Alguien podría indicarme algo sobre este ocular. Verás estoy dudando tb entre el radian de 10 o el Nagler de 12 (lo querria para planetaria pero tb para aumentos altosde cielo profundo), por eso el pensar en un nagler de 11 (136x) me daría tanto pra planetaria y para cielo profundo y asi me ahorraría el comprarme dos oculares.
Es decir la idea sería un 10 (150 x) futuro el de 12 (125 x) o bien el Nagler 11 (136 x). en fin si alguien tiene referencias de estos oculares agradecería el comentario. Un saludo
Nagler 11
Re: Nagler 11
Mensajepor Arbacia » 10 Nov 2010, 18:19
¿en que telescopio lo vas a montar?
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Nagler 11
Mensajepor Juan Agu » 10 Nov 2010, 18:21
Dentro de poco te podre decir como rinde el Nagler T4 12mm lo acabo de recibir, estoy que no meo, esta noche lo pongo encima de la tele y despues me lo pongo en kla mesita de la cama.Lo probaremos el viernes o mañana haber si se van las nubes.








Re: Nagler 11
Mensajepor ACG » 10 Nov 2010, 20:57
Hola Arbacia, siempre un placer, en un 150/1500 F10, (Nextar 6 SE) y probablemente tb en un 150/945 es dcier en un F6.3 poque tb estoy interesado en adquirir un reductor/corrector de focal. Por cierto Arbacia cual nos recomiendas Juan Agu y yo estamos muy interesados. Gracias
Re: Nagler 11
Mensajepor CBR » 11 Nov 2010, 09:32
Hola,
Cuando empecé a comprarme oculares "de los caros" tambien tuve la duda de si Radians o Naglers. Yo estaba entre el Radian 6mm o el Nagler 7mm, en mi caso la lectura de este artículo me ayudó bastante a decidirme por el Nagler:
http://www.company7.com/library/televue/orrtv5mmN.html
La diferecia de nitidez y contraste entre ambos es sutil y difícil de apreciar ya que estaremos condicionados por la calidad de nuestros tubos, seeing, etc. En cambio la diferencia de campo si que será evidente y a mi me parece una gozada. También tengo el 11mm y estoy muy contento con él.
Un saludo
Cuando empecé a comprarme oculares "de los caros" tambien tuve la duda de si Radians o Naglers. Yo estaba entre el Radian 6mm o el Nagler 7mm, en mi caso la lectura de este artículo me ayudó bastante a decidirme por el Nagler:
http://www.company7.com/library/televue/orrtv5mmN.html
La diferecia de nitidez y contraste entre ambos es sutil y difícil de apreciar ya que estaremos condicionados por la calidad de nuestros tubos, seeing, etc. En cambio la diferencia de campo si que será evidente y a mi me parece una gozada. También tengo el 11mm y estoy muy contento con él.
Un saludo
Obsession Classic 20" F/5
Orion SkyView Pro 8"
y un montón más de cacharros que hacen que en mi familia me miren raro....
Orion SkyView Pro 8"
y un montón más de cacharros que hacen que en mi familia me miren raro....
Re: Nagler 11
Mensajepor Javi_Jare » 12 Nov 2010, 10:35
Hola, yo tengo el Nagler de 12mm y te puedo asegurar que es muy buen ocular tanto en cielo profundo como en planetaria. Además si lo combinas con una buena Barlow se porta como un campeón. Este fin de semana pasado estrené una barlow 1.6x que me lo convertía en un 7,5mm y era espectacular (y eso que seeing no era muy bueno).
Saludos.
Saludos.
Telescopio Meade LB 12". Oculares Meade SWA 28mm, Nagler 17mm, 12mm. Filtro NPB. Buscadores Telrad y Celestrón 9x50.
Grupo Astronómico Cádiz

Grupo Astronómico Cádiz

Re: Nagler 11
Mensajepor Juan Agu » 12 Nov 2010, 13:26
Hola, Javi_jare la barlow de la que hablas cual es la antares o la gso,y que tal funciona el buscador Telrad.
saludos
Juan
saludos
Juan
Re: Nagler 11
Mensajepor Juan Agu » 13 Nov 2010, 16:42
Bueno ACG anoche probe el Nagler T4 12mm,Lo probamos en un Dobson de 12", nos daba unos 127x El seeing era malisimo, habia mucho rocio, pero no impidio estrenarlo.En terminos generales se podria calificar por los que estubimos mirando por el, de catalogarlo como espectacular.da un constraste, definicion de las estrellas puntuales en todo o casi todo el campo de vision ,nitidez impresionantes. Creemos que aun podria haber sido mejor si hubieramos tenido buen cielo, a jupiter no lo podiamos enfocar, cuando normalmente en este dobson lo observamos con un 8mm.Mirar la M42 fue como si miraramos una fotografia parecia en 3D, impresionante,y lo de Andromeda ni te cuento
haber si esta noche salimos y lo probare en mi CPC800.
saludos
Juan Aguado



haber si esta noche salimos y lo probare en mi CPC800.
saludos
Juan Aguado
Re: Nagler 11
Mensajepor Javi_Jare » 30 Nov 2010, 10:21
Juan Agu escribió:Hola, Javi_jare la barlow de la que hablas cual es la antares o la gso,y que tal funciona el buscador Telrad.
saludos
Juan
Hola Juan, perdona no haberte contestado antes, pero se me ha pasado el hilo. La Barlow es una Antares, la había catado antes de comprarla en una salida en la que coincidí con Acrab (que posee una), y la verdad que en relación precio calidad, va muy bien. Además me cubre una gama muy buena en mis oculares ya que el Nagler de 17mm me lo pasa a un 10,5mm y el 12mm a un 7,5mm.
Por otro lado el Telrad es una maravilla, si tienes buenos mapas y sabes situarte en el cielo encuentras lo que sea, además ¿sabes el alivio y la facilidad que proporciona el buscar con los dos ojos abiertos?. Con uno miras a través del buscador y con el otro te situas en el cielo. Es de las inversiones mejores que he realizado y que recomiendo a todo el que observe sin goto.

Saludos.
Javi.
Telescopio Meade LB 12". Oculares Meade SWA 28mm, Nagler 17mm, 12mm. Filtro NPB. Buscadores Telrad y Celestrón 9x50.
Grupo Astronómico Cádiz

Grupo Astronómico Cádiz

9 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE