
Me cambio de telescopio pero no se a cual!!!
- Pazos75
- Mensajes: 553
- Registrado: 25 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: un poco al sur del noroeste
- Contactar:
Mensajepor Pazos75 » 30 Ene 2006, 00:05
Aprovechando el hilo, perdonad mi ignorancia, pero nunca me he planteado un dobson por lo "rudimentaria" que veo la montura, alguien podria ilustrarme como se "mueve" un dobson (manual) para seguir un objeto, ya digo seguro que es fruto del desconocimiento pero no me imagino como enfocar a saturno con un ocular de 4mm y despues hacer las correciones "a mano" sin sinfin o algo similar (lo tiene??) que desmultiplique el esfuerzo y lo haga mas "sensible"
El post de las comillas je je.

Mensajepor uranus » 30 Ene 2006, 17:29
el dobson es a mano. suena muy simple, pero es que es eso, es una montura simple. lo agarras por el extremo y a mover. por eso se utiliza sobre todo para campos grandes (cielo profundo).
<div>...El ignorante será, pues, más apto que el sabio para persuadir a los ignorantes. PLATÓN (-Gorgias-)</div>
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 31 Ene 2006, 11:02
Hola Mc_Roy
La diferencia de longitud entre los tubos del Nexstar 114-SLT y el 130-SLT es de tan solo 5 cms (19 pulgadas del primero por 21 pulgadas del segundo). Es decir, el tubo del 114-SLT mide 48.26 cms y aún tratándose de un newtoniano, podrás advertir que esa longitud es demasiado pequeña para poder "albergar" los 1000 mms de distancia focal del telescopio. Así que como muy acertadamente te ha dicho jordillo, eso lo resuelve Celestron poniendo una barlow en el portaocular. Aunque estamos ante una buena marca, yo no recomendaría un telescopio con esas características. Así que olvídate del 114-SLT. Además, ya tienes el hamma de 114 entonces, ¿para qué invertir en un telescopio de igual abertura? (aunque el hamma no es ninguna maravilla, sinceramente) Y por cierto, hablando de Hamma. ¿Seguro que es un 114/500? ¿no será un 114/900? Da igual. A lo que iba...
Ahora bien. El 130-SLT es otro cantar. Con el presupuesto del que tú cuentas (500 Euros) estamos ante un telescopio bastante decente y con GOTO, que creo que es algo que tú deseas que tenga. Y con los 47 Euros que te sobran (y un piquito más) me haría con una Barlow (si no la tienes ya) y algún que otro filtro (el Contrast Booster, un Moon...) . De todas formas y tal cual ya te han comentado el resto de compañeros, tal vez te quedes algo justo con esa abertura y si ahora te pica el gusanillo del "quiero más detalle" entonces es bastante probable que acabe defraudándote algo.
Si el GOTO no representa algo imprescindible para ti, entonces el Celestron 200N (no es el GT) es una excelentísima elección. Pero ten en cuenta que pesa lo suyo (30 kgs + ó -) así que plantéatelo bien si quieres salir asiduamente con él o si, por el contrario, lo vas a montar en tu terraza (por ejemplo).
Espero te sirva de ayuda.
Hasta pronto.
La diferencia de longitud entre los tubos del Nexstar 114-SLT y el 130-SLT es de tan solo 5 cms (19 pulgadas del primero por 21 pulgadas del segundo). Es decir, el tubo del 114-SLT mide 48.26 cms y aún tratándose de un newtoniano, podrás advertir que esa longitud es demasiado pequeña para poder "albergar" los 1000 mms de distancia focal del telescopio. Así que como muy acertadamente te ha dicho jordillo, eso lo resuelve Celestron poniendo una barlow en el portaocular. Aunque estamos ante una buena marca, yo no recomendaría un telescopio con esas características. Así que olvídate del 114-SLT. Además, ya tienes el hamma de 114 entonces, ¿para qué invertir en un telescopio de igual abertura? (aunque el hamma no es ninguna maravilla, sinceramente) Y por cierto, hablando de Hamma. ¿Seguro que es un 114/500? ¿no será un 114/900? Da igual. A lo que iba...
Ahora bien. El 130-SLT es otro cantar. Con el presupuesto del que tú cuentas (500 Euros) estamos ante un telescopio bastante decente y con GOTO, que creo que es algo que tú deseas que tenga. Y con los 47 Euros que te sobran (y un piquito más) me haría con una Barlow (si no la tienes ya) y algún que otro filtro (el Contrast Booster, un Moon...) . De todas formas y tal cual ya te han comentado el resto de compañeros, tal vez te quedes algo justo con esa abertura y si ahora te pica el gusanillo del "quiero más detalle" entonces es bastante probable que acabe defraudándote algo.
Si el GOTO no representa algo imprescindible para ti, entonces el Celestron 200N (no es el GT) es una excelentísima elección. Pero ten en cuenta que pesa lo suyo (30 kgs + ó -) así que plantéatelo bien si quieres salir asiduamente con él o si, por el contrario, lo vas a montar en tu terraza (por ejemplo).
Espero te sirva de ayuda.
Hasta pronto.
Mensajepor Mc_Roy » 31 Ene 2006, 14:48
Se trata de un hamma 114/500. Una marca que no se dedica a fabricar telescopios y ademas un telescopio bastante flojo...
Creo que al final me comprare uno de 200mm aunque no este computerizado, asi aprendere a buscar las cosas yo mismo y no una maquina. lo comprare de 2ª mano, que estoy biendo muy buenos precios.
En cuanto a las Barlow poseo una 2x y 3x Ultima de Celestron que valen uns 100€ cada una asi k de eso voy servido jejeje
Creo que al final me comprare uno de 200mm aunque no este computerizado, asi aprendere a buscar las cosas yo mismo y no una maquina. lo comprare de 2ª mano, que estoy biendo muy buenos precios.
En cuanto a las Barlow poseo una 2x y 3x Ultima de Celestron que valen uns 100€ cada una asi k de eso voy servido jejeje
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 01 Feb 2006, 09:02
Entonces creo que deberías plantearte la transportabilidad. Como te dije, si vas a salir asiduamente con él al campo no creo que el 200 sea una buena opción.
Mensajepor aymard » 01 Feb 2006, 16:19
Hola a todos !!
Mi opinión:
Si quieres más y mejor que con tu 114, más abertura.
150mm mínimo.
Si lo vas a usar principalmente en cielo profundo y sin meterle muchos aumentos todo el rato, pues en dobson sale muy económico, más ligero (la montura), y más sencillo.
Como dice deeper_space, plantéate la portabilidad. Si vas a tener que cargar con el telescopio cada vez que salgas, el 200mm será bastante pesado (en ecuatorial sobre todo). Si te va a dar pereza salir con un 200mm, busca algo más portable, como los catadióptricos cassegrain, o un newtoniano 150mm f/5. Si no va a estar en un sitio fijo, ignorar el tamaño y peso es un error que no debes cometer.
Saludos
Mi opinión:
Si quieres más y mejor que con tu 114, más abertura.
150mm mínimo.
Si lo vas a usar principalmente en cielo profundo y sin meterle muchos aumentos todo el rato, pues en dobson sale muy económico, más ligero (la montura), y más sencillo.
Como dice deeper_space, plantéate la portabilidad. Si vas a tener que cargar con el telescopio cada vez que salgas, el 200mm será bastante pesado (en ecuatorial sobre todo). Si te va a dar pereza salir con un 200mm, busca algo más portable, como los catadióptricos cassegrain, o un newtoniano 150mm f/5. Si no va a estar en un sitio fijo, ignorar el tamaño y peso es un error que no debes cometer.
Saludos
Mensajepor Mc_Roy » 01 Feb 2006, 19:43
Pues mirar, el telescopio no se va a mover practicamente ya que yo vivo en Teruel(Ciudad pequeña sin mucha contaminacion luminica) y tengo un chalet a las afueras, donde tengo el telescopio por lo que para mirar el cielo tan solo tengo que recorrer apenas 7 metros para tener el telescopio en una buena posicion.
Mensajepor Aldebaran » 02 Feb 2006, 02:25
Entonces lo tienes claro un 200mm con HEQ5 (con motores) y a disfrutar. Lo unico es el precio que es de 860 euros pero si no puedes. Esperate un poco más y lo ahorras mientras. 

Equipo: SW DOBSON 200/1200 (f6)
-SW MAK 127/1500 (f12)
Prismaticos: ZHUMELL 20X80
-MEADE 10X50
Oculares 1,25'': ES 6.7mm y 4.7mm 82º , S.Plossl 52º 40mm y 26mm
Oculares 2'': SWAN 40mm y 25mm 72º, ES 18mm 82º y Barlow ANTARES 1,6X
-SW MAK 127/1500 (f12)
Prismaticos: ZHUMELL 20X80
-MEADE 10X50
Oculares 1,25'': ES 6.7mm y 4.7mm 82º , S.Plossl 52º 40mm y 26mm
Oculares 2'': SWAN 40mm y 25mm 72º, ES 18mm 82º y Barlow ANTARES 1,6X
Mensajepor aymard » 02 Feb 2006, 23:23
Pues si el dinero es problema, lo más económico y de mayor abertura es un reflector en montura dobson.
Un 200mm o 250mm, y a disfrutar de cielo profundo.
En planetaria irá bien también, pero a muchos aumentos el seguimiento se complica algo. Aunque la ecuatorial con sus motorcillos o goto siempre puedes comprarla más adelante... Posiblemente más cara que lo que te costó el tubo en su dob.
Lo mejor es comprar directamente el tubo en una buena ecuatorial, pero si prefieres no esperar, el dob y listo.
Un 200mm o 250mm, y a disfrutar de cielo profundo.
En planetaria irá bien también, pero a muchos aumentos el seguimiento se complica algo. Aunque la ecuatorial con sus motorcillos o goto siempre puedes comprarla más adelante... Posiblemente más cara que lo que te costó el tubo en su dob.
Lo mejor es comprar directamente el tubo en una buena ecuatorial, pero si prefieres no esperar, el dob y listo.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE