Me presento, hay muchos que ya me conocéis desde hace tiempo y otros que me conocéis de otros foros


Después de mucho tiempo sin postear por aquí, vuelvo otra vez a la carga con el deseo de que entre todos hagamos que las cosas vayan bien en este foro.
Como no podía ser de otra manera me presento en esta sección, ya que es una rama de la astronomía amateur con la que disfruto tanto como con la propia observación, y por que quiero enseñar mi trabajo por si a alguien le puede servir de inspiración para alguna de sus ideas.
Aquí os dejo una recopilación de los post que he ido poniendo en otros foros sobre el Dobson que estoy construyendo.
******************************************
POST 1
Hola a todos.
Aqui os presento lo que es la idea y la primera fase de construccion de un dobson motorizado / computerizado.
Lo escribo así por que tendra dos modos de funcionamiento:
- 1. Motorizado con un sistema de seguimiento y control de ejes.
- 2. Computerizado con un ordenador.
En el primer caso sera una cosa sencilla... una motorizacion, cosa muy comoda a la hora de observar visualmente a grandes aumentos.
Y la posibilidad de conectar al circuito de los motores un ordenador con Scope, con lo cual el dobson tendra Goto, control del error periodico, auto guiado y posibilidad de trabajar en ecuatorial colocando en la base del dob, una cuña ecuatorial como en los LX200.
Principalmente lo quiero para visual, por lo que la mayorìa de las veces lo llevaré sin el PC, pero cuando tenga ganas de hacer algo mas y de cargar mas trastos me llevare el PC con Scope.
Aqui os dejo lo primero que he fabricado, se trata del eje de altitud con la rueda de friccion, los rodillos laterales y la corona. ahora mismo estoy trabajando en el montaje / adaptación del tornillo bisinfin y en la instalación del motor.
La electronica ya esta hecha.


*********************************
POST 2
Hola a todos, aquí os dejo las ultimas fotos del mecanismo ALT terminado.
Ahora tengo que hacer la estructura de los brazos y la base del dob, y colocar el mecanismo ALT en un lateral de la estructura.
En las pruebas que he hecho parece que funciona bastante bién, por fuerza de tracción de la rueda de fricción no será, el motor es de 48 pasos con una reductora de 1:100 y la corona tiene 138 dientes, creo que podrá tirar perfectamente de un tubo de 250mm y supongo que de un 300mm tambien, aunque de este ultimo no lo se por que desconozco por su volumen la fuerza de palanca que puede hacer sin estár bién equilibrado.
De todas maneras probando a ojo, la fuerza de tracción de la rueda es bastante grande, me gustaría tener una llave dinamometrica para hacerle una medición aproximada.
El siguiente paso será fabricar el mecanismo AZ encima del cual colocaré todo el bloque anterior, pondré mas fotos conforme...



********************************
POST 3
Hola a todos,
Sigo con la construcción del Dobson.
Ya tengo terminada la parte de la estructura que soporta el telescopio y que sirve para el eje ALT.
La próxima entrega será la construcción del eje AZ.
Mis previsiones iniciales de tracción para este eje fueron las de usar un rodillo de fricción que atacase a un tambor, pero al final me ha parecido mas sencillo hacerlo con un motor PAP atacando con un piñón a una rueda dentada de gran diámetro, por ahora tengo pensado usar una rueda de 40 cm.
Bueno... aquí dejo las fotos.




********************************
POST 4
Hola a todos, aquí sigo liado con lo mío.
Este es el plato sobre el que va la correa dentada de AZ (plato 1) estoy a la espera de que me la traigan.

Este es el rodillo de carga Axial y radial del eje AZ

En las siguientes imagenes se ve el plato 2 con la caja encima, el eje con el rodamiento axial / radial tapado por una arandela y una vista general del conjunto montado.


Aquí faltará el plato 3 que va debajo del plato 1 y que sirve como protección al piñon de ataque y como soporte a las patas regulables de la base.
Saludos
Luis
*********************************
POST 5
Hola a todos, sigo adelante con el brico Dob.
Ya tengo la plataforma 3 con sus patas, ahora solo lo puedo manejar como un dobson convencional.
Me falta la correa abierta T-2.5 y el piñon, cuando el de la tienda de suministros se digne a traerla podré terminar el mecanismo del eje AZ, hasta entoces trabajaré con un dobson semi-motorizado.




*************************************
POST 6
Hola a todos.
Aunque al principio la idea era la de dotar al eje AZ de tracción por rueda dentada y piñon T-2.5, al final he tenido que desistir y hacerlo por un sistema de fricción.
Los de las tiendas de suministros industriales me iban jurando y perjurando que los materiales que les pedía eran facilisimos de encontrar (a pesar de mi cara de incredulidad) y que en pocos días me los tendrían... poco a poco fueron cayendo como moscas y se tuvieron que desdecir con excusas de lo mas variopintas.
Al principio quería hacerlo con un eje de acero de 6mm. dotado de una rueda de 29mm. del mismo material que uso en la rueda ALT, esto me daba una reducción de 16:1 y aunque la tracción era muy buena no me acababa de convencer.
Rebuscando entre piezas que tengo guardadas para hacer inventos me encontré con un eje de acero de 7,5 mm. que tenía un recubrimiento de un material de alta fricción, lo instalé y resultó ser satisfactorio para mover el telescopio. La reducción resultante con este eje es de 64:1, bastante mejor que la de la rueda de 29mm.
Dejo unas fotos de como va el cacharro.




*********************************
A día de hoy está prácticamente terminado y funcionando con el PicGoto de Angel Caparrós, con la electrónica colgando por los aires esperando para hacer algunos ajustes en la configuración del equipo.
Espero este fin de semana probarlo en el campo y ver si tiene algún fallo, si las nubes lo permiten (claro).
Como se suele decir... Agua pasada no mueve molinos.

Saludos
Luis