Tal vez tenga que organizar un observatorio, con fines didácticos y de divulgación, con una cúpula de unos 3,5mts.
Lo típico en estos casos es tirar de LX200 y otros de horquilla similares de entre 8 y 12". Pero a mí me gustan más las focales cortas en visual y para ello nada mejor que un buen Newton de 12 o más pulgadas.
Pero claro, el montaje se complica un poco y no parece lo más adecuado.
Qué se os ocurre?.
saludos
¿Pondríais un LB12 en una cúpula?
- pastorgalactico
- Mensajes: 452
- Registrado: 25 Ago 2009, 17:07
- Contactar:
Re: ¿Pondríais un LB12 en una cúpula?
Mensajepor pastorgalactico » 21 Nov 2010, 23:19
Hola;
Si te sirve de ayuda yo tengo instalado un dobsom de 12" en mi cupula de 3.3m y pueden entrar en ella bien unas 5 personas en observaciones guiadas.
En la cupula tambien esta instalado un pc con su respectivo monitor de 15".
Hasta podria entrar un tubo de 16".
El 12" es en tubo.
J.Tapioles
Si te sirve de ayuda yo tengo instalado un dobsom de 12" en mi cupula de 3.3m y pueden entrar en ella bien unas 5 personas en observaciones guiadas.
En la cupula tambien esta instalado un pc con su respectivo monitor de 15".
Hasta podria entrar un tubo de 16".
El 12" es en tubo.
J.Tapioles
J.Tapioles
R 305 F4,8
Refr 150 F8
Refr 120 F5
O ES 82°- 30-24- 18-14-11-8,8-6,7 4,7
B 2X 2" TAL 3X
SPC900NC
ASI120MC
GUIDE 9.0
http://pastorgalactico.blogspot.com/
http://www.pastorgalactico.16mb.com/

R 305 F4,8
Refr 150 F8
Refr 120 F5
O ES 82°- 30-24- 18-14-11-8,8-6,7 4,7
B 2X 2" TAL 3X
SPC900NC
ASI120MC
GUIDE 9.0
http://pastorgalactico.blogspot.com/
http://www.pastorgalactico.16mb.com/
Re: ¿Pondríais un LB12 en una cúpula?
Mensajepor Arbacia » 21 Nov 2010, 23:31
Calcula la elevación minima alcanzable. Si optas por cúpula las paredes deberan ser bajitas. ¿Te has planteado un techo corredizo o unas ruedas al dobson para sacarlo a la calle? En ese caso un simple corralito o parapeto sería suficiente y el dobson lo puedes guardar en un armario en vertical o en horizontal.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: ¿Pondríais un LB12 en una cúpula?
Mensajepor mayo » 21 Nov 2010, 23:39
Te paso este enlace, tal vez te pueda aportar alguna idea. viewtopic.php?f=16&t=41180
- pastorgalactico
- Mensajes: 452
- Registrado: 25 Ago 2009, 17:07
- Contactar:
Re: ¿Pondríais un LB12 en una cúpula?
Mensajepor pastorgalactico » 21 Nov 2010, 23:49
Hola;
Las paredes de mi cupula son de unos 70cm de altura y eso permite que el dobsom pueda hasta con obgetos hasta los 10º sobre el horizonte y yo creo que menos no merece la pena.
J.Tapioles
Las paredes de mi cupula son de unos 70cm de altura y eso permite que el dobsom pueda hasta con obgetos hasta los 10º sobre el horizonte y yo creo que menos no merece la pena.
J.Tapioles
J.Tapioles
R 305 F4,8
Refr 150 F8
Refr 120 F5
O ES 82°- 30-24- 18-14-11-8,8-6,7 4,7
B 2X 2" TAL 3X
SPC900NC
ASI120MC
GUIDE 9.0
http://pastorgalactico.blogspot.com/
http://www.pastorgalactico.16mb.com/

R 305 F4,8
Refr 150 F8
Refr 120 F5
O ES 82°- 30-24- 18-14-11-8,8-6,7 4,7
B 2X 2" TAL 3X
SPC900NC
ASI120MC
GUIDE 9.0
http://pastorgalactico.blogspot.com/
http://www.pastorgalactico.16mb.com/
Re: ¿Pondríais un LB12 en una cúpula?
Mensajepor Interjavi » 22 Nov 2010, 14:33
Arbacia escribió:Calcula la elevación minima alcanzable. Si optas por cúpula las paredes deberan ser bajitas. ¿Te has planteado un techo corredizo o unas ruedas al dobson para sacarlo a la calle? En ese caso un simple corralito o parapeto sería suficiente y el dobson lo puedes guardar en un armario en vertical o en horizontal.
Ese es el problema, si fuera para mí no hay ningún incoveniente, ya que me lo montaría cómo mejor me viniera. Se trata de montar algo con aspecto "de verdad", ya que la gente no iniciada asocia la cuestión a una cúpula, con lo que lo de las paredes bajitas es un inconveniente para el acceso, y además queda un poco claustrofóbico. Pero si hay que poner una puerta medianamente normal, la cúpula queda muy alta para usar un Dobson cómodamente. Siempre puedo usar una escalera o una pasarela, pero el problema para eso es la seguridad del "público".
Todo parte de mi intención de usar el LB12 que tengo. Si pudiera diseñarlo desde 0 no usaría un Dobson.
saqludos. javier
Re: ¿Pondríais un LB12 en una cúpula?
Mensajepor Arbacia » 22 Nov 2010, 14:55
en el observatorio de mallorca (OAM) tienen unas cupulas a ras de suelo. la puerta de acceso es la misma para pasar que para observar. Quizas te valga.
Para un dobson personalmente prefiero tener el cielo al descubierto. En cúpula no ves mas que una rendija de cielo.
Para un dobson personalmente prefiero tener el cielo al descubierto. En cúpula no ves mas que una rendija de cielo.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- pastorgalactico
- Mensajes: 452
- Registrado: 25 Ago 2009, 17:07
- Contactar:
Re: ¿Pondríais un LB12 en una cúpula?
Mensajepor pastorgalactico » 22 Nov 2010, 15:48
Hola;
Arbacia, yo tengo cupula y veo mas que por una rendija XD.
Que pasa que los que observamos desde cupula no podemos ver todo el cielo. que yo sepa las cupulas giran 360º en azimut.
Y digo yo no se puede montar esa cupula en un edificio propio para ella, quizas quedaria hasta mas estetico y con mejores, prespectivas del cielo desde mas alto.
J.Tapioles
Arbacia, yo tengo cupula y veo mas que por una rendija XD.
Que pasa que los que observamos desde cupula no podemos ver todo el cielo. que yo sepa las cupulas giran 360º en azimut.
Y digo yo no se puede montar esa cupula en un edificio propio para ella, quizas quedaria hasta mas estetico y con mejores, prespectivas del cielo desde mas alto.
J.Tapioles
J.Tapioles
R 305 F4,8
Refr 150 F8
Refr 120 F5
O ES 82°- 30-24- 18-14-11-8,8-6,7 4,7
B 2X 2" TAL 3X
SPC900NC
ASI120MC
GUIDE 9.0
http://pastorgalactico.blogspot.com/
http://www.pastorgalactico.16mb.com/

R 305 F4,8
Refr 150 F8
Refr 120 F5
O ES 82°- 30-24- 18-14-11-8,8-6,7 4,7
B 2X 2" TAL 3X
SPC900NC
ASI120MC
GUIDE 9.0
http://pastorgalactico.blogspot.com/
http://www.pastorgalactico.16mb.com/
Re: ¿Pondríais un LB12 en una cúpula?
Mensajepor AXO » 22 Nov 2010, 15:48
Arbacia escribió:en el observatorio de mallorca (OAM) tienen unas cupulas a ras de suelo. la puerta de acceso es la misma para pasar que para observar. Quizas te valga.
Para un dobson personalmente prefiero tener el cielo al descubierto. En cúpula no ves mas que una rendija de cielo.
Yo estoy de acuerdo, como ponerlo en estación no existe en el concepto dobson, pasas de un trozo de cielo a otro en un segundo, y la cúpula casi es más un engorro que otra cosa. Además a menudo voy a por objetos que por lo que sea, seeing, CL, nubes altas, no se ven como espero y me vuelvo a otros en cuestión de segundos, eso con la cúpula sería para morirse.
Yo en mi casa, observo desde una terraza-terrado bastante grande, y le tengo puestas unas ruedas en la base y unas asas del ikea en los laterales de la base del dobson para moverlo con facilidad. Así según hacia donde observo me voy escondiendo de la CL yendo de un lado a otro de la terraza. Hay compañeros que lo que hacen es evitar la luz parásita de las farolas y cosas así con lonas, no es mala idea tampoco
Re: ¿Pondríais un LB12 en una cúpula?
Mensajepor Interjavi » 22 Nov 2010, 16:22
Arbacia escribió:Para un dobson personalmente prefiero tener el cielo al descubierto. En cúpula no ves mas que una rendija de cielo.
Por supuesto, yo también. Pero no se trata de observar en las mejores, o más cómodas, condiciones, sino que el "observatorio" también tenga el aspecto lo más profesional posible.
La gente no iniciada no dá credibilidad al asunto de otra forma, y menos si tiene que pagar por ello, es por eso que no me planteo el observatorio sin cúpula.
pastorgalactico: usar una cúpula con un Dobson es una opción personal que, cómo todo, tiene sus ventajas e incovenientes. Desdeluego se está más protegido y cómodo, pero el uso de un Dobson (para mí) es muy caprichoso: ¡Huy, mira eso.... hola, mira aquello...), y el techado parcial de una cúpula está un poco en contra de esa filosofía. Está claro que nadie te va a decir cómo observar. Y ésto es sólo una "observación"

saludos
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE