Os cuento. Anoche salí a echar un vistazo. Al principio todo normal, el cielo estaba de lujo y sin viento.
Empiezo a alienar, primero con Rigel y después con Betelgeuse. Acto seguido calibro con Sirius y Procyon.
Hasta ahora todo bien. Mi sorpresa viene cuando empiezo a buscar la galaxia de andrómeda y se me desvía un montón del punto de mira! La verdad es que no lo entendí muy bien, con lo cual busqué rigel a ver si de verdad me había alineado bien, total que rigel la clava.
Acto seguido me pongo a buscar entonces una estrella a ver si me la deja en la mira, la cual fue sirius pero no me la cogía, de hecho me la puso bastante más abajo de donde estaba. ¿A qué se puede deber esto? Un saludo.
Problema desconocido al alinear
Problema desconocido al alinear
Mensajepor fulgor » 14 Nov 2010, 01:41
El mejor destino que hay es el de supervisor de nubes, acostado en una hamaca mirando al cielo.
www.deviajeconmigo.com
www.deviajeconmigo.com
Re: Problema desconocido al alinear
Mensajepor pfvidal » 14 Nov 2010, 01:45
¿Tenias bien la fecha, hora y coordenadas?
Un saludo
Un saludo
G11+Gemini, CGEM, S/C 11, WO 105 triplete APO, Takahashi Sky 90
Skyquest xt14 Intelliscope
Atik 383l+, DMK 21au618, DMK41au02, Guiado Lunático
PST Coronado+Doble Stack
--------------------------------------------------------------------------------------
Observatorio Tres Juncos
Skyquest xt14 Intelliscope
Atik 383l+, DMK 21au618, DMK41au02, Guiado Lunático
PST Coronado+Doble Stack
--------------------------------------------------------------------------------------
Observatorio Tres Juncos
Re: Problema desconocido al alinear
Mensajepor fulgor » 14 Nov 2010, 02:00
Todo perfecto. Hora +1, coordenadas del sitio por gps.
Antes intenté alinear con las estrellas del cuadrado de pegaso pero después tampoco no me encontraba los objetos. Sin embargo esta tarde he estado haciendo unas fotillos a la luna y he alineado con ella. Al cabo de 10 minutos urgando por ahí he probado a ver si me volvía a poner la luna en la mira y me la ha puesto, alineando sólo con una estrella y 10 min. después. En fin. Yo estas cosas...
Antes intenté alinear con las estrellas del cuadrado de pegaso pero después tampoco no me encontraba los objetos. Sin embargo esta tarde he estado haciendo unas fotillos a la luna y he alineado con ella. Al cabo de 10 minutos urgando por ahí he probado a ver si me volvía a poner la luna en la mira y me la ha puesto, alineando sólo con una estrella y 10 min. después. En fin. Yo estas cosas...
El mejor destino que hay es el de supervisor de nubes, acostado en una hamaca mirando al cielo.
www.deviajeconmigo.com
www.deviajeconmigo.com
Re: Problema desconocido al alinear
Mensajepor fulgor » 14 Nov 2010, 02:20
Por cierto, ¿Poner la latitud y la longitud en las marcas del telescopio es importante? La verdad es que no lo he puesto nunca...
El mejor destino que hay es el de supervisor de nubes, acostado en una hamaca mirando al cielo.
www.deviajeconmigo.com
www.deviajeconmigo.com
Re: Problema desconocido al alinear
Mensajepor matelunga » 14 Nov 2010, 05:08
fulgor escribió:Empiezo a alienar, primero con Rigel y después con Betelgeuse. Acto seguido calibro con Sirius y Procyon.
Hola Fulgor:
Te conviene alinear con estrellas muy separadas de un lado del meridiano, luego calibras con estrellas semaradas del otro lado del meridiano.
A mayor separación, mejor será el modelo de cielo y por lo tanto, mejor el goto.
Si eliges un estrellas cercanas para alinear y calibras y luego has al otro lado del cielo a buscar un objeto, es de esperar que el error sea grande. Es tomo tirar una recta paralela a uno de los lados de una hoja de papel, si tomas dos puntos cercanos el error por la diferencias en la medición de cada punto se manifiesta mayormente que si eliges puntos distantes.
Espero que mi comentario te aporte.
Un saludo
Pablo
Re: Problema desconocido al alinear
Mensajepor Arbacia » 14 Nov 2010, 08:21
Pablo, 

LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Problema desconocido al alinear
Mensajepor fulgor » 14 Nov 2010, 16:07
Muchas gracias por tu comentario. Me ayudará mucho para próxima salida. Un saludo!
El mejor destino que hay es el de supervisor de nubes, acostado en una hamaca mirando al cielo.
www.deviajeconmigo.com
www.deviajeconmigo.com
Re: Problema desconocido al alinear
Mensajepor alhena » 14 Nov 2010, 17:24
Hola
Me da la impresión de que te da algo de miedo utilizar las estrellas de alineación + calibración que te indica el mando. Por mi experiencia con esa misma montura, conocer el nombre y constelación a la que pertenecen no debe preocuparte. Salvo la primera estrella de alineación, que puede estar o no en el campo del buscador dependiendo de la exactitud de la alineación inicial al Norte, la fecha y hora y las coordenadas, una vez centrada la 1ª estrella en el ocular, el resto siempre son las estrellas más brillantes de la zona que te indica el mando y no tendrás problemas para reconocerlas con el buscador.
Estas son las estrellas que utilizan los mandos Celestron, que puso Matelunga en este hilo http://www.asociacionhubble.org/portal/index.php/foro/viewtopic.php?f=15&t=40458&start=0
Star Mag. Constellation name
Sirius -1.5 Alpha CMa
Canopus -0.7 Alpha Car
Arcturus 0 Alpha Boo
Vega 0 Alpha Lyr
Capella 0.1 Alpha Aur
Rigel 0.1 Beta Ori
Procyon 0.4 Alpha CMi
Achernar 0.5 Alpha Eri
Betelgeuse 0.5 Alpha Ori
Hadar 0.6 Beta Cen
Altair 0.8 Alpha Aql
Aldebaran 0.9 Alpha Tau
Spica 1 Alpha Vir
Antares 1 Alpha Sco
Pollux 1.1 Beta Gem
Fomalhaut 1.2 Alpha Psc
Acrux 1.3 Alpha Cru
Mimosa 1.3 Beta Cru
Alpha Centauri 1.3 Alpha Cen
Deneb 1.3 Alpha Cyg
Regulus 1.4 Alpha Leo
Adhara 1.5 Epsilon CMa
Bellatrix 1.6 Gamma Ori
Gacrux 1.6 Gamma Cru
Shaula 1.6 Lambda Sco
Alnilam 1.7 Epsilon Ori
El Nath 1.7 Beta Tau
Miaplacidus 1.7 Beta Car
Alnair 1.7 Alpha Gru
Mirfak 1.8 Alpha Per
Wezen 1.8 Delta CMa
Regor 1.8 1 Vel
Dubhe 1.8 Alpha UMa
Alioth 1.8 Epsilon UMa
Menkalinan 1.9 Beta Aur
Alhena 1.9 Gamma Gem
Avior 1.9 Epsilon Car
Alkaid 1.9 Eta UMa
Atria 1.9 Alpha TrA
Sargas 1.9 Theta Sco
Kaus Australis 1.9 Epsilon Sgr
Peacock 1.9 Alpha Pav
Diphda 2 Beta Cet
Hamal 2 Alpha Ari
Polaris 2 Alpha UMi
Mirzam 2 Beta CMa
Castor 2 Alpha Gem
Alphard 2 Alpha Hya
Alpheratz 2.1 Alpha And
Mirach 2.1 Beta And
Algol 2.1 Beta Per
Alnitak 2.1 Zeta Ori
Saiph 2.1 Kappa Ori
Denebola 2.1 Beta Leo
Kochab 2.1 Beta UMi
Menkent 2.1 Theta Cen
Rasalhague 2.1 Alpha Oph
Nunki 2.1 Sigma Sgr
Schedar 2.2 Alpha Cas
Mintaka 2.2 Delta Ori
Suhail 2.2 Lambda Vel
Muhlifain 2.2 Gamma Cen
Alphecca 2.2 Alpha CrB
Eltanin 2.2 Gamma Dra
Sadr 2.2 Gamma Cyg
Caph 2.3 Beta Cas
Almach 2.3 Gamma And
Naos 2.3 Zeta Pup
Scutulum 2.3 Iota Car
Mizar 2.3 Zeta UMa
Dschubba 2.3 Delta Sco
Ankaa 2.4 Alpha Phe
Merak 2.4 Beta UMa
Phad 2.4 Gamma UMa
Sabik 2.4 Eta Oph
Alderamin 2.4 Alpha Cep
Enif 2.4 Epsilon Peg
Scheat 2.4 Beta Peg
Tsih 2.5 Gamma Cas
Menkar 2.5 Alpha Cet
Aludra 2.5 Eta CMa
Markab 2.5 Alpha Peg
Todas son fácilmente reconocibles a simple vista en la zona a la que te lleva el Go-To cuando seleccionas las estrellas de alineación y calibración.
Un saludo
Me da la impresión de que te da algo de miedo utilizar las estrellas de alineación + calibración que te indica el mando. Por mi experiencia con esa misma montura, conocer el nombre y constelación a la que pertenecen no debe preocuparte. Salvo la primera estrella de alineación, que puede estar o no en el campo del buscador dependiendo de la exactitud de la alineación inicial al Norte, la fecha y hora y las coordenadas, una vez centrada la 1ª estrella en el ocular, el resto siempre son las estrellas más brillantes de la zona que te indica el mando y no tendrás problemas para reconocerlas con el buscador.
Estas son las estrellas que utilizan los mandos Celestron, que puso Matelunga en este hilo http://www.asociacionhubble.org/portal/index.php/foro/viewtopic.php?f=15&t=40458&start=0
Star Mag. Constellation name
Sirius -1.5 Alpha CMa
Canopus -0.7 Alpha Car
Arcturus 0 Alpha Boo
Vega 0 Alpha Lyr
Capella 0.1 Alpha Aur
Rigel 0.1 Beta Ori
Procyon 0.4 Alpha CMi
Achernar 0.5 Alpha Eri
Betelgeuse 0.5 Alpha Ori
Hadar 0.6 Beta Cen
Altair 0.8 Alpha Aql
Aldebaran 0.9 Alpha Tau
Spica 1 Alpha Vir
Antares 1 Alpha Sco
Pollux 1.1 Beta Gem
Fomalhaut 1.2 Alpha Psc
Acrux 1.3 Alpha Cru
Mimosa 1.3 Beta Cru
Alpha Centauri 1.3 Alpha Cen
Deneb 1.3 Alpha Cyg
Regulus 1.4 Alpha Leo
Adhara 1.5 Epsilon CMa
Bellatrix 1.6 Gamma Ori
Gacrux 1.6 Gamma Cru
Shaula 1.6 Lambda Sco
Alnilam 1.7 Epsilon Ori
El Nath 1.7 Beta Tau
Miaplacidus 1.7 Beta Car
Alnair 1.7 Alpha Gru
Mirfak 1.8 Alpha Per
Wezen 1.8 Delta CMa
Regor 1.8 1 Vel
Dubhe 1.8 Alpha UMa
Alioth 1.8 Epsilon UMa
Menkalinan 1.9 Beta Aur
Alhena 1.9 Gamma Gem
Avior 1.9 Epsilon Car
Alkaid 1.9 Eta UMa
Atria 1.9 Alpha TrA
Sargas 1.9 Theta Sco
Kaus Australis 1.9 Epsilon Sgr
Peacock 1.9 Alpha Pav
Diphda 2 Beta Cet
Hamal 2 Alpha Ari
Polaris 2 Alpha UMi
Mirzam 2 Beta CMa
Castor 2 Alpha Gem
Alphard 2 Alpha Hya
Alpheratz 2.1 Alpha And
Mirach 2.1 Beta And
Algol 2.1 Beta Per
Alnitak 2.1 Zeta Ori
Saiph 2.1 Kappa Ori
Denebola 2.1 Beta Leo
Kochab 2.1 Beta UMi
Menkent 2.1 Theta Cen
Rasalhague 2.1 Alpha Oph
Nunki 2.1 Sigma Sgr
Schedar 2.2 Alpha Cas
Mintaka 2.2 Delta Ori
Suhail 2.2 Lambda Vel
Muhlifain 2.2 Gamma Cen
Alphecca 2.2 Alpha CrB
Eltanin 2.2 Gamma Dra
Sadr 2.2 Gamma Cyg
Caph 2.3 Beta Cas
Almach 2.3 Gamma And
Naos 2.3 Zeta Pup
Scutulum 2.3 Iota Car
Mizar 2.3 Zeta UMa
Dschubba 2.3 Delta Sco
Ankaa 2.4 Alpha Phe
Merak 2.4 Beta UMa
Phad 2.4 Gamma UMa
Sabik 2.4 Eta Oph
Alderamin 2.4 Alpha Cep
Enif 2.4 Epsilon Peg
Scheat 2.4 Beta Peg
Tsih 2.5 Gamma Cas
Menkar 2.5 Alpha Cet
Aludra 2.5 Eta CMa
Markab 2.5 Alpha Peg
Todas son fácilmente reconocibles a simple vista en la zona a la que te lleva el Go-To cuando seleccionas las estrellas de alineación y calibración.
Un saludo
8 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE