A los propietarios de esta montura
queria preguntar los parametros
de configuracio que poneis ahora en esta
epoca que vamos con una hora de adelanto
solar.
He preguntado a varios y no coinciden en lo
que ponen asi que seguro que alguno
los esta poniendo mal
gracias
Montura Celestron 5 Nextar SE
Re: Montura Celestron 5 Nextar SE
Mensajepor almach » 04 Nov 2010, 17:22
Hola Jonatan,
En la página 11 del manual de Celestron explica cómo hacerlo:
http://www.celestron.com/c3/images/file ... spanis.pdf
Saludos
En la página 11 del manual de Celestron explica cómo hacerlo:
http://www.celestron.com/c3/images/file ... spanis.pdf
Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: Montura Celestron 5 Nextar SE
Mensajepor Jonatan » 04 Nov 2010, 18:00
Gracias Almach
Pero hoy por ejemplo a las 21 horas de reloj
que se supone que hay que poner 20 horas
-1 zone.
Hay gente que pone universal time otros no.
se pone el Dayligh saving,
Pero hoy por ejemplo a las 21 horas de reloj
que se supone que hay que poner 20 horas
-1 zone.
Hay gente que pone universal time otros no.
se pone el Dayligh saving,
Re: Montura Celestron 5 Nextar SE
Mensajepor almach » 04 Nov 2010, 18:08
Hola Jonatan,
Según entiendo por lo que pone en el manual, debes elegir: Standar Time (No la opción Daylight saving). En el ejemplo que pones, poner 20,00h y Universal Time.
A ver si algún compañero que tenga la misma montura y lo hace de otra manera nos lo puede comentar.
Saludos
Según entiendo por lo que pone en el manual, debes elegir: Standar Time (No la opción Daylight saving). En el ejemplo que pones, poner 20,00h y Universal Time.
A ver si algún compañero que tenga la misma montura y lo hace de otra manera nos lo puede comentar.
Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: Montura Celestron 5 Nextar SE
Mensajepor Arbacia » 04 Nov 2010, 18:19
Jonatan
Tambien puedes poner la hora local, la del reloj de tu mano, Daylight saving time en verano o standard time en invierno y zone 1 para la península.
Es lo mismo que andar calculando UT, poner standard durante todo el año, etc.
Una opción o la otra, pero no mezcladas.
La división horaria, sea la que sea, se corresponde con una hora concreta que le introduces tu al decir la zona, la hora local y si estás en horario de verano o de invierno. Al final da igual que eches tu las cuentas para calcular la hora UTC o dejes al aparato que las calcule por ti.
De hecho, le pongas la hora que le pongas (UTC o local), al final funciona con hora sidérea local (Busca en el mando LST).
que no es otra cosa más que la ascensión recta del meridiano que está sobre el lugar de observación (el meridiano que pasa por el zenit). Es decir el mando, usa las coordenadas y hora introducida en el formato que sea para calcular el LST.
Una vez alineada la montura y calculada la LST, el ordenador del mando coloca su modelo digital del cielo en el lugar adecuado para que coincida con el cielo real.
Tambien puedes poner la hora local, la del reloj de tu mano, Daylight saving time en verano o standard time en invierno y zone 1 para la península.
Es lo mismo que andar calculando UT, poner standard durante todo el año, etc.
Una opción o la otra, pero no mezcladas.
La división horaria, sea la que sea, se corresponde con una hora concreta que le introduces tu al decir la zona, la hora local y si estás en horario de verano o de invierno. Al final da igual que eches tu las cuentas para calcular la hora UTC o dejes al aparato que las calcule por ti.

De hecho, le pongas la hora que le pongas (UTC o local), al final funciona con hora sidérea local (Busca en el mando LST).

Una vez alineada la montura y calculada la LST, el ordenador del mando coloca su modelo digital del cielo en el lugar adecuado para que coincida con el cielo real.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Montura Celestron 5 Nextar SE
Mensajepor Jonatan » 08 Nov 2010, 00:52
Quedan claro los 2 sistemas posibles
En cuanto a la posicion exacta como tiene
que colocarse el brazo y el tubo para una
alineacion Ecuatorial norte tampoco queda
aclarado en el manual.
Si alguien sabe como es o tiene una imagen
En cuanto a la posicion exacta como tiene
que colocarse el brazo y el tubo para una
alineacion Ecuatorial norte tampoco queda
aclarado en el manual.
Si alguien sabe como es o tiene una imagen
Re: Montura Celestron 5 Nextar SE
Mensajepor Arbacia » 08 Nov 2010, 01:17
el brazo apunta a la polar. El eje de azimut, el de la tartera, en la cuña ecuatorial se ha convertido en eje de ascensión recta y deje apuntar a la polar.
En cualquier caso, cuando arranques en modo ecuatorial por primera vez, en vez de ponerte a alinear presionas la tecla Menu -> Tracking menu -> Mode -> EQ North. Así te aseguras de que los motores funcionan en régimen ecuatorial, de manera que el seguimiento lo efectuará exclusivamente el motor de azimut (ahora AR). Recuerda que en régimen azimutal el seguimiento se efectua graias a los movimientos de ambos motores a la vez.
A partir de ese momento la montura funciona en modo ecuatorial para el hemisferio norte.
A continuacón alineas pero seleccionando el modo ecuatoral para hemisferio norte EQ North align, para continuar seleccionado la rutina habitual tuya de alineado (fijate que te pondra EQ). Si el tubo debiera estar en alguna posición concreta el mando te lo indicará. Eso ocurre con la opción autoalign que te pide que coloques ele eje de elevación en sus marcas (y, recuerda, el tubo hacia el norte pero no necesariamente horizontall)
En cualquier caso, cuando arranques en modo ecuatorial por primera vez, en vez de ponerte a alinear presionas la tecla Menu -> Tracking menu -> Mode -> EQ North. Así te aseguras de que los motores funcionan en régimen ecuatorial, de manera que el seguimiento lo efectuará exclusivamente el motor de azimut (ahora AR). Recuerda que en régimen azimutal el seguimiento se efectua graias a los movimientos de ambos motores a la vez.
A partir de ese momento la montura funciona en modo ecuatorial para el hemisferio norte.
A continuacón alineas pero seleccionando el modo ecuatoral para hemisferio norte EQ North align, para continuar seleccionado la rutina habitual tuya de alineado (fijate que te pondra EQ). Si el tubo debiera estar en alguna posición concreta el mando te lo indicará. Eso ocurre con la opción autoalign que te pide que coloques ele eje de elevación en sus marcas (y, recuerda, el tubo hacia el norte pero no necesariamente horizontall)
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Montura Celestron 5 Nextar SE
Mensajepor aire » 08 Nov 2010, 08:03
Igual este documento te aclara un poco más:
http://www.cloudynights.com/documents/nexstar8i.pdf
saludos
http://www.cloudynights.com/documents/nexstar8i.pdf
saludos
Re: Montura Celestron 5 Nextar SE
Mensajepor Jonatan » 08 Nov 2010, 11:32
Gracias a los 2
En el documento que pones Aire
se refiere a Nextar 8 i el mio es el Nextar 5
el monobrazo no se si sera el mismo metodo de
alineacion.
De todos modos sigo sin ver claro
como empiezo en un sistema el tubo
mira a la polar en el otro mira al suelo.
En el documento que pones Aire
se refiere a Nextar 8 i el mio es el Nextar 5
el monobrazo no se si sera el mismo metodo de
alineacion.
De todos modos sigo sin ver claro
como empiezo en un sistema el tubo
mira a la polar en el otro mira al suelo.
Re: Montura Celestron 5 Nextar SE
Mensajepor aire » 08 Nov 2010, 12:11
Hola Jonatan,
es lo mismo para el 8 que para el 5", lo que pasa es que el 8" hay que ponerle la cuña ecuatorial.
Entre lo que pone en la página 15 del manual que te ha adjuntado Almach, las indicaciones de Arbacia y el pdf que te he adjuntado no deberías de tener problema
El tubo al empezar no mira a la polar, mira el brazo, sino recuerdo mal primero te pide que alinees las marcas con lo que mira al suelo, fíjate en el manual que te pone inlcuso cuando tocar las teclas de altitud y cuando las de azimut.
saludos
es lo mismo para el 8 que para el 5", lo que pasa es que el 8" hay que ponerle la cuña ecuatorial.
Entre lo que pone en la página 15 del manual que te ha adjuntado Almach, las indicaciones de Arbacia y el pdf que te he adjuntado no deberías de tener problema

El tubo al empezar no mira a la polar, mira el brazo, sino recuerdo mal primero te pide que alinees las marcas con lo que mira al suelo, fíjate en el manual que te pone inlcuso cuando tocar las teclas de altitud y cuando las de azimut.
saludos
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE