Alguien ha visto a venus de dia? hace un año logre verlo a simple vista a las 2 de la tarde.
Encontre esta pagina con buena informacion acerca de eso
http://blogs.elcorreo.com/el-navegante/tags/venus
Venus de Dia
Re: Venus de Dia
Mensajepor Arbacia » 22 Nov 2010, 09:12
Hola , te copio algo de lo que he publicado en el foro sobre la observación diurna de planetas. Lanzaté a ello que cuanto menos, es curioso.
Lo del pino es un punto de referencia cercano que ayuda a barrer el cielo buscando el planeta.
Observación diurna de planetas:
Lo del pino es un punto de referencia cercano que ayuda a barrer el cielo buscando el planeta.
Arbacia escribió:Con Go-to observo planetas de día. Sin goto localizo planetas de día (cuando los localizo y siempre con la ayuda de un pino), pero me lleva entre 10 y 40 minutos localizar un miserable Venus. De Júpiter o Marte ni hablamos. Paciencia le echo, pero con Go-to voy a tiro hecho.
Arbacia escribió:Tomada esta tarde, aún de día.
Un trozo del video UV con la calidad típica de youtube
Otro trozo, pero del video IR:
Observación diurna de planetas:
Arbacia escribió:Marte se ve como un disco completo, a primeras horas de la mañana o últimas de la tarde se ve asalmonado sobre azul. Se pueden distinguir detalles según su rotación y seeing, especialmente el casquete polar
Jupiter se ve como un disco ténue sin bordes definidos, se distingue bien su banda. No se ve el borde (con un C8 o C11 y en las horas centrales del día). Todo con una fuerte pátina azulada.
Mercurio y Venus se ven en fase. Muy brillantes. Recientemente, hace un mes o así, os comentaba que apreciamos detalles de albedo en Mercurio. A Venus le he hecho fotos de día, algunas en UV mostrando detalles de atmósfera.
Las estrellas brillantes se ven como puntos de luz. Con frecuencia irisados o yendo y viniendo en función de las turbulencias.
Todo depende de las turbulencias del día. Empeora la situación conforme el sol se levanta. Mejora a última hora de la tarde. Durante el día se pueden observar altos sin dispersión atmosferica (separación de colores, rojo a un lado y azul al opuesto)
Con montura estacionada y Go To son fáciles de ver. Sin montura estacionada solo he localizado a Venus y siempre usando ramas de árbol o bordes de edifios como referencia para barrer el cielo con la vista y sabiendo por donde buscarlo.
Arbacia escribió:Observo bastante Venus y Mercurio de día. Cuando las distancias son cortas (y en ocasiones lo hago con distancias angulares muy cortitas), antes de poner el ojo paso la mano por delante del ocular para ver si tengo iluminación solar en la palma.
Si las distancias son mayores fijaros en la sombra del telescopio. Si es circular es que está apuntando hacia el Sol, si es alargada es que apunta en otra dirección.
También podeis comprobar si el parasol recibe luz del sol en su cara interna. Si la recibe es que estais muy cerca y hay riesgo.
Si el telescopio está en la sombra no hay riesgo alguno de apuntar al sol.
Arbacia escribió:
He tomado esta imagen tras ver el APOD de hoy, una fantastica foto de Venus en la conjunción inferior en la que se ve claramente todo el borde del planeta iluminado.
En mi toma Venus estaba a unos 20º del Sol. Eso si, he usado una sombrilla para no torrarme.
Otras veces he localizado Venus de día mediante prismáticos y moviendo el teles a mano. No es sencillo, como no hay puntos de referencia claros no sabes si estás enfocando y de hecho desenfocamos la vista, pasamos por encima del planeta y no lo vemos. Con el goto es otra historia. Tengo la montura en estación, la destapo, despierto y le digo eso de "A Venus, por favor..."
He tomado dos videos de 3000 y 6000 fotogramas, del segundo no he podido aprovechar un solo fotograma y eso que usaba infrarrojo cercano. Por contra, del primer video he tenido la suerte de toparme con dos "buenos momentos". Despues de alinear usando como referencia una toma previa de los 150 mejores fotogramas, he deseleccionado a mano los peores fotogramas de los mejores que registax 5 me ofrecía.
Fragmento con mal seeing:
Fragmento del video empleado para obtener la foto de venus en infrarrojo cercano a medio dia que os pongo abajo para que la compareis
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Venus de Dia
Mensajepor NERVING » 22 Nov 2010, 21:48
Cual es la magnitud de venus de dia ? porque en la noche varia de -4,6 (venus creciente y menguante) hasta -3,9 (venus lleno)
Re: Venus de Dia
Mensajepor NERVING » 23 Nov 2010, 13:58
La pregunta, es cuantos grados de magnitud aparente, se le dismimuyen a un astro en el cielo azul del dia.
Re: Venus de Dia
Mensajepor Arbacia » 23 Nov 2010, 14:42
Echa un vistazo a esto:
http://calgary.rasc.ca/daystars/index.htm
http://calgary.rasc.ca/daystars/index.htm
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Venus de Dia
Mensajepor NERVING » 23 Nov 2010, 19:06
Luego de 3 dias de busqueda, finalmente hoy he logrado conseguir a venus durante el dia a simple vista
Luego observe con mis prismaticos skymaster 15X70 y tambien con mi astromaster 90/1000
He observado durante 2 horas, desde las 11 mañana hasta la 1 tarde
Luego el cielo se lleno de nubes

Luego observe con mis prismaticos skymaster 15X70 y tambien con mi astromaster 90/1000

He observado durante 2 horas, desde las 11 mañana hasta la 1 tarde

Luego el cielo se lleno de nubes

Re: Venus de Dia
Mensajepor Arbacia » 23 Nov 2010, 19:15

Al buscarlo, ayudate de algún objeto cercano como un borde de un edificio o una rama de un árbol para usarlo como guia de las zonas del cielo que ya has mirado. Facilita mucho la tarea. Tambien calcula la distancia de venus al sol en palmos o puños. Busca las distancias en software de planetarios como stellarium
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Venus de Dia
Mensajepor NERVING » 23 Nov 2010, 19:49
Hoy lo consegui porque tengo el software cybersky, decia que venus estaba a 33 grados de elongacion del sol, eso son 3 puños de distancia.
A simple vista al medio dia, venus me parecio una estrella blanca de magnitud 1 , osea una magnitud aparente cinco veces menos de su brillo normal de noche -4
Lo vi desde la terraza.
A simple vista al medio dia, venus me parecio una estrella blanca de magnitud 1 , osea una magnitud aparente cinco veces menos de su brillo normal de noche -4
Lo vi desde la terraza.
Re: Venus de Dia
Mensajepor NERVING » 24 Nov 2010, 18:27
Hoy miercoles he vuelto a encontrar a venus al mediodia a simple vista, es una agradable experiencia.
Para ubicarlo uso el software cybersky porque stellarium funciona mal en mi ordenador, se pone lento.
Para ubicarlo uso el software cybersky porque stellarium funciona mal en mi ordenador, se pone lento.
Re: Venus de Dia
Mensajepor NERVING » 24 Nov 2010, 22:42
Alguien mas ha visto venus de dia a simple vista ? que cuente vuestra experiencia
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE