Buscador de punto rojo.

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Buscador de punto rojo.

Mensajepor nandorroloco » 28 Ene 2006, 19:18

Otro invento que hace años que tengo... lo he "recuperado"... porque realmente era práctico.
El principio es poner un diafragma muy pequeño en el foco de una lente. de manera que los rayos saldrán paralelos... nuestro ojo lo situará en el infinito. En la práctica... el punto se mueve en un eje optico, de manera que cuando se mueve apuntando a un sitio parece que proviene el punto de ahí.
Evidentemente a través del aparato no se ve nada.... pero con los dos ojos abiertos... se situa un punto en el firmamento que es donde apunta el "telescopio" si está alineado...
fotos del montaje

Imagen

En tubo de PVC y un par de uniones... el diafragma en cartulina negra.... y la lente... atención... el objetivo de una cámara de usar y tirar... si la pedís en el fotoprix o en alguna tienda de fotografía os darán un saco....

Imagen

Esto... esto.... esto... estodoamigos!!

Esto.. así se ve

Imagen

chabipoter
Mensajes: 9
Registrado: 28 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Mensajepor chabipoter » 30 Ene 2006, 21:37

¿Podrias explicar un poco mejor su construccion?. Diametro de los tubos, orden de colocacion de los componentes ....
Gracias.

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Mensajepor nandorroloco » 30 Ene 2006, 22:27

El montaje se basa en esto...

http://www.astunit.com/tonkinsastro/atm/projects/red-dot.htm

Los separadores de pvc, tienen un aro justo a la mitad que hace de tope... los separadores son los dos tubos de mayor calibre... bueno, no se llaman separadores son uniones...
La lente la aguanto con dos trozos de cartulina negra con un agujero central suficientemente grande para que quepa la lente y pequeño para poderla pegar de manera cuidadosa con un poco de araldit. Se debe dejar secar a parte... y es lo último en montar... porque sino se empaña con el disolvente de la pega.
Estos arillos que he descrito no se ven... porque ya están con la lente en la unión que hay a la izquierda... luego viene el rollito de cartón... tan largo como la distancia focal... esto hará que cuando le coloques por el otro lado el trocito de cartulina con un agujerito en el centro lo más pequeño posible... quede a esta distancia de la lente.
Luego viene la unión...antes se pone el diafragma que limita la luminosidad, el trozo de tarjeta con el agujero... y por el otro lado... el led montado en el trozo de tarjeta.... y el trozo de tubo que lleva la pila. Esta última parte me ha inspirado para crear la linterna de led que describo en otro post.

Espero haberme explicado...

Cosas... el diafragma negro que ves y se distingue el pinchazo de agujero... no funciona... hice otro con el agujerito mucho, mucho más pequeño. Una aguja afilada e ir dandole vueltas, y comprobar a contraluz si se ha hecho el agujero de manera regular. Cuanto más pequeño mejor.

Saludos.

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Mensajepor nandorroloco » 30 Ene 2006, 22:31

Ah... el centrador también es ingenioso.. Es un trozo de tubo de PVC de mayor calibre, con seis cortes quidistantantes y doblados hacia adentro con unos alicates... Eso aguanta el tubo y los tornillos sobre un taladro roscado hacen de centro.
Funciona muy bien.

Volver a “Astrobricolaje”