Después de hacer varias preguntas, me he decidido a adquirir un reductor de la focal de mi teles de F10 a F 6,3 con objeto de obtener así el máximo campo posible con el Hyperion 24 sin que con ello se produzca en el campo cosas raras tipo Coma, Astigmatismo. Aún así tengo las siguientes dudas
¿ Al ser no sólo reductor sino también corrector de campo supongo que no tendré problemas con el Hyperion 24?. He leido bastante al respecto sobre este ocular y todos decían que a focales cortas produce algo de coma, pero que podría utilizarse muy dignamente a partir de F6. No sé...
¿La focal se me quedaría en 945mm, en vez de los 1500 originales (Nextar 6SE)?.¿No? Lo digo para saber la nueva configuración de aumentos con los oculares que tengo.
¿La calidad de imagen se resiente con la incorporación de un reductor/corrector, o no tiene porque.
¿Donde se cóloca?. Entre el prisma y el teles o enroscado en el ocular
Y por último cuál es la que me recomendais (1/4).
Gracias de nuevo y espero algún día poder yo ser quien conteste a personas que ahora están como yo, algo verdecillas en el tema.
Por cierto pensaba adquirir oculares que me dieran entre 150 y 120 y ahora con esto no me harian falta, ya que como he dicho antes me bajan los aumentos. Lo digo porque con el Taka 7.5 ahora mismo se me va a 200x y la verdad todavía no he tenido la oportunidad de enfocar Jupiter como Dios manda por eso me plantee bajar hasta los 150x y aprovecharlo tb para aumentos de cielo profundo, concretamente estaba pensando en el Radian de 10mm, pero ahora con el reductor el taka se me iria a 125x mas o menos asi que perfecto, no creeis?
Reductor F6,3
- COR CAROLI
- Mensajes: 115
- Registrado: 24 Ene 2009, 14:40
- Ubicación: Majadahonda
Re: Reductor F6,3
Mensajepor COR CAROLI » 09 Nov 2010, 17:40
Hola ACG:
Como ya sabes la nueva focal se obtiene multiplicando la original por 0,63. El reductor se enrosca entre el teles y los oculares, o entre el teles y la diagonal si la usas. La imagen no tiene porque resentirse, te da un campo bastante más amplio y algo más plano. Logicamente con los mismos oculares se ven las cosas más pequeñas, y en objetos debiles posiblemente se vean más luminosos.
Respecto al ocular hyperion no puedo opinar. Yo uso un Taka de 24mm con el reductor y sin problemas.
Saludos
Como ya sabes la nueva focal se obtiene multiplicando la original por 0,63. El reductor se enrosca entre el teles y los oculares, o entre el teles y la diagonal si la usas. La imagen no tiene porque resentirse, te da un campo bastante más amplio y algo más plano. Logicamente con los mismos oculares se ven las cosas más pequeñas, y en objetos debiles posiblemente se vean más luminosos.
Respecto al ocular hyperion no puedo opinar. Yo uso un Taka de 24mm con el reductor y sin problemas.
Saludos
Re: Reductor F6,3
Mensajepor Juan Agu » 09 Nov 2010, 20:49
Hola ACG. yo restoy en la misma tesitura pero todabia no di el paso para adquirir un reductor de focal,Haber si nos exclarecen las cosas, te indico conozco dos sistemas de reductores el que se mete dentro del tubo o bafle y el que se rosca ala diagonal o al ocular:uno es el rk II.
Reductor focal Alan Gee Mark II.:Reductor de focal modular para telescopios Catadióptricos. Esta basado en los telescopios Schmidt Cassegrain de 8", aunque se puede adaptar a otros tubos. Reduce a f4,7 en telescopios de 8" y va montado en el interior del bafle del telescopio. No precisa desmontar ninguna pieza del telescopio. Su sistema modular hace que podamos variar la reducción en la focal y el Celestron Reductor/corrector f/6.3 para S/C Diseñado para su uso en los modelos C5-C8-C9,25-C11 y C14, este sistema reduce la relación focal efectiva a la vez que corrige y aplana el campo. Su factor de reducción fija deja la relación focal en f/6,3 en todos los modelos salvo en el C14, que quedaría fijado en f/7. Lo integran cuatro elementos con tratamiento Multi Coated y reduce los tiempos de integración en un factor 3. Puede ser utilizado también en uso visual, si bien puede dar lugar a problemas de foco en función de la configuración utilizada. las caracteristica estan sacadas de una web.
Reductor focal Alan Gee Mark II.:Reductor de focal modular para telescopios Catadióptricos. Esta basado en los telescopios Schmidt Cassegrain de 8", aunque se puede adaptar a otros tubos. Reduce a f4,7 en telescopios de 8" y va montado en el interior del bafle del telescopio. No precisa desmontar ninguna pieza del telescopio. Su sistema modular hace que podamos variar la reducción en la focal y el Celestron Reductor/corrector f/6.3 para S/C Diseñado para su uso en los modelos C5-C8-C9,25-C11 y C14, este sistema reduce la relación focal efectiva a la vez que corrige y aplana el campo. Su factor de reducción fija deja la relación focal en f/6,3 en todos los modelos salvo en el C14, que quedaría fijado en f/7. Lo integran cuatro elementos con tratamiento Multi Coated y reduce los tiempos de integración en un factor 3. Puede ser utilizado también en uso visual, si bien puede dar lugar a problemas de foco en función de la configuración utilizada. las caracteristica estan sacadas de una web.
Re: Reductor F6,3
Mensajepor ACG » 09 Nov 2010, 22:13
hola Juan, supongo que aunque no lo ponga en lainformación también servirá para mi teles un C6. La distancia focal me bajaría a 945. Bueno comotu dices aver si nos cuentan algo más y si el campo que da lo da perfectamente corregido y plano sin ningun tipo de historias raras. Un saludo
Re: Reductor F6,3
Mensajepor Juan Agu » 09 Nov 2010, 22:23
habria que miralo bien el Alan Gee ,en las caracteristicas dice que se puede adaptarse en otros tubos . el celestron no hay problema.
saludos
saludos
- rigelsirius
- Mensajes: 338
- Registrado: 26 Mar 2006, 00:00
Re: Reductor F6,3
Mensajepor rigelsirius » 09 Nov 2010, 23:08
Hola a los dos:
por mi experiencia en reductores de focal, incorporarlo en un SC es fundamental sobretodo de cara a astrofoto. La luminosidad del tubo se incrementa sensiblemente. En cuanto a la corrección de campo, hay que tener paciencia y no desesperarse, ya que a menudo uno pone el reductor y piensa: me han estafado!
Lo cierto es que el reductor funciona correctamente a cierta distancia del ocular o la cámara (aproximadamente a unos 8 cms), pero eso depende de cada configuración óptica. Hay que ir probando hasta que se logra la máxima calidad de imagen.
Y el reductor va roscado al tubo SC. Sirven para cualquier SC, sea de 8" , de 6"...., después del reductor de adapta un alagador que permita encontrar el punto óptimo, y en él irá acoplado ocular o cámara.
Espero haber servido de algo....
Un saludo
por mi experiencia en reductores de focal, incorporarlo en un SC es fundamental sobretodo de cara a astrofoto. La luminosidad del tubo se incrementa sensiblemente. En cuanto a la corrección de campo, hay que tener paciencia y no desesperarse, ya que a menudo uno pone el reductor y piensa: me han estafado!
Lo cierto es que el reductor funciona correctamente a cierta distancia del ocular o la cámara (aproximadamente a unos 8 cms), pero eso depende de cada configuración óptica. Hay que ir probando hasta que se logra la máxima calidad de imagen.
Y el reductor va roscado al tubo SC. Sirven para cualquier SC, sea de 8" , de 6"...., después del reductor de adapta un alagador que permita encontrar el punto óptimo, y en él irá acoplado ocular o cámara.
Espero haber servido de algo....
Un saludo
" El mayor reto de la humanidad es aprender a ver el Universo sin considerarse punto de referencia, sino como una simple partícula de él".
Re: Reductor F6,3
Mensajepor ACG » 10 Nov 2010, 09:40
Hola gracias ante todo, merece entonces la pena para visual?. Por ahora no estoy interesado en fotografía ( menos mal y gracias a Dios). Lo único que quiero es ampliar el campo del Hyperion 24mm de 1º a 1,5º y ya está. Me gustan las imagenes a bajos aumentos y cuanto más campo mejor, pero claro a ver si no se va a encontrar ese punto que tu dices. Oye, una cosa, porqué lo del alargador?. Y lo más importante a ver si tienes alguna fotillo de la composición en cuestión, tal y como le dije a Juan Agu en su momento una imagen vale más que mil palabras
Re: Reductor F6,3
Mensajepor Rolo » 10 Nov 2010, 11:23
Hola a todos
Yo probé el de Celestron f6.3 en mi Nexstar 8SE, y la verdad es que no noté diferencia a usarlo o no, en lo que se refiere a luminosidad, en lo del campo si se nota... lo cierto es que me siento bastante ignorante en el tema
, y me gustaría estudiarlo más en detalle, ya que se supone que en visual, se le saca más partido al teles...( astrofotografía... no gracias de momento); lo que no sabía era eso de alargar para encontrar el punto ese al que te refieres... Rigelsirius.
Saludos
Yo probé el de Celestron f6.3 en mi Nexstar 8SE, y la verdad es que no noté diferencia a usarlo o no, en lo que se refiere a luminosidad, en lo del campo si se nota... lo cierto es que me siento bastante ignorante en el tema


Saludos

Prismáticos Celestron 15x70 + brazo extensor tipo Paragon.
Telescopio: Dobson 16" Estructura construida tipo Teeter con Argonavis
Barlow Celestron Ultima 2x 1,25"
Oculares:
Explore Scientific 14mm 100º - William Optics Swan 40mm - BinoViewer WO. - Baader Hiperion click-Stop Zoom 8-24 mm
Telescopio: Dobson 16" Estructura construida tipo Teeter con Argonavis
Barlow Celestron Ultima 2x 1,25"
Oculares:
Explore Scientific 14mm 100º - William Optics Swan 40mm - BinoViewer WO. - Baader Hiperion click-Stop Zoom 8-24 mm
Re: Reductor F6,3
Mensajepor Juan Agu » 10 Nov 2010, 14:51
Hace un mes un me mandaron un correo de uno que tiene el Alan Gee de Baadery era la mejor opcion para los S/cya que la lente reductora queda dentro del tubo y coincide con algo que no recuerdo la palabra, vamos que era se ganaba en campo y en luminosidad y se notaba mucho, segun el , estoy buscando el correo para poner la explicacion que me hizo,yo en ese momento determine que si ponia un reductor seria ese.
saludos
Juan
saludos
Juan
Re: Reductor F6,3
Mensajepor ACG » 10 Nov 2010, 15:50
Bueno Juan a mi me da que yo por mi parte me inclinaré por el de celestron, eso de abrir el teles para insertar el reductor no se que decirte. Una cosa veo que tienes el filtro Neodymio, que tal te va con ély para que lo utilizas exactamente, he leido que para planetaria va muy bien. Yo compre el polarizador yl de UHC-s:por cierto la vision de M42 con este filtro y el Hyperium 24 ha sido mi mejor vision de esta nebulosa. Un saludo. Si fuera necesario compraria tb el de Neodymio. ¿Tb de Baader?.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE