hola a todos. estaba navegando por la web cuando me di cuenta de que el SW 80ED apo y el zenithstar 80 semi apo de william optics rondan el mismo precio. me pica la curiosidad, cual de los dos es mejor? habria pensado que el de williams, pero no tengo ni idea.
saludos.
dos refractores 80mm
dos refractores 80mm
Mensajepor uranus » 29 Ene 2006, 13:33
<div>...El ignorante será, pues, más apto que el sabio para persuadir a los ignorantes. PLATÓN (-Gorgias-)</div>
Mensajepor fuentesal » 29 Ene 2006, 19:14
La diferencia entre el SW80ED-S y el PRO es que el primero es sólo el tubo óptico y el PRO viene en un maletín con espejo diagonal, buscador 9x50, anillas, cola de milano y un par de oculares de gran campo. Nunca lo he probado así que no puedo decirte que tal. El que si conozco es el Wiliam Optics Zenithstar 80 porque es el que yo tengo y a mí me va de maravilla. Una diferencia entre ellos es que el WO tiene de longitud focal 480mm y el SW 600mm, lo que implica que con el WO tendrás campos estelares mayores y menor aumento que con el SW.
Saludos
Saludos
Mensajepor espeluznante » 29 Ene 2006, 20:49
Hola
Yo tengo el SW Ed80 y el WO Megrez II Semi-APO que seguramente lleva la misma optica que el Zenisthstar o quiza mejor ya que es un poco mas caro.
Yo uso el WO para guiar las fotos que hago con el ED80. Aqui esta el montaje.
http://personales.ya.com/espeluznante/m ... oed802.jpg
Como bien se ha dicho la diferencia entre el ED80 normal y el PRO, es que este viene con maleta y accesorios y el otro no. El tubo y la optica son la misma en los dos.
Respecto a la diferencia entre el WO y en el ED80, es que el ED80 le da mucha pero que mucha caña al WO en visual y no digamos en fotografia, en lo que gana el WO es enel acabado que es exquisito y digno de un telescopio mucho mas caro. Es una joya. Lo de Semi-APO se lo podian haber ahorrado, es un acromatico medianamente bien corregido, pero con cromatismo.
Yo te recomiendo el ed80, su rendimiento es muy bueno en todos los aspectos y teniendo en cuenta su tamaño. El WO es buen telescopio y en acabados es muy bueno, a nivel optico no esta mal, pero no esperes milagros. A nivel de aumentos yo he puesto el ED80 en una buena noche a 240 aumentos observando Saturno, usando una Vixen DX y un Baader Hyperion de 5mm y sin rechistar. El WO que puede asemejarse el ED80 no es el SemiApo sino el nuevo Zenisthstar 10ª Aniversario o el Megrez ED, que tambien son mas caros.
Un saludo
Yo tengo el SW Ed80 y el WO Megrez II Semi-APO que seguramente lleva la misma optica que el Zenisthstar o quiza mejor ya que es un poco mas caro.
Yo uso el WO para guiar las fotos que hago con el ED80. Aqui esta el montaje.
http://personales.ya.com/espeluznante/m ... oed802.jpg
Como bien se ha dicho la diferencia entre el ED80 normal y el PRO, es que este viene con maleta y accesorios y el otro no. El tubo y la optica son la misma en los dos.
Respecto a la diferencia entre el WO y en el ED80, es que el ED80 le da mucha pero que mucha caña al WO en visual y no digamos en fotografia, en lo que gana el WO es enel acabado que es exquisito y digno de un telescopio mucho mas caro. Es una joya. Lo de Semi-APO se lo podian haber ahorrado, es un acromatico medianamente bien corregido, pero con cromatismo.
Yo te recomiendo el ed80, su rendimiento es muy bueno en todos los aspectos y teniendo en cuenta su tamaño. El WO es buen telescopio y en acabados es muy bueno, a nivel optico no esta mal, pero no esperes milagros. A nivel de aumentos yo he puesto el ED80 en una buena noche a 240 aumentos observando Saturno, usando una Vixen DX y un Baader Hyperion de 5mm y sin rechistar. El WO que puede asemejarse el ED80 no es el SemiApo sino el nuevo Zenisthstar 10ª Aniversario o el Megrez ED, que tambien son mas caros.
Un saludo
Mensajepor aries » 01 Feb 2006, 17:05
Alex, semi-apo es un término más comercial que otra cosa. Se trata de ópticas acromáticas, aunque por lo que he leído (no he tenido ocasión de mirar por un semi-apo) parecen que están algo más corregidas que las que vienen con los refractores chinos, pero siguen teniendo cromatismo y quedan lejos de los ED o fluoritas, que son apocromáticos por su excelente corrección de color.
Un saludo!!
Un saludo!!
Mensajepor Nova » 01 Feb 2006, 18:41
Hola,
Aries discúlpame la corrección:
El término semiapocromático es una invención que a veces ofrece confusión. Es, permíteme la expresión, un adjetivo "sin valor taxonómico".
Pero una cosa, al contrario de lo que apuntas, la mayoría de refractores semiapocromáticos son ED. De hecho muy pocos ED son verdaderos apocromáticos, e incluso hablando estrictamente algunos fluorita tampoco.
Eso sí, la corrección cromática puede ser muy variable en los denominados semiapocromáticos, de este modo podemos encontrar desde acromáticos sin más, hasta refractores con correcciones soberbias que rivalizan en la práctica con verdaderos apocromáticos.
Un saludo
Aries discúlpame la corrección:
El término semiapocromático es una invención que a veces ofrece confusión. Es, permíteme la expresión, un adjetivo "sin valor taxonómico".
Pero una cosa, al contrario de lo que apuntas, la mayoría de refractores semiapocromáticos son ED. De hecho muy pocos ED son verdaderos apocromáticos, e incluso hablando estrictamente algunos fluorita tampoco.
Eso sí, la corrección cromática puede ser muy variable en los denominados semiapocromáticos, de este modo podemos encontrar desde acromáticos sin más, hasta refractores con correcciones soberbias que rivalizan en la práctica con verdaderos apocromáticos.
Un saludo
Mensajepor H-Alfa » 01 Feb 2006, 19:10
Hola,
Quería retomar una duda que se me ha quedado dentro sobre los tubos SW. He mirado en la web de una conocida tienda de málaga y según ellos Skywatcher tiene dos tubos de 80mm. El SW 80ED, que es acromático, y el SW 80ED Pro, que es apocromático. ¿Es eso cierto?
Pongo las fotos para que no haya duda de los modelos de los que hablo:
SW 80ED
SW 80ED Pro (No tener en cuenta los accesorios)

Quería retomar una duda que se me ha quedado dentro sobre los tubos SW. He mirado en la web de una conocida tienda de málaga y según ellos Skywatcher tiene dos tubos de 80mm. El SW 80ED, que es acromático, y el SW 80ED Pro, que es apocromático. ¿Es eso cierto?
Pongo las fotos para que no haya duda de los modelos de los que hablo:
SW 80ED

SW 80ED Pro (No tener en cuenta los accesorios)

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE