Buenas:
Estoy interesado en alguno de estos. Me gustaria conocer la opinion de usuarios de estos tubos refractores:
- SW 120/600
- SW 120/1000
- SW 102/1000
Muchas gracias de antemano.
PD: Ya se que nos son APOs.
Saludos,
Alex
OPINION REFRACTORES ACROMATICOS SKYWATCHER
Re: OPINION REFRACTORES ACROMATICOS SKYWATCHER
Mensajepor nanitomio » 23 Nov 2010, 21:03
Tu que ya has tenido Apo's, parece que no es recomedable un doblete acromatico con una focal menor de 12. Considera tb f/15. No se si esta marca hace estas focales
Re: OPINION REFRACTORES ACROMATICOS SKYWATCHER
Mensajepor Guest » 23 Nov 2010, 21:19
Ya, ¿y adónde voy con un tubo de metro cincuenta?
- brucewayne1978
- Mensajes: 164
- Registrado: 05 Jul 2010, 10:05
- Ubicación: MALAGA
Re: OPINION REFRACTORES ACROMATICOS SKYWATCHER
Mensajepor brucewayne1978 » 23 Nov 2010, 21:30
hola abutu, pues ya somos dos esperando informacion de esos tubos. Yo estoy interesado en saber de el sw ac 120 1000. A ver si se animan los poseedores de estos tubos y nos cuentan
GSO 10" F5 deluxe Dobson
TS 2" 30mm, TS sp 9mm
SW spplossl 7.5.
SW UWA 15 Y 9mm
Ts HR Planetary 7mm
Baader G orto 7 mm
Nagler T6 5mm
Filtro Baader Neodymium
Barlow GSO APO 2.5X
NIKON Action 10x50 y 8x40
CANON 500D etc...
TS 2" 30mm, TS sp 9mm
SW spplossl 7.5.
SW UWA 15 Y 9mm
Ts HR Planetary 7mm
Baader G orto 7 mm
Nagler T6 5mm
Filtro Baader Neodymium
Barlow GSO APO 2.5X
NIKON Action 10x50 y 8x40
CANON 500D etc...
Re: OPINION REFRACTORES ACROMATICOS SKYWATCHER
Mensajepor Daskur » 23 Nov 2010, 23:52
Hola
Tanto el 102/1000 como el 120/1000 son buenos tubos y no defraudan en absoluto. El 120/600 no es que sea malo, pero no es el mas idóneo para realizar observaciones planetarias, sino mas bien observaciones de cielo profundo y objetos débiles a bajos y medios aumentos.
Yo poseo el 120/1000 y puedo decir que es un autentico todoterreno con una abertura respetable. Lo recomiendo.
El 102/1000 es también muy bueno,(tuve un teles gemelo a este) sobre todo para planetaria y dobles, pero quizás un pelin oscuro para mi gusto si observamos otros objetos.
Saludos
Tanto el 102/1000 como el 120/1000 son buenos tubos y no defraudan en absoluto. El 120/600 no es que sea malo, pero no es el mas idóneo para realizar observaciones planetarias, sino mas bien observaciones de cielo profundo y objetos débiles a bajos y medios aumentos.
Yo poseo el 120/1000 y puedo decir que es un autentico todoterreno con una abertura respetable. Lo recomiendo.
El 102/1000 es también muy bueno,(tuve un teles gemelo a este) sobre todo para planetaria y dobles, pero quizás un pelin oscuro para mi gusto si observamos otros objetos.
Saludos
Telescopios:
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50
Re: OPINION REFRACTORES ACROMATICOS SKYWATCHER
Mensajepor Guest » 23 Nov 2010, 23:58
¿Qué tal el 120/600 para bajos aumentos y grandes campos? ¿tiene mucha aberración cromática en ese tipo de uso?
- pastorgalactico
- Mensajes: 452
- Registrado: 25 Ago 2009, 17:07
- Contactar:
Re: OPINION REFRACTORES ACROMATICOS SKYWATCHER
Mensajepor pastorgalactico » 24 Nov 2010, 00:19
Hola;
Yo poseo el 120mm f600 y aunque sea un f 5 para planetaria se defiende menos mal siendo este campo en el que menos funciona por el diseño al ser f 5.
Lo mejor de este tubo es en cielo profundo y campos amplios, escelente si se usan oculares tirando a buenos.
No lo he probado con naglers pero tendria que ser una gozada.
Solo lo he usado con HYPERION y SWAN y ya mola esos campos tan amplios aunque en vordes con estos oculares ya se nota esa focal.
En cuanto a su cromatismo yo me esperaba mas viendo otros tubos de estas focales.
El telescopio esta muy bien para cielo profundo y campos amplios y se defiende en planetaria.
O me a tocado un tubo bueno o los chinos cada vez se esmeran mas.
Este tubo a sido testeado por un experto en opticas y me comento que estaba muy bien.
Lo probamos en planetaria, estrellas dobles y cielo profundo asin como desenfocando una estrella brillante y viendo los discos de difraccion con diferentes filtros de colores, solo falto acerle una radiografia XD.
Podeis verlo aqui;
http://1.bp.blogspot.com/_rs3AoeWCz1A/S ... +copia.jpg
J.Tapioles
Yo poseo el 120mm f600 y aunque sea un f 5 para planetaria se defiende menos mal siendo este campo en el que menos funciona por el diseño al ser f 5.
Lo mejor de este tubo es en cielo profundo y campos amplios, escelente si se usan oculares tirando a buenos.
No lo he probado con naglers pero tendria que ser una gozada.
Solo lo he usado con HYPERION y SWAN y ya mola esos campos tan amplios aunque en vordes con estos oculares ya se nota esa focal.
En cuanto a su cromatismo yo me esperaba mas viendo otros tubos de estas focales.
El telescopio esta muy bien para cielo profundo y campos amplios y se defiende en planetaria.
O me a tocado un tubo bueno o los chinos cada vez se esmeran mas.
Este tubo a sido testeado por un experto en opticas y me comento que estaba muy bien.
Lo probamos en planetaria, estrellas dobles y cielo profundo asin como desenfocando una estrella brillante y viendo los discos de difraccion con diferentes filtros de colores, solo falto acerle una radiografia XD.
Podeis verlo aqui;
http://1.bp.blogspot.com/_rs3AoeWCz1A/S ... +copia.jpg
J.Tapioles
J.Tapioles
R 305 F4,8
Refr 150 F8
Refr 120 F5
O ES 82°- 30-24- 18-14-11-8,8-6,7 4,7
B 2X 2" TAL 3X
SPC900NC
ASI120MC
GUIDE 9.0
http://pastorgalactico.blogspot.com/
http://www.pastorgalactico.16mb.com/

R 305 F4,8
Refr 150 F8
Refr 120 F5
O ES 82°- 30-24- 18-14-11-8,8-6,7 4,7
B 2X 2" TAL 3X
SPC900NC
ASI120MC
GUIDE 9.0
http://pastorgalactico.blogspot.com/
http://www.pastorgalactico.16mb.com/
- caelanoche
- Mensajes: 366
- Registrado: 10 Ene 2007, 00:00
- Ubicación: Elche
- Contactar:
Re: OPINION REFRACTORES ACROMATICOS SKYWATCHER
Mensajepor caelanoche » 24 Nov 2010, 12:06
Hola abutu,
en la asociación disponemos de un 120/1000 y como bien comentan, es un auténtico todoterreno. Se comporta muy bien tanto en planetaria como en cielo profundo, sólo falta saber la corrección que tienen las lentes principales. El que yo tenía, que lo tiene Eduardo2, te lo puede decir él, es tal la corrección que tenía que apenas le sacaba cromatismo. Yo ahora mismo tengo un refractor 150 (f5), vale que en cielo profundo gana mucho, pero en planetaria no se comporta muy bien, ya que al ser tan luminoso saca más cromatismo de lo normal, a no se que compres filtros para atenuar ese defecto. Yo me tiraría a por el 120/1000.
en la asociación disponemos de un 120/1000 y como bien comentan, es un auténtico todoterreno. Se comporta muy bien tanto en planetaria como en cielo profundo, sólo falta saber la corrección que tienen las lentes principales. El que yo tenía, que lo tiene Eduardo2, te lo puede decir él, es tal la corrección que tenía que apenas le sacaba cromatismo. Yo ahora mismo tengo un refractor 150 (f5), vale que en cielo profundo gana mucho, pero en planetaria no se comporta muy bien, ya que al ser tan luminoso saca más cromatismo de lo normal, a no se que compres filtros para atenuar ese defecto. Yo me tiraría a por el 120/1000.
Última edición por caelanoche el 27 Nov 2010, 00:08, editado 1 vez en total.
Dobson GSO Deluxe 8"
* UHC, CLS, Contrast Booster, Polarizador y filtros de colores
* OR-5, LV7, WO 12.5, Hyperion 13, 10-15-17-25-32 OMNI de Celestron y un TA WA 30 de 2"
Mi web-blog: http://www.miramosalcielo.com
* UHC, CLS, Contrast Booster, Polarizador y filtros de colores
* OR-5, LV7, WO 12.5, Hyperion 13, 10-15-17-25-32 OMNI de Celestron y un TA WA 30 de 2"
Mi web-blog: http://www.miramosalcielo.com
- brucewayne1978
- Mensajes: 164
- Registrado: 05 Jul 2010, 10:05
- Ubicación: MALAGA
Re: OPINION REFRACTORES ACROMATICOS SKYWATCHER
Mensajepor brucewayne1978 » 24 Nov 2010, 12:36
Hola, caelanoche. Porque no se lo recomiendas, me has dejado en ascuas. Por mi parte el interes en este tubo es que al observar planetas desde ciudad quiero saber si mejoraria bastante la imagen un refractor 120 con respecto a mi teles un sw150 1200 reflector.
GSO 10" F5 deluxe Dobson
TS 2" 30mm, TS sp 9mm
SW spplossl 7.5.
SW UWA 15 Y 9mm
Ts HR Planetary 7mm
Baader G orto 7 mm
Nagler T6 5mm
Filtro Baader Neodymium
Barlow GSO APO 2.5X
NIKON Action 10x50 y 8x40
CANON 500D etc...
TS 2" 30mm, TS sp 9mm
SW spplossl 7.5.
SW UWA 15 Y 9mm
Ts HR Planetary 7mm
Baader G orto 7 mm
Nagler T6 5mm
Filtro Baader Neodymium
Barlow GSO APO 2.5X
NIKON Action 10x50 y 8x40
CANON 500D etc...
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE