Hola a todos,
Uno de los mejores libros de campo, en mi opinión, es el ASTRONOMIA AMATEUR, de Jack Newton y Philip Teece.
Hace unos meses un forero ya nos lo recomendaba, y quisiera profundizar un poco más en él.
Es un libro descatalogado de la editorial OMEGA del año 88 (traducido en 1991).
Dada su... "edad", uno podría pensar que estará desfasado, pero que un libro de astronomía de la época dedique, de las 330 páginas de las que consta, 65 a astrofotografía (de las de película) y unas 30 a la fabricación artesanal de un telescopio... da una idea del nivelazo del mismo.
La tercera parte, Observaciones del amateur avanzado: Proyectos y técnicas, son 75 páginas donde se habla de estudio planetario, seguimiento de asteroides, dobles, variables... todo a un elevado nivel.
El libro es durillo: no es para iniciarse, sino para iniciados. Lo único, lo único que se le puede echar en cara es que las efemérides llegan a 1995 o por ahí.
Me gusta especialmente la primera frase de la introducción:
Este libro es una invitación a una gran aventura
Hoy en día es difícil encontrar un libro con la densidad y profundidad de este "Astronomía Amateur". Por eso, y porque he visto que venden un ejemplar de segunda mano en uniliber, me permito poneros el link (espero no infringir las normas del foro pero es realmente excepcional conseguir un ejemplar)
http://www.uniliber.es/ficha.php?id=3055329
Un saludo.
Astronomia Amateur, de Newton y Teece.
Astronomia Amateur, de Newton y Teece.
Mensajepor ercoidem » 20 Nov 2010, 12:50
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: Astronomia Amateur, de Newton y Teece.
Mensajepor Eduardo2 » 20 Nov 2010, 17:45
Hola a todos.
Por si le interesa a alguien, el jueves pasado ví que tenían un ejemplar nuevo a la venta en la librería del Planetario de Madrid (no lo compré porque yo lo tengo desde hace tiempo
)
Saludos.
Por si le interesa a alguien, el jueves pasado ví que tenían un ejemplar nuevo a la venta en la librería del Planetario de Madrid (no lo compré porque yo lo tengo desde hace tiempo

Saludos.
Re: Astronomia Amateur, de Newton y Teece.
Mensajepor Nachote » 20 Nov 2010, 18:50
Pues muchas gracias por comentarlo.
Yo hace tiempo que lo buscaba...Ya lo he pedido...
Gracias y un saludo.
Yo hace tiempo que lo buscaba...Ya lo he pedido...

Gracias y un saludo.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
Re: Astronomia Amateur, de Newton y Teece.
Mensajepor tico » 02 Dic 2010, 21:58
Ercoidem de acuerdo en todo lo que dices respecto a este libro.
es verdad, hoy dia ya es cada vez mas dificil encontrar alguien que publique un libro sobre Astronomia amateur con dedicacion,gusto y como tu dices,nivel,en definitiva con la calidad suficiente para ser tentado.Creo que actualmente el tema consiste en repetir lo de siempre,e incluso a veces incluir en un nuevo libro la mitad o mas de un libro anterior..como puede comprobar no hace mucho con un libro de autores españoles,ademas se suelen sacar "por navidad" a ver si la gente pica...
lo dicho,un libro buenisimo.
Saludos
es verdad, hoy dia ya es cada vez mas dificil encontrar alguien que publique un libro sobre Astronomia amateur con dedicacion,gusto y como tu dices,nivel,en definitiva con la calidad suficiente para ser tentado.Creo que actualmente el tema consiste en repetir lo de siempre,e incluso a veces incluir en un nuevo libro la mitad o mas de un libro anterior..como puede comprobar no hace mucho con un libro de autores españoles,ademas se suelen sacar "por navidad" a ver si la gente pica...
lo dicho,un libro buenisimo.
Saludos
- fzamoranosaez
- Mensajes: 113
- Registrado: 01 Dic 2010, 15:46
Re: Astronomia Amateur, de Newton y Teece.
Mensajepor fzamoranosaez » 07 Dic 2010, 11:47
Totalmente de acuerdo.
Es uno de los libros que me metio en esto. Todavia me acuerdo de la camara fria de Jack Newton.
Saludos
Es uno de los libros que me metio en esto. Todavia me acuerdo de la camara fria de Jack Newton.
Saludos
Por que no me dedicaria a los sellos, como mi padre...
- lumbrerasky
- Mensajes: 484
- Registrado: 20 Dic 2007, 00:00
- Ubicación: Puerto Lumbreras (Murcia)
- Contactar:
Re: Astronomia Amateur, de Newton y Teece.
Mensajepor lumbrerasky » 07 Dic 2010, 15:50
Muy bueno, lo he leído de arriba a abajo (porque pertenece a la biblioteca municipal), lorecomiendo encarecidamente para aquellos que quieren "mirar" aún más lejos, nunca mejor dicho.
Re: Astronomia Amateur, de Newton y Teece.
Mensajepor selene » 07 Dic 2010, 16:07
Hola,
No voy a decir nada nuevo, fabuloso libro. Lo he sacado de la biblioteca varias veces.
Algo que me gustó mucho de este libro es que te orienta de cara a realizar observaciones; te explica a modo de iniciación las técnicas de observación para planetas, dobles... pocos libros he encontrado tan útiles como este.
No voy a decir nada nuevo, fabuloso libro. Lo he sacado de la biblioteca varias veces.
Algo que me gustó mucho de este libro es que te orienta de cara a realizar observaciones; te explica a modo de iniciación las técnicas de observación para planetas, dobles... pocos libros he encontrado tan útiles como este.
LB12"... y una cuantas cosillas mas.
7 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE