Hola
La pregunta es la de el titulo, para observar el cielo que es mejor que los prismaticos tengan enfoque manual... o el no focus?
La diferencia de precio es minima, por eso me gustaria saberlo para decidirme por uno.
Un saludo
Prismaticos Celestron, mejor enfoque manual o no focus?
Re: Prismaticos Celestron, mejor enfoque manual o no focus?
Mensajepor Guest » 20 Nov 2010, 23:11
Comol?¿?¿? enfoque manual o no enfoque¿?¿?
Hasta donde yo se todos los prismaticos son de enfoque manual, todavia no vi ninguno motorizado, y sin enfoque, supongo que no habra ninguno, pues todos los prismaticos necesitan enfocarse, ya que ni todos los objetos estan a la misma distancia, ni todos tenemos la misma vista como para coincidir en un punto de foco comun.
Seguramente una mala traduccion o una mala publicidad en la web donde los mirastes te han debido confundir.
saludos.
Adrian.
Hasta donde yo se todos los prismaticos son de enfoque manual, todavia no vi ninguno motorizado, y sin enfoque, supongo que no habra ninguno, pues todos los prismaticos necesitan enfocarse, ya que ni todos los objetos estan a la misma distancia, ni todos tenemos la misma vista como para coincidir en un punto de foco comun.
Seguramente una mala traduccion o una mala publicidad en la web donde los mirastes te han debido confundir.
saludos.
Adrian.
Re: Prismaticos Celestron, mejor enfoque manual o no focus?
Mensajepor sauroom » 20 Nov 2010, 23:27
Los prismaticos son estos, si no leo mal pone libres de enfoque.
http://www.alarconweb.com/epages/eb0772 ... Focus10x50
Un saludo
http://www.alarconweb.com/epages/eb0772 ... Focus10x50
Un saludo
Re: Prismaticos Celestron, mejor enfoque manual o no focus?
Mensajepor Jonatan » 20 Nov 2010, 23:48
Si deben tener inteligencia natural
y por 37 euros ser capaces de detectar
y corregir el defecto visual de cada usuario.
Los prismaticos o se enfocan con rueda central
mas rueda derecha.
O lo pueden hacer con rueda izquierda
para ojo izq.rueda derecha para el diestro.
y por 37 euros ser capaces de detectar
y corregir el defecto visual de cada usuario.
Los prismaticos o se enfocan con rueda central
mas rueda derecha.
O lo pueden hacer con rueda izquierda
para ojo izq.rueda derecha para el diestro.
Re: Prismaticos Celestron, mejor enfoque manual o no focus?
Mensajepor sauroom » 20 Nov 2010, 23:55
Si pero la cuestion es.... sera fiable este sistema?
Dado que los objetos quer solemos visualizar son deviles, me trae dudas
Dado que los objetos quer solemos visualizar son deviles, me trae dudas
Re: Prismaticos Celestron, mejor enfoque manual o no focus?
Mensajepor chapulin » 21 Nov 2010, 01:16
..
Última edición por chapulin el 15 Ene 2013, 01:37, editado 1 vez en total.
Re: Prismaticos Celestron, mejor enfoque manual o no focus?
Mensajepor sauroom » 21 Nov 2010, 02:10
Chapulin, por supuesto que no quiero sustituir el telescopio por unos prismaicos de 40€, yo ya tengo un equipo astronomico mas o menos decente, un SW de 8" motorizado en AR y con utensilios necesarios para hacer algo de fotografia.
Lo unico que quiero es poder observar el cielo en un momento dado sin tener que montar todo el tinglao, para ver algun cumulo u objeto aparentemente amplio, o poder llebarlos a cualquier sitio facilmente... simplemente eso, y no tengo intencion de gastarme ahora 200€.
Por todos los sitios veo que una buena opcion son los 10x50, y estos son celestron... creo que una buena marca.
Lo que me gustaria saber es eso, si el no focus funciona o si seria mejor con enfoque normal.
Un saludo
Lo unico que quiero es poder observar el cielo en un momento dado sin tener que montar todo el tinglao, para ver algun cumulo u objeto aparentemente amplio, o poder llebarlos a cualquier sitio facilmente... simplemente eso, y no tengo intencion de gastarme ahora 200€.
Por todos los sitios veo que una buena opcion son los 10x50, y estos son celestron... creo que una buena marca.
Lo que me gustaria saber es eso, si el no focus funciona o si seria mejor con enfoque normal.
Un saludo
- pepeporras69
- Mensajes: 278
- Registrado: 28 Mar 2010, 19:25
- Ubicación: Un pueblecito de Castellón...
Re: Prismaticos Celestron, mejor enfoque manual o no focus?
Mensajepor pepeporras69 » 21 Nov 2010, 10:23
Bueno Sauroon,
Lo de siempre... podrias esperar un lidlprismaticos que salen por 20€,
el asunto es que no hay muchas referencias de esos prismaticos,
pegale un vistazo a CN a ver si hablan sobre ellos, por muy poco
mas estan los Skymaster 15x70 que para su precio 110€ pues
estan muy bien considerados, por su precio... claro esta que
los vixen... fujinon,binoscopios con tubos borg o takas siempre estan
mejor.... pero estamos hablando de equipos dignos economicos.
Lo del enfoque, lo dicho, como norma general por concepto y
construccion el enfoque central + derecho lo llevan los equipos
mas economicos y el enfoque individual los mas caros.
Saludos
Pepe
Lo de siempre... podrias esperar un lidlprismaticos que salen por 20€,
el asunto es que no hay muchas referencias de esos prismaticos,
pegale un vistazo a CN a ver si hablan sobre ellos, por muy poco
mas estan los Skymaster 15x70 que para su precio 110€ pues
estan muy bien considerados, por su precio... claro esta que
los vixen... fujinon,binoscopios con tubos borg o takas siempre estan
mejor.... pero estamos hablando de equipos dignos economicos.
Lo del enfoque, lo dicho, como norma general por concepto y
construccion el enfoque central + derecho lo llevan los equipos
mas economicos y el enfoque individual los mas caros.
Saludos
Pepe
SCT 11" // CGEM-DX // WO Megrez 72mm
Mak-Cas 8"
Lunt 35Tha B600
APM 28x110
Fujinon 7x50; 16x70 FMT-SX
Pentax PCF WPII 10x50
Leupold Yosemite 6x30
TV Pan41mm,Ethos:21mm,13mm, Plössl: 7,4mm, 15mm(x2),25mm, ES 30mm, 20mm(x2),Pentax XF Zoom 6.5-19.5(x2), BGO 9mm(x2), PM 2X
TV WF 32mm la Joyica
Mak-Cas 8"
Lunt 35Tha B600
APM 28x110
Fujinon 7x50; 16x70 FMT-SX
Pentax PCF WPII 10x50
Leupold Yosemite 6x30
TV Pan41mm,Ethos:21mm,13mm, Plössl: 7,4mm, 15mm(x2),25mm, ES 30mm, 20mm(x2),Pentax XF Zoom 6.5-19.5(x2), BGO 9mm(x2), PM 2X
TV WF 32mm la Joyica
Re: Prismaticos Celestron, mejor enfoque manual o no focus?
Mensajepor chapulin » 21 Nov 2010, 19:39
..
Última edición por chapulin el 15 Ene 2013, 01:37, editado 1 vez en total.
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Prismaticos Celestron, mejor enfoque manual o no focus?
Mensajepor Valakirka » 21 Nov 2010, 20:48
sauroom escribió:Hola
La pregunta es la de el titulo, para observar el cielo que es mejor que los prismaticos tengan enfoque manual... o el no focus?
La diferencia de precio es minima, por eso me gustaria saberlo para decidirme por uno.
Un saludo
Hola, lo que planteas es a lo que se refiere el término "parfocal", es decir, que el foco es fijo y no es necesario estar ajustándolo según que observaciones se hagan.
En el caso de los prismáticos de bajo coste el problema está más centrado en las partes mecánicas que en las ópticas en si. Los prismas están sujetos de un modo más precario que en los instrumentos de calidad, pero esas sujeciones pueden durar años. Pero, la mecánica no. Las partes mecánicas con el uso que les damos a los trastos nos duran "3 telediarios", se ponen blandas enseguida y el desenfoque es continuo. Por eso, pero sólo en apariencia, si unos prismáticos no necesitan de enfoques se supone que durarán más. Eso es, en mi opinión, más picaresca del fabricante ya que no dice, en cambio, que ese tipo de solución está pensada para acontecimientos deportivos en los que la variación del foco es mínima. Esto me recuerda a las gafas de farmacia, se pueden usar para leer y sin abusar, pero nada más.
Unos prismáticos decentes necesitan de una factura medianita, con partes mecánicas sólidas y con ajuste dióptrico para cada ojo. Ahora que cada cual administra sus dineros como quiere o puede. La inversión en más o menos calidad muchas veces depende del uso que se les vaya a dar, incluido el terrestre. El observador que es muy exigente gastará más, aquél que sólo los use para cuatro cosas se conformará con que le respondan para lo que los quiere.
De todos modos, la fabricación china ha proporcionado instrumentos muy baratos que con misma calidad pero fabricados en USA, Europa, Rusia o Japón, costarían 4 veces más, cosa de impuestos y costes salariales y sociales. Mi recomendación es que por algo más de dinero, compres esos Celestron 15X70, están mejor construidos, sus materiales son bastante más sólidos, en observación son muy superiores y te durarán unos cuantos años de uso frecuente.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
10 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE