”) y así tener mejor corrección estelar igualmente, ó resta mucha luz?.
Por otro lado quería comprar una montura altazimutal tipo la giro, orión o skytee, que parecen ser las mismas. ¿Alguien las usa y me puede dar consejo?
Gracias por todo.
FILTRO ANTICROMATISMO Y MONTURA AZIMUTAL
Re: FILTRO ANTICROMATISMO Y MONTURA AZIMUTAL
Mensajepor Daskur » 03 Nov 2010, 16:16
Hola
Yo tengo el filtro fringe killer de Baader y lo utilizo en mis refractores acromaticos de 102mm f,5 y 120mm f 8,3. Puedo decirte que reduce el halo violeta de cromatismo, pero no totalmente. Es una mejora, no una solución definitiva, y en su contra juega que amarillea un poco la imagen.
En mi 102/500 f-5, obtengo mejores resultados en planetaria diafragmando el objetivo a 80mm que poniendo el filtro a pleno objetivo.
En tubos de relación focal mas larga, como mi 120/1000, el filtro funciona mejor.
Si tu tubo es de focal corta, yo probaria primero a diafragmar el objetivo y apuntar a Jupiter a ver como se comporta, seguro que desaparece casi por completo el cromatismo sin una perdida excesiva de luz.
De las monturas azimutales no puedo darte unas referencias certeras, pero una solución aceptable y económica para tubos cortos seria la SW AZ4, aunque si te puedes permitir monturas de mas calidad, mejor.
Visita este hilo del foro, puede ser interesante para ti:
viewtopic.php?f=16&t=40724
Saludos
Yo tengo el filtro fringe killer de Baader y lo utilizo en mis refractores acromaticos de 102mm f,5 y 120mm f 8,3. Puedo decirte que reduce el halo violeta de cromatismo, pero no totalmente. Es una mejora, no una solución definitiva, y en su contra juega que amarillea un poco la imagen.
En mi 102/500 f-5, obtengo mejores resultados en planetaria diafragmando el objetivo a 80mm que poniendo el filtro a pleno objetivo.
En tubos de relación focal mas larga, como mi 120/1000, el filtro funciona mejor.
Si tu tubo es de focal corta, yo probaria primero a diafragmar el objetivo y apuntar a Jupiter a ver como se comporta, seguro que desaparece casi por completo el cromatismo sin una perdida excesiva de luz.
De las monturas azimutales no puedo darte unas referencias certeras, pero una solución aceptable y económica para tubos cortos seria la SW AZ4, aunque si te puedes permitir monturas de mas calidad, mejor.
Visita este hilo del foro, puede ser interesante para ti:
viewtopic.php?f=16&t=40724
Saludos
Telescopios:
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50
Re: FILTRO ANTICROMATISMO Y MONTURA AZIMUTAL
Mensajepor RegMaster » 03 Nov 2010, 18:27
El fringe killer es un buen filtro para acromáticos, el semi apo hace lo mismo pero equilibrando el color quitando amarillos (entra menos luz total que el fringe).
También puedes pasarte pot este hilo:
viewtopic.php?f=16&t=40724
También puedes pasarte pot este hilo:
viewtopic.php?f=16&t=40724
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
3 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE