Luna y su luz cenicienta

Avatar de Usuario
gonfer
Mensajes: 198
Registrado: 19 Ene 2008, 00:00
Ubicación: Elorrio (Vizcaya)

Re: Luna y su luz cenicienta

Mensajepor gonfer » 27 Nov 2010, 14:47

Tomaset escribió:
gonfer escribió:y en un HDR ¿no se cojen diferentes fotos y se aprovecha parte de las mismas?.


Partes no, no se borra nada, no se suprime nada, simplemente se intenta igualar, mostrar la mayor cantidad posible de datos captados.

Pues no lo entiendo :banghead: . Si saco una M42 con la zona del trapecio saturada, pero tengo tomas cortas donde esta zona no está satura, al hacer un HDR ¿no se suprime/borra/elimina toda la "información" saturada y se susituye por la información sin saturar de las tomas cortas? Posiblemente el programa de HDR que utilices empleará métodos "desconocidos" para lograr casar esa información, pero haciéndolo por capas en PS también logras un HDR; identificas las zonas saturadas para crear la máscara y utilizas algún modo de superposición para meter la información no saturada ¿no es lo mimo?

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Luna y su luz cenicienta

Mensajepor Arbacia » 27 Nov 2010, 14:51

claro, una máscara preserva, por eso se llama máscara, tapas lo que no queires modificar... lo que modificas o eliminas es lo demás.

En un HDR operas con los rangos dinámicos de cada toma. Tomando lo que necesitas de cada una y no tomando lo que no necesitas pues está en otra. A cada toma original le asignas un rango de salida y entre todas completas la escena. Es un puro mosaico.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
RegMaster
Mensajes: 1391
Registrado: 09 Jul 2008, 23:00
Ubicación: Ontígola
Contactar:

Re: Luna y su luz cenicienta

Mensajepor RegMaster » 27 Nov 2010, 15:46

gonfer escribió:
Tomaset escribió:
gonfer escribió:y en un HDR ¿no se cojen diferentes fotos y se aprovecha parte de las mismas?.


Partes no, no se borra nada, no se suprime nada, simplemente se intenta igualar, mostrar la mayor cantidad posible de datos captados.

Pues no lo entiendo :banghead: . Si saco una M42 con la zona del trapecio saturada, pero tengo tomas cortas donde esta zona no está satura, al hacer un HDR ¿no se suprime/borra/elimina toda la "información" saturada y se susituye por la información sin saturar de las tomas cortas? Posiblemente el programa de HDR que utilices empleará métodos "desconocidos" para lograr casar esa información, pero haciéndolo por capas en PS también logras un HDR; identificas las zonas saturadas para crear la máscara y utilizas algún modo de superposición para meter la información no saturada ¿no es lo mimo?


Creo que no tienes claro el concepto de "información" una zona 100% saturada no contiene información, entonces no puedes "borrar" nada.
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"

Avatar de Usuario
Tomaset
Mensajes: 2902
Registrado: 28 Feb 2008, 00:00
Ubicación: El Grau de Castelló
Contactar:

Re: Luna y su luz cenicienta

Mensajepor Tomaset » 27 Nov 2010, 16:18

Nada, de ahora en adelante todo vale ¡¡hala a disfrutar que son dos diassssss!!, es que si empezamos asi, incluso hacer una foto va a ser antinatural y artificial, lo único "legal" va a ser mirar el cielo a ojo desnudo, cualquier "aritificio" que le pongamos delante va a ser poco ortodoxo ¿no?...¡¡venga va, seamos serios señores!!
cierrabares.com

"No soy borde, simplemente tengo alergia a los gilipollas"....(C. Chaplin)

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Luna y su luz cenicienta

Mensajepor Arbacia » 27 Nov 2010, 16:50

RegMaster escribió:Creo que no tienes claro el concepto de "información" una zona 100% saturada no contiene información, entonces no puedes "borrar" nada.


Bueno, en realidad borras la información en una fase anterior: durante la misma toma. Para poder obtener información de las zonas más oscuras, sobre-expones y saturas las zonas más luminosas.

__

No, Tomaset, legal es tener coherencia entre lo que dices que haces y lo que haces. Si retocas lo dices.

Si te gusta crear imágenes bonitas, haces una cosa. Si te gusta que además parezca técnico, haces otra. Si además quieres que parezca que tiene valor científico haces otra y si realmente quieres trabajar en fotografía científica haces otra muy diferente.

Cada cual se lo pasa bien de una manera.

Unos pintan, otros recortan, otros usan máscaras y otros se ganan las lentejas procesando imágenes de sondas. Pocos amateur trabajan con imágenes de 128 bits, ¿verdad? Cuando quieras te presento a alguien que si lo hace y lo hace sin usar máscaras.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
fobos_jca
Moderador
Moderador
Mensajes: 1421
Registrado: 31 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Luna y su luz cenicienta

Mensajepor fobos_jca » 27 Nov 2010, 17:05

Hola.

Para mi en la astrofotografía amateur vale todo siempre que no se intente engañar a nadie, yo no intento hacer fotos de carácter científico, para eso están los que se dedican y le pagan por ello.

Lo que no vale para mi es intentar engañar a la gente "cortando y pegando" sin decirlo para que parezca que lo has hecho en una.

Cuando hago fotos por ejemplo del sol siempre le pongo una tierra a escala para comparar "corto y pego", cuando quiero sacar una protuberancia y la "superficie del sol" a la vez "corto y pego a lo bruto" dos imágenes ya que con una solo no se vería ni parecido, lo hago sin problemas y creo que esta bien, lo que pretendo es que sea bonita sin más, no pretendo sacar ningún dato científico de mis fotos pero tampoco pretendo engañar a nadie.

Un saludo, Jesús.
http://www.fobos.es
http://www.apagaelputolaser.com

Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :

1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.

Avatar de Usuario
Tomaset
Mensajes: 2902
Registrado: 28 Feb 2008, 00:00
Ubicación: El Grau de Castelló
Contactar:

Re: Luna y su luz cenicienta

Mensajepor Tomaset » 27 Nov 2010, 17:21

Arbacia escribió:
No, Tomaset, legal es tener coherencia entre lo que dices que haces y lo que haces. Si retocas lo dices.

Si te gusta crear imágenes bonitas, haces una cosa. Si te gusta que además parezca técnico, haces otra. Si además quieres que parezca que tiene valor científico haces otra y si realmente quieres trabajar en fotografía científica haces otra muy diferente.

Cada cual se lo pasa bien de una manera.

Unos pintan, otros recortan, otros usan máscaras y otros se ganan las lentejas procesando imágenes de sondas. Pocos amateur trabajan con imágenes de 128 bits, ¿verdad? Cuando quieras te presento a alguien que si lo hace y lo hace sin usar máscaras.


Veo que no vamos a entendernos, afortunadamente, la astrofotografía artística no es para mi lo mismo que para ti, ni es un concurso de a ver quien la tiene mas larga ni quien mea mas lejos, a mi no me tienes que presentar a ningún amateur que procese con tropecientos bits, simplemente no me interesan esas supuestas hazañas, lo que me interesa es la gente que entiende la astrofotografia como un arte/ciencia con un mínimo de ética, ¿de que me vale a mi decir que he falseado un procesado si he pateado los datos como me ha salido de la entrepierna?, tu no sé como te quedarás, pero a mi me daría un mal rolloooo..., en resumidas cuentas, que por muy coherente que seas con lo que dices y con lo que haces, si lo que haces no es ético a mi no me vale.

Edito: Jesus, no puedo estar mas en desacuerdo contigo, para mi no vale todo, y creo que el reto de la astrofotografia artística está precisamente en mostrar belleza y ciencia y no escudarse en ese vale todo que ya me duelen las orejas de tanto escucharlo, no se como hacer una cosa? pues nada, potochou que te crio y hala, como es fotografía artistica aqui todo vale, quito de aquí, pongo allá, aliso cuatro arrugas ahí y levanto las cejas de allí, pues no, me niego en redondo a aceptar esas tesis, son respuestas demasiado facilonas, prefiero romperme la cabez para mostrar la belleza de un objeto sin faltarle al respeto.
cierrabares.com

"No soy borde, simplemente tengo alergia a los gilipollas"....(C. Chaplin)

Avatar de Usuario
Tomaset
Mensajes: 2902
Registrado: 28 Feb 2008, 00:00
Ubicación: El Grau de Castelló
Contactar:

Re: Luna y su luz cenicienta

Mensajepor Tomaset » 27 Nov 2010, 17:33

Supongo que muchos ya conocéis este documento, pero lo pego para los que tengan curiosidad por saber cuales son los principios e ideas que mas se acercan a mi concepción de astrofotografía artistica y el uso que de ella hacemos:



http://astro-photographer.org/dsa/statement.es.html
cierrabares.com

"No soy borde, simplemente tengo alergia a los gilipollas"....(C. Chaplin)

Avatar de Usuario
fobos_jca
Moderador
Moderador
Mensajes: 1421
Registrado: 31 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Luna y su luz cenicienta

Mensajepor fobos_jca » 27 Nov 2010, 17:35

Hola Tomaset.

Me gustaría saber tu opinión en este caso.

La moda ahora entre los aficionados es hacer las tomas en banda estrecha, halpha, OIII y azufre, a cada uno le damos el tiempo de exposición que nos parece para que al final quede más bonita.

Ya de primeras el resto del espectro no lo fotografiamos, simplemente enseñamos las fotos directamente capadas, al darle tiempos diferentes enseñamos las proporciones de cada elemento trastocadas, luego utilizamos la paleta de colores del Hubble que también esta de moda, al halpha que para el ojo humano es rojo como un tomate le ponemos el color verde y así al resto de los colores.

Total, proporciones de elementos tocados, partes de los objetos que no enseñamos, colores falsos, ¿es ético? para mi "SI" siempre que se diga lo que estamos haciendo, pero para mi también esta claro que la foto esta totalmente manipulada más que un corta y pega.

EDITO: para ti eso no es faltarle al respeto a un objeto.

Un saludo, Jesús.
http://www.fobos.es
http://www.apagaelputolaser.com

Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :

1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.

Avatar de Usuario
nuwanda
Mensajes: 734
Registrado: 04 Feb 2007, 00:00

Re: Luna y su luz cenicienta

Mensajepor nuwanda » 27 Nov 2010, 17:48

lo que si que hay que ver que es lo que ha querido representar el autor, desde luego esa iluminación no es la natural de como la percibimos, pero si el autor ha querido dar ese toque artístico y este funciona como algo bonito yo lo veo bien. Ahora si lo que se quiere es representar algo de forma objetiva y cientifica, puede inducir a error.
:thumbright: Cuidaros.

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”