Las condiciones de Júpiter están ya comenzando a declinar.
Los momentos favorables del verano y la oposición van pasando y por ello os quiero presentar
mis mejores tomas de meses pasados. Son de las noches que he tenido mejor seeing. (aproximadamente 1 al mes y no todos los meses)
Jupiter 2010: Mis mejores de la temporada
Jupiter 2010: Mis mejores de la temporada
Mensajepor Chartan » 21 Nov 2010, 22:16
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: Jupiter 2010: Mis mejores de la temporada
Mensajepor Chartan » 21 Nov 2010, 22:19
También quedó muy bien esta de primeros de Octubre con la Mancha Roja, el óvalo BA y multitud de detalles de interés.
Se ve Callixto al Sur e Io iniciando el tránsito.
Como véis están hechas con un C-11 y la DMK con filtros RGB. Ampliación con Barlow Celestron Ultima a f/30.
Se ve Callixto al Sur e Io iniciando el tránsito.
Como véis están hechas con un C-11 y la DMK con filtros RGB. Ampliación con Barlow Celestron Ultima a f/30.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: Jupiter 2010: Mis mejores de la temporada
Mensajepor AVENPACE » 21 Nov 2010, 22:33
Hola Jesús...
ya conocía fotos tuyas en un boletín...
sencillamente son fabulosas...
opino que estás en la élite de la fotografía planetaria no profesional.
Saludos.
ya conocía fotos tuyas en un boletín...
sencillamente son fabulosas...
opino que estás en la élite de la fotografía planetaria no profesional.

Saludos.
REFRACTORES.
- pastorgalactico
- Mensajes: 452
- Registrado: 25 Ago 2009, 17:07
- Contactar:
Re: Jupiter 2010: Mis mejores de la temporada
Mensajepor pastorgalactico » 21 Nov 2010, 22:41
Solo tengo que decir que se me cae la baba.
Tus fotos planetarias nos hace esforzarnos mas, para intentar acercarnos a tus logros.
Gracias maestro.
J.Tapioles
Tus fotos planetarias nos hace esforzarnos mas, para intentar acercarnos a tus logros.
Gracias maestro.
J.Tapioles
J.Tapioles
R 305 F4,8
Refr 150 F8
Refr 120 F5
O ES 82°- 30-24- 18-14-11-8,8-6,7 4,7
B 2X 2" TAL 3X
SPC900NC
ASI120MC
GUIDE 9.0
http://pastorgalactico.blogspot.com/
http://www.pastorgalactico.16mb.com/

R 305 F4,8
Refr 150 F8
Refr 120 F5
O ES 82°- 30-24- 18-14-11-8,8-6,7 4,7
B 2X 2" TAL 3X
SPC900NC
ASI120MC
GUIDE 9.0
http://pastorgalactico.blogspot.com/
http://www.pastorgalactico.16mb.com/
Re: Jupiter 2010: Mis mejores de la temporada
Mensajepor Kléber » 21 Nov 2010, 22:57
Y yo que estaba orgulloso porque en mi primer Júpiter se distinguen tres zonas claramente ... esto es espectacular.
Boquiabierto me quedo.
Boquiabierto me quedo.

Telescopio Newton Tanzutsu 114/1000 (¡25 años!).
Oculares Orthoscopic "Circle T" 5mm (1.25"), H6mm (0.965"), Vixen NPL 10mm (1.25") y H20mm (0.965").
Panasonic Lumix FS30
Galería: Eclipse 2011
Oculares Orthoscopic "Circle T" 5mm (1.25"), H6mm (0.965"), Vixen NPL 10mm (1.25") y H20mm (0.965").
Panasonic Lumix FS30
Galería: Eclipse 2011
-
- Mensajes: 1738
- Registrado: 28 Dic 2007, 00:00
Re: Jupiter 2010: Mis mejores de la temporada
Mensajepor tetemikele » 21 Nov 2010, 23:54
Chartan
¡ Macho ! , haz el favor de poner más
fotos de este tipo..., son sublimes....
Cada dia me convenzo más de que la DMK 21 es
una camara estupenda y si encima le pones los
filtros de colores el resultado es brutal.
Felicidades unas fotos buenisimas

¡ Macho ! , haz el favor de poner más
fotos de este tipo..., son sublimes....

Cada dia me convenzo más de que la DMK 21 es
una camara estupenda y si encima le pones los
filtros de colores el resultado es brutal.
Felicidades unas fotos buenisimas




Re: Jupiter 2010: Mis mejores de la temporada
Mensajepor javo » 22 Nov 2010, 00:40


Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Re: Jupiter 2010: Mis mejores de la temporada
Mensajepor Chartan » 22 Nov 2010, 00:42
Gracias a todos:
Quiero comentar que estos resultados son el fruto de un largo trabajo previo.
Se tarda tiempo en conseguir el equipo y perfeccionar la técnica.
Pero sobre todo el misterio está en:
Observar con frecuencia hasta que encontramos una noche con las condiciones apropiadas.
Para mantener la ilusión el tiempo suficiente es muy conveniente estudiar los fenómenos y la historia de los cambios en la atmósfera de Júpiter.
Quiero comentar que estos resultados son el fruto de un largo trabajo previo.
Se tarda tiempo en conseguir el equipo y perfeccionar la técnica.
Pero sobre todo el misterio está en:
Observar con frecuencia hasta que encontramos una noche con las condiciones apropiadas.
Para mantener la ilusión el tiempo suficiente es muy conveniente estudiar los fenómenos y la historia de los cambios en la atmósfera de Júpiter.
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Re: Jupiter 2010: Mis mejores de la temporada
Mensajepor Papillon » 22 Nov 2010, 02:37
Jesús, tus trabajos en planetaria son de sobra conocidos, para mí siempre has sido una referencia a tener en cuenta.
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Re: Jupiter 2010: Mis mejores de la temporada
Mensajepor kothaar » 22 Nov 2010, 10:12
Fantásticas, como has conseguido esos satélites ya es de traca, enhorabuena!
Volver a “Sol, Luna y Planetas”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE