Hola, he vuelto a salir ayer por la noche y me ha pasado lo mismo que hace unos dias, veo Saturno muuuuy desenfocado a grandes aumentos.
El teles es un CPC800, con el ocular de 32mm se veia muy bien , pero fue aumentar potencia y empezar a verlo desenfocado.
Voy a intentar sacarlo hoy y comprobar que no esta descolimado.
Ayer por curiosidad desenrosque el anillo del fastar para ver el secundario, ¿tienen alguna posicion los tornillos del secundario? es decir ¿tienen que estar alineados con algo para la colimacion? si se tiene cuidado no pasa nada por sacar el secundario ¿no?
Gracias.
Jupiter muy desenfocado
Re: Jupiter muy desenfocado
Mensajepor Juan Agu » 13 Nov 2010, 10:39
Buco, no te preocupes hay muy mal seeing anoche salimos a extrenar el nagler y el Es de 20mm Ya contare en el post que tengo abierto como fue, pero habia un cielo malisimo yo mi CPC no lo saque estubimos con tres DObson y por debajo de 26mm no se podia meter a jupiter para que tubiera cierta nitidez el 26mm daba unos 59 aumnetos,habia mucha humedad y el cielo estaba muy claro.
saludos
saludos
Re: Jupiter muy desenfocado
Mensajepor buco » 13 Nov 2010, 10:42
¿Por haber desenroscado el secundario y sacado para verlo no habre roto nada no? 

Re: Jupiter muy desenfocado
Mensajepor Juan Agu » 13 Nov 2010, 10:51
Desenroscado el Secundario?.Habras quitado la tapa que proteje los tornillos del primario,.Has tocado los tornillos?,Para comprobar si esta descolimado enfococa una estrelle en el cenit y metele el ocular con focal nose un 6 o uun 8 la mas baja y desenfocala, mira que los anillos esten concentricos, en el manual del CPC en la ultima pagina biene como saber si esta colimado.
Re: Jupiter muy desenfocado
Mensajepor buco » 13 Nov 2010, 10:57
No me vino con tapa, crei que era la tapa, pero es la rosca FASTAR, al quitar la rosca tiras de un apendice y tienes el secundario en la mano
lo volvi a colocar con cuidado.
Me imagino que no sera tan critico el quitar el secundario con cuidado y volverlo a colocar, la duda es si los tornillos tienen que estar en una posicion especifica, ya que obviamente estan adosados al espejo secundario.
Gracias.

Me imagino que no sera tan critico el quitar el secundario con cuidado y volverlo a colocar, la duda es si los tornillos tienen que estar en una posicion especifica, ya que obviamente estan adosados al espejo secundario.
Gracias.
Re: Jupiter muy desenfocado
Mensajepor Juan Agu » 13 Nov 2010, 11:22
Hay me pillas, como no lo quite nunca, no se como debe de ir la cosa, mirare por hay y haber si nos echan una mano alguno que haya pasado por le tema,de todas las maneras si no tocastes los tornillos no creo que se descolime y si lo hace es facil colimarlo.Anoche colime dos Dobson con un colimador por laser.y en esos teles hay que tocar el primario y el secundario.Cuando enfocaron a jupiter pensaron lo mismo los teles se han descolimado por que no habia manera de enfocar y un dobdon esta bien ,pero el otro si que estaba muy mal.pero i colimandolo, era el seeing estaba muy mal.
Re: Jupiter muy desenfocado
Mensajepor Linp » 13 Nov 2010, 16:57
buco escribió:¿Por haber desenroscado el secundario y sacado para verlo no habre roto nada no?
Otro día antes de tocar tienes que verificar la colimación, puedes hacerte una estrella artificial con un led y una cajita, es lo mejor que hay para colimar un telescopio de este tipo. Pero vamos no creo que hayas roto nada, lo único que te puede pasar es que necesites colimarlo un poco.
Ves probando estas noches a ver que tal, como te han dicho el seeing está fatal, yo estuve probando con mi C11 y era imposible, había momentos en los que la imagen parecía estable pero no mostraba detalle alguno.
Un saludo.
Re: Jupiter muy desenfocado
Mensajepor madaleno » 23 Nov 2010, 18:18
Hola buco, si quitas el secundario tienes que volver a colocarlo en la misma posicion, osea el tornillo que estaba en un lado tiene que estar en el mismo sitio, date cuenta que lo tres tornillos no estan a la misma distancia del espejo, por lo tanto si lo colocas en distinta posicion varia la inclinacion del espejo, y tienes que colimarlo de nuevo.
Un saludo.
Un saludo.
TSA102
Dobson 10" goto.
Binowier
Dobson 10" goto.
Binowier
Re: Jupiter muy desenfocado
Mensajepor buco » 05 Dic 2010, 17:04
Después de seguir indagando, vi q tiene una muesca para q siempre se coloque de la misma manera.
Los tornillos van a tener siempre la misma posición.
Gracias.
Los tornillos van a tener siempre la misma posición.
Gracias.
Re: Jupiter muy desenfocado
Mensajepor madaleno » 07 Dic 2010, 10:42
Hola buco, tienes razon, despues de contestarte no me convencia a mi mismo pues si es un sistema para des/montar para hacer fotografia, no podia ser tan critico. Ayer mismo desmonte el mio y pude comprobar que existe esa muesca para que no varíe de posicion.
De todas formas comprueba la colimacion, y tambien es aconsejable sustituir los tornillos por tornillos tipo Bob's Knobs que facilitan el proceso.
Echa un vistazo a esta pagina, es la mejor sobre la colimacion http://legault.perso.sfr.fr/collim.html
Saludos.
De todas formas comprueba la colimacion, y tambien es aconsejable sustituir los tornillos por tornillos tipo Bob's Knobs que facilitan el proceso.
Echa un vistazo a esta pagina, es la mejor sobre la colimacion http://legault.perso.sfr.fr/collim.html
Saludos.
TSA102
Dobson 10" goto.
Binowier
Dobson 10" goto.
Binowier
10 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE