mintaka escribió:Excelente respuesta Alex, tal y como siempre lo has hecho

Saludos

Gracias mintaka, tan correcto, amable y atento como siempre!

, pero me temo que la respuesta no le ha servido de mucho a ACG. Sin duda alguna por error del respondedor!

. Por tanto le diria a ACG que olvide el primer post e intentaremos exponer el concepto de otra manera:
ACG
Me pregunto por si alguien tiene experiencia en ello que aumentos se consideran más aprovechables para visual, es decir, cuales serían los aumentos "todoterrenos" y que más partido se le podría sacar
Entiendo que tratas de encontrar los aumentos idóneos, es decir, los aumentos que te proporcionen la MEJOR RESOLUCIÒN EN OBSERVACIONES VISUALES en general, sobre todo si suponemos que solo podrías disponer de un solo ocular como apuntas. Con estas condiciones tan restrictivas, no cabe mas que una idea, y que felizmente nos resuelven las ópticas geométrica y ondalutaria y que no es ni mas ni menos que "aprovechar" al máximo (como bien dices) la capacidad de resolución del telescopio y del otro elemento que interviene en la observación, que es tu ojo.
La resolución del telescopio viene determinada fundamentalmente por el diámetro de la abertura (inherente a todo telescopio, esto sin duda alguna ya lo conoces). Por tanto el elemento fundamental que te va a condicionar las observaciones es el DIAMETRO del Telescopio (que no conocemos), asi como la agudeza visual tuya (que supondremos la más normal, es decir supondremos que a simple vista eres capaz de “separar” dos estrellas que substiendan un angulo 60” de arco). Con estas premisas, existen pocas respuestas aceptables, pero hay una que cumple con todas las condiciones iniciales y además es fácil de asimilar:
Los aumentos ÚTILES se obtienen multiplicando el diámetro del telescopio en mm por la fracción 3/7
En esto puedes confiar, ya que es una deducción puramente matemática o lógica. En cualquier caso no es una relación caprichosa o subjetiva, es una relación perfectamente documentada, (y personalmente entiendo que el ocular que cumple esta relación no debe faltar en la colección de oculares de cualquier observador).
Se sobrentiende, que no todos los observadores desean observar con la mejor resolución, hay quien prefiere ver las imágenes mas cercanas, o ver grandes campos y por eso hay diversos oculares, quiero decir que una observación concreta requerirá un ocular concreto, pero si que hay que tener en cuenta una cosa muy clara: los aumentos NO MEJORAN la resolución.
No se trata de especificar si a mi me gusta observar con 100x o con 60x, o que mi telescopio va muy bien con tantos otros, porque entre otras cosas cada telescopio de distinta abertura, tendrá unos aumentos útiles distintos, y con igualdad de apertura y distinta distancia focal, también. Se trata de encontrar los AUMENTOS UTILES, como planteas y seguramente no existiran en el mercado, pero esta relación te orienta muy bien por donde “van los tiros”
Por ejemplo: (La agudeza visual de 60” se puede considerar estándard y es válida para la mayoria de observadores “jóvenes” (menores de 80 años

) y sin grandes defectos de visión)
[tex]\begin{tabular}{|c|c|c|c|} \hline
$\mbox {Diametro telescopio}$ & $ \mbox{ Ag.Visual 60"}$ & $\mbox{id. 50"}$ & $\mbox{id. 70"}$ \\ \hline
120 \mbox{mm} & 52\mbox{x} & 43\mbox{x} & 60\mbox{x} \\ \hline
150 \mbos{mm} & 64\mbox{x} & 54\mbox{x} & 75\mbox{x} \\ \hline
200 \mbox{mm} & 86\mbox{x} & 72\mbox{x} & 100\mbox{x} \\ \hline
\end{tabular}[/tex]
Como tampoco sabemos la relación focal de tu teles, debes de calcular, a la vista de estos aumentos y de la focal de tu telescopio, el ocular adecuado para conseguirlos y ese (bajp esta idea) debe ser tu ocular básico y a partir de él, puedes ir completando una colección de oculares que satisfagan o te proporcionen otras sensaciones u otros aspectos mas específicos.
Saludos
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...