Hola Caelanoche...
Estas seguro de que no te has equivocado en el post?, querrás decir que no le recomiendas el 120/600, no?. Corrígeme si me equivoco.
Un saludo
OPINION REFRACTORES ACROMATICOS SKYWATCHER
Re: OPINION REFRACTORES ACROMATICOS SKYWATCHER
Mensajepor Daskur » 24 Nov 2010, 15:30
Telescopios:
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50
Re: OPINION REFRACTORES ACROMATICOS SKYWATCHER
Mensajepor Daskur » 24 Nov 2010, 15:48
También he tenido el 120/600, y en mi opinión y experiencia con el, su especialidad es cielo profundo y grandes campos a bajos y medios aumentos. En este terreno rinde estupendamente y se puede aprovechar todo el potencial de sus 120mm y su luminosidad, pues ha sido construido para ese fin.
Se puede hacer planetaria y lunar con el?...yo si lo hacia, y ademas con resultados mejores de lo esperado, pero tenia que reducir el diámetro de su lente con un diafragma a 80mm. Prácticamente eliminas el cromatismo, pero el precio a pagar con este sistema es que pierdes luminosidad y resolución cuando metes aumentos moderados/altos. O sea, ya no estas mirando por un 120mm, estas mirando por un 80mm a todos sus efectos.
Planetaria sin diafragma con este tubo?...yo no lo aconsejo, el cromatismo es demasiado alto y distorsiona la imagen.
Saludos
Se puede hacer planetaria y lunar con el?...yo si lo hacia, y ademas con resultados mejores de lo esperado, pero tenia que reducir el diámetro de su lente con un diafragma a 80mm. Prácticamente eliminas el cromatismo, pero el precio a pagar con este sistema es que pierdes luminosidad y resolución cuando metes aumentos moderados/altos. O sea, ya no estas mirando por un 120mm, estas mirando por un 80mm a todos sus efectos.
Planetaria sin diafragma con este tubo?...yo no lo aconsejo, el cromatismo es demasiado alto y distorsiona la imagen.
Saludos
Telescopios:
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50
- rigelsirius
- Mensajes: 338
- Registrado: 26 Mar 2006, 00:00
Re: OPINION REFRACTORES ACROMATICOS SKYWATCHER
Mensajepor rigelsirius » 24 Nov 2010, 16:06
Hola:
aunque no tengo ninguno d elos tres tubos, si que tengo el 102/500, y el 80/400. He de decir que estoy encantado con la relación calidad precio, y además, en relación con el tubo de 120/600 sólo he oído comentarios positivos acerca de él.
En planetaria creoq eu podría aprovecharse aún más poniéndole un filtro Contrast Booster, de Baader Planetarium, que reducen mucho el cromatismo.
Vaya, que mi opinión sobre SW es muy positiva.
Saludos y suerte con la elección.
aunque no tengo ninguno d elos tres tubos, si que tengo el 102/500, y el 80/400. He de decir que estoy encantado con la relación calidad precio, y además, en relación con el tubo de 120/600 sólo he oído comentarios positivos acerca de él.
En planetaria creoq eu podría aprovecharse aún más poniéndole un filtro Contrast Booster, de Baader Planetarium, que reducen mucho el cromatismo.
Vaya, que mi opinión sobre SW es muy positiva.
Saludos y suerte con la elección.
" El mayor reto de la humanidad es aprender a ver el Universo sin considerarse punto de referencia, sino como una simple partícula de él".
Re: OPINION REFRACTORES ACROMATICOS SKYWATCHER
Mensajepor chapulin » 24 Nov 2010, 20:09
Yo tengo el 120 f5, y me gusta tanto, que ya no necesito más telescopios.
- caelanoche
- Mensajes: 366
- Registrado: 10 Ene 2007, 00:00
- Ubicación: Elche
- Contactar:
Re: OPINION REFRACTORES ACROMATICOS SKYWATCHER
Mensajepor caelanoche » 27 Nov 2010, 00:26
Hola chicos, lamento mi error al decir que no recomiendo el 120/1000, he corregido el post anterior. Quería decir que no recomendaba el 120/600 o cualquier f5, ya que son telescopios luminosos y para los acromáticos, cuando haces planetaria, cogen mucho cromatismo. Vale que lo puedes corregir con un Contrast Booster, yo lo hago, corrige bastante, pero en comparación con el 120/1000... Como bien dije, lo que recomiendo es un 120/1000, yo lo he tenido y en el grupo ahora mismo tenemos otro, que siempre nos deja tontos cuando miramos por el en planetaria.
brucewayne1978, te parecerá una tontería, a Júpiter y a Saturno, los "descubrí" con el 120. Tengo unas imágenes en la retina que dudo que se me borren.
brucewayne1978, te parecerá una tontería, a Júpiter y a Saturno, los "descubrí" con el 120. Tengo unas imágenes en la retina que dudo que se me borren.
Dobson GSO Deluxe 8"
* UHC, CLS, Contrast Booster, Polarizador y filtros de colores
* OR-5, LV7, WO 12.5, Hyperion 13, 10-15-17-25-32 OMNI de Celestron y un TA WA 30 de 2"
Mi web-blog: http://www.miramosalcielo.com
* UHC, CLS, Contrast Booster, Polarizador y filtros de colores
* OR-5, LV7, WO 12.5, Hyperion 13, 10-15-17-25-32 OMNI de Celestron y un TA WA 30 de 2"
Mi web-blog: http://www.miramosalcielo.com
- Valakirka
- Mensajes: 4030
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: OPINION REFRACTORES ACROMATICOS SKYWATCHER
Mensajepor Valakirka » 27 Nov 2010, 01:24
Puedes echar un vistazo en este hilo y después puedes tomar una decisión y aventurarte, pero no te vas a arrepentir:
viewtopic.php?f=16&t=40724
El mío lo tenía retirado y "deshauciado" hasta cierto momento, después he vuelto a usarlo con un rendimiento insospechado e inmejorable.
viewtopic.php?f=16&t=40724
El mío lo tenía retirado y "deshauciado" hasta cierto momento, después he vuelto a usarlo con un rendimiento insospechado e inmejorable.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: OPINION REFRACTORES ACROMATICOS SKYWATCHER
Mensajepor Daskur » 27 Nov 2010, 22:10
Respecto al post que cita Valakirka yo sigo pensando que en estos tubos (yo tengo un 102/500 f-5), aunque haya soluciones para hacer planetaria de forma decente, o se configuran para planetaria o se configuran para cielo profundo, porque está claro que "a pelo" o tal como vienen de fabrica no funcionan para los dos campos a la vez, y si lo configuras para uno de ellos estas en las mismas, pues tampoco funciona en los dos campos a la vez. No sé si me explico, lo que ganas en un campo, se lo quitas al otro y viceversa.
Saludos
Saludos
Telescopios:
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50
- Valakirka
- Mensajes: 4030
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: OPINION REFRACTORES ACROMATICOS SKYWATCHER
Mensajepor Valakirka » 28 Nov 2010, 00:05
Daskur escribió:Respecto al post que cita Valakirka yo sigo pensando que en estos tubos (yo tengo un 102/500 f-5), aunque haya soluciones para hacer planetaria de forma decente, o se configuran para planetaria o se configuran para cielo profundo, porque está claro que "a pelo" o tal como vienen de fabrica no funcionan para los dos campos a la vez, y si lo configuras para uno de ellos estas en las mismas, pues tampoco funciona en los dos campos a la vez. No sé si me explico, lo que ganas en un campo, se lo quitas al otro y viceversa.
Saludos
Muy cierto, y esta es una decisión que cada cual en función de los propios intereses ha de tomar. Desde mis comienzos fui un "fan" de los refractores, pero el cielo profundo no era mi objetivo principal. Yo he sido de los que empezó con prismáticos y fui "escalando" aberturas con el tiempo y la práctica. Y esa experiencia me demostró suficientemente que para una observación verdadera del cielo profundo era necesaria mucha más abertura que la que habitualmente encontramos en el refractor comercial común, independientemente de su óptica. Naturalmente, estoy hablando de observación visual, no de fotografía.
Con el tiempo llegó la oportunidad de poder observar la Nebulosa del Velo con un soberbio refractor acromático de 8 pulgadas, un extraordinario TMB de 203 mm y entonces comprendí cual sería mi siguiente paso. Dado que no podía permitirme el lujazo de hacerme con aquél maravilloso aparato, opté por la adquisición de un S/C de esa abertura.
Pero lo que supuso ganar muchas más opciones (galaxias, nebulosas, resolución de globulares...) que las que tenía con mi refractor TS 152 a f/6, se convirtió en un varapalo para esos refractores, tanto que estuve meditando si deshacerme de casi todos. Finalmente, y dada la devaluación que sufren los instrumentos en cuanto salen del establecimiento, como si fueran coches, hizo que la balanza se inclinase por mantenerlos.
Es en ese momento cuando decido inclinar el SW 120/600 para uso lunar, planetario, dobles, variables y también objetos de cielo profundo para los que no se requieren grandes aberturas. A esto hay que añadir la extraordinaria comodidad y transportabilidad de este tipo de instrumento. Hoy este 120 en buenas condiciones de observación es capaz de dar sus 240X y sobre la Luna llega a los 300X, cuando antes era algo imposible.
Por ello, yo lo tengo muy claro, otra cuestión es que otros anden con sus dudas, también he pasado por ellas, tuve "mi crisis" pero una vez superada no hay problema alguno, disfruto de todos y cada uno de los cachivaches que he ido acumulando y no me planteo deshacerme de ninguno, más todavía, tal como apunté en el otro hilo, hoy me encuentro muy tentado de hacerme con un SW 150/750, cuando lo tenía descartado desde hace años.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: OPINION REFRACTORES ACROMATICOS SKYWATCHER
Mensajepor Daskur » 28 Nov 2010, 11:51
Entiendo perfectamente lo que dices Valakirka y sé de tu experiencia en refractores y que siempre estas investigando y dándole vueltas a ciertos instrumentos... pero el novato, el principiante que se compra un 120/600 y mira el primer día que lo recibe a Júpiter, Saturno, la Luna o cualquier objeto muy brillante, normalmente se lleva un chasco, porque no entiende que son esos colorines. Si es una persona que por ejemplo no visita foros como este, pensará que le ha llegado defectuoso.
Por otro lado es lamentable lo que he leído en muchas webs que venden este instrumento, pues ni siquiera te informan como debieran sobre el rendimiento ni lo adecuado de este. Todo son: "estupendo instrumento con una abertura de 120mm" "vea los planetas y la luna con estupendo contraste y aumentos de tal y cual" o "adecuado para observación planetaria y cielo profundo" y no se cita ni siquiera que incluso en observación terrestre veras las imágenes hasta moradas por la tremenda aberración cromática que tiene, y esta palabra: "aberración cromática" o "cromatismo" jamas la veo en los anuncios de estos instrumentos.
Solo cuando el novato se lleva el chasco, solo cuando se empieza a informar a través de foros o reviews que hay por la red, es cuando empieza a tunearlo (je, no le queda otra) para poder ver de forma decente al señor Júpiter, por poner un ejemplo. Y cuando digo tunearlo puede ser de dos formas: ponerle un sencillo diafragma delante del objetivo o gastarte una pasta en filtros y oculares que le vayan bien a nuestro pequeñín, que ha venido al mundo dando porsaco y ni siquiera da imágenes buenas de la Luna. O una tercera...destriparlo y meterlo en quirofano para insertarle un diafragma mas pequeño a la entrada del enfocador para poder hacer planetaria de forma decente, a cambio de perder captación de luz en cielo profundo. En fin...que tiene para entretenerse.
Por supuesto todo esto no es mas que mi opinión personal y experiencia con un SW 120/600. Imagino que cada uno tendrá la suya y la respeto, ademas de que algunas personas toleran mas que otras la aberración cromática. En mi caso, empecé aguantándola o resignandome, pero ya no soporto mas que lo razonable o lo que considero lógico en una imagen visual decente para mis ojos.
Saludos y perdonad por la extensión
Por otro lado es lamentable lo que he leído en muchas webs que venden este instrumento, pues ni siquiera te informan como debieran sobre el rendimiento ni lo adecuado de este. Todo son: "estupendo instrumento con una abertura de 120mm" "vea los planetas y la luna con estupendo contraste y aumentos de tal y cual" o "adecuado para observación planetaria y cielo profundo" y no se cita ni siquiera que incluso en observación terrestre veras las imágenes hasta moradas por la tremenda aberración cromática que tiene, y esta palabra: "aberración cromática" o "cromatismo" jamas la veo en los anuncios de estos instrumentos.
Solo cuando el novato se lleva el chasco, solo cuando se empieza a informar a través de foros o reviews que hay por la red, es cuando empieza a tunearlo (je, no le queda otra) para poder ver de forma decente al señor Júpiter, por poner un ejemplo. Y cuando digo tunearlo puede ser de dos formas: ponerle un sencillo diafragma delante del objetivo o gastarte una pasta en filtros y oculares que le vayan bien a nuestro pequeñín, que ha venido al mundo dando porsaco y ni siquiera da imágenes buenas de la Luna. O una tercera...destriparlo y meterlo en quirofano para insertarle un diafragma mas pequeño a la entrada del enfocador para poder hacer planetaria de forma decente, a cambio de perder captación de luz en cielo profundo. En fin...que tiene para entretenerse.
Por supuesto todo esto no es mas que mi opinión personal y experiencia con un SW 120/600. Imagino que cada uno tendrá la suya y la respeto, ademas de que algunas personas toleran mas que otras la aberración cromática. En mi caso, empecé aguantándola o resignandome, pero ya no soporto mas que lo razonable o lo que considero lógico en una imagen visual decente para mis ojos.
Saludos y perdonad por la extensión
Telescopios:
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50
Re: OPINION REFRACTORES ACROMATICOS SKYWATCHER
Mensajepor Sinjar » 28 Nov 2010, 12:18
Hola
Yo tengo el tubo 120/1000 y solo tengo comentarios positivos hacia él. Me lo compré pensando en un telescopio todoterreno que me sirviera tanto para planetaria como para cielo profundo y es exactamente lo que he conseguido. En planetaria es asombrosa la definición de detalles que consigues, sobretodo si la noche es buena, y en cuanto a objetos de cielo profundo la observación de cúmulos abiertos o nebulosas es una gozada...En cuanto al cromatismo en objetos brillantes puedo decir que, aunque es evidente, está muy limitado y no molesta en absoluto.
Otro punto positivo que yo creo que tiene este telescopio es que a pesar de tener una longitud de 1 m no es un tubo difícil de transportar, y su peso con todos los cachibaches puestos no pasa de 5.5 o 6 kg.
Yo tengo el tubo 120/1000 y solo tengo comentarios positivos hacia él. Me lo compré pensando en un telescopio todoterreno que me sirviera tanto para planetaria como para cielo profundo y es exactamente lo que he conseguido. En planetaria es asombrosa la definición de detalles que consigues, sobretodo si la noche es buena, y en cuanto a objetos de cielo profundo la observación de cúmulos abiertos o nebulosas es una gozada...En cuanto al cromatismo en objetos brillantes puedo decir que, aunque es evidente, está muy limitado y no molesta en absoluto.
Otro punto positivo que yo creo que tiene este telescopio es que a pesar de tener una longitud de 1 m no es un tubo difícil de transportar, y su peso con todos los cachibaches puestos no pasa de 5.5 o 6 kg.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE