Hola, poseo un telescopio hamma de 114mm de diametro y 500 de focal, me lo regalaron hace un año. He estado obsevando lo que buenamente podia con el como jupiter, saturno, marte, la luna, la nebulosa de orion....y pocas cosas mas, eso si, todo esto la verdad es que no se veian detalles. En fin, ahora que ya estoy un poco mas en el tema creo que va siendo hora de adquirir un telescopio de mas diametro y focal ya que mi cuerpo me pide mas detalles!!!!!!.
Ahora me viene la duda: me compro uno computerizado o no?? he de decir que tengo 17 años y poseo como uns 500€ para comprarmelo. He estado mirando telescopios pero me he encontrado con una duda tremenda entre estos dos:
NexStar 114-SLT
Reflector Newton, 114mm Ø, distancia focal de 1000mm, f/9. Buscador con puntero luminoso, oculares 25mm (40x) y 10mm (100x) 31,75mm Ø, mando de control con función GoTo y 4.000 objetos en memoria, trípode de aluminio, CD “TheSky” nivel 1. Versión ALTACIMUTAL. 435,00 €
NexStar 130-SLT
Reflector Newton, 130mm Ø, distancia focal de 650mm, f/5. Buscador con puntero luminoso, oculares 25mm (26x) y 10mm (65x) 31,75mm Ø, mando de control con función GoTo y 4.000 objetos en memoria, trípode de aluminio, CD “TheSky” nivel 1. Versión ALTACIMUTAL. 453,00 €
mi duda es: como, el primero tiene 1000 de focal y el 2º 650 siendo el segundo mas largo?(lo vi en la foto)
Con cual puedo observar mejor los detalles de planetas y cielo profundo?
Perdon si he escrito muxo pero creo que es necesario sentar los precedentes.
Gracias
Me cambio de telescopio pero no se a cual!!!
Mensajepor AstroStar » 29 Ene 2006, 14:58
Busca un Newton 200 ó 150. Los de Celestron o SW tienen muy buena pinta y dan muy buenos resultados. Solo hay que ver las maravillas que cuelgan por el foro.
La montura computerizada, bajo mi punto de vista es imprescindible en estos aparatos.
Saludos!
AstroStar
La montura computerizada, bajo mi punto de vista es imprescindible en estos aparatos.
Saludos!
AstroStar
Mensajepor Marta » 29 Ene 2006, 16:17
A ver qué te parece éste, por ejemplo.
Reflector 200mm Ø, 1000mm de distancia focal, f/5. Buscador 9x50mm, ocular Plössl 20mm (50x) 31,75mm Ø, montura ecuatorial Alemana CG-5 con círculos de posición y mandos de movimiento lento, trípode robusto de acero, CD “TheSky” nivel 1.
Precio: 632,00 €
Rebajado: 600,00 €
IVA incluido
Y con el descuento que te hacen por ser miembro de este foro, se te quedaría en 540€ en "astroeduca".
Reflector 200mm Ø, 1000mm de distancia focal, f/5. Buscador 9x50mm, ocular Plössl 20mm (50x) 31,75mm Ø, montura ecuatorial Alemana CG-5 con círculos de posición y mandos de movimiento lento, trípode robusto de acero, CD “TheSky” nivel 1.
Precio: 632,00 €
Rebajado: 600,00 €
IVA incluido
Y con el descuento que te hacen por ser miembro de este foro, se te quedaría en 540€ en "astroeduca".
Mensajepor Mc_Roy » 29 Ene 2006, 16:49
esta muy bien, por cierto que no sabia que en astroeduca te hacian descuento por ser miembro de este foro...y yo comprando ahi hace 1 año, como el telescopio, y sin saberlo.....
lo unico es que me gustaria que fuese uno computerizado( mas que nada para poder observar mas cosas porque lo que soy yo como que no las localizo...y eso que tengo el starry night) o saber lo que puede costar computerizarlo
lo unico es que me gustaria que fuese uno computerizado( mas que nada para poder observar mas cosas porque lo que soy yo como que no las localizo...y eso que tengo el starry night) o saber lo que puede costar computerizarlo
Mensajepor Marta » 29 Ene 2006, 17:20
El precio parece que es 585 €, lo acabo de mirar en la oferta del foro.
¡¡ OFERTA !! En Astroeduca
Reflector Celestron C200-N, 200mm Ø, 1000mm de distancia focal,
f/5 Buscador 9x50mm, ocular Plössl 20mm (50x) 31,75mm Ø, montura
ecuatorial Alemana CG-5 con círculos de posición y mandos de
movimiento lento, trípode robusto de acero, CD “TheSky” nivel 1.
585 euros (iva y portes incluidos a toda España).
Indica siempre tu condición de forero a la hora de realizar el pedido para
beneficiarte de esta oferta.
De todas maneras echa un vistazo a su web: www.astroeduca.es
¡¡ OFERTA !! En Astroeduca
Reflector Celestron C200-N, 200mm Ø, 1000mm de distancia focal,
f/5 Buscador 9x50mm, ocular Plössl 20mm (50x) 31,75mm Ø, montura
ecuatorial Alemana CG-5 con círculos de posición y mandos de
movimiento lento, trípode robusto de acero, CD “TheSky” nivel 1.
585 euros (iva y portes incluidos a toda España).
Indica siempre tu condición de forero a la hora de realizar el pedido para
beneficiarte de esta oferta.
De todas maneras echa un vistazo a su web: www.astroeduca.es
Mensajepor uranus » 29 Ene 2006, 17:36
hola, estoy en una situacion parecida a la tuya, soy estudiante de universidad y no dispongo de una fortuna. si tienes 500€, si de ahi no pasas, una buena opcion es el dobson 200/1200 (300€) y destinas 200€ a buenos oculares y barlow. cuando ahorres algo mas le pones mas accesorios (filtros...) y una buena montura ecuatorial. no es ni motorizado ni computerizado, pero el diametro es muy majo, yo me lo pensaba.
saludos.
saludos.
<div>...El ignorante será, pues, más apto que el sabio para persuadir a los ignorantes. PLATÓN (-Gorgias-)</div>
Mensajepor fuentesal » 29 Ene 2006, 19:35
Estoy con Uranus, creo que lo mejor es un DOBSON de al menos 200 o ser posible de 250 que lo puedes encontrar por ese presupuesto mira por ejemplo el dobson de Sky Watcher de 10" (254mm) que cuesta 500€. Con un 114 o un 130 te vas a quedar muy cortito par objetos de cielo profundo. Ten en cuenta que el tubo del dobson siempre lo pondrás poner más adelante en una buena montura ecuatorial computerizada, pero si quieres conocer el cielo y disfrutar de él no tires de electrónica, es mucho más gratificante y se aprende mucho más cuando tienes que buscar los objetos a partir de los mapas por los medios tradicionales. Te lo digo por experiencia, yo me compré hace ya algunos años un MEADE de 5" con montura de aluminio computerizada y terminé vendiendolo y comprandome un Dobson de 300mm (12") con el que por fín pude disfrutar de los objetos de cielo profundo, hace poco le he comprado ya una montura EQ6 computerizada.
Un saludo.
Un saludo.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE