Hola compañeros, esta noche he vuelto a dedicarme a la Luna, en esta ocasión he captado uno de los gigantes lunares, el cráter Janssen.
Su diámetro es de unos 190 km, sus muros están muy desgastados, con varios cráteres superpuestos, destacando Metius y Fabricius en el muro Norte, se trata de un cráter muy antiguo. Su interior es sumamente complejo, con cráteres, monticulos y sobre todo la Rima Janssen, de 140 km de longitud y una anchura de 3 km.
Este es uno de mis cráteres preferidos y le tengo especial cariño, pues en la primera fotografía que hice de la Luna, en 1983, con un Newton 114/900 y una reflex analógica, era el protagonista. Fue la primera fotografía que publique en el boletín de Aster, la Agrupación Astronómica de Barcelona.
La fotografía es el resultado de un vídeo de 1500 frames a 1/30 de segundo procesado con Registax5 y Gimmp2. El equipo habitual: NA 120, barlow 3X y DBK 21. Las condiciones meteorológicas bastante buenas, con buena transparencia y un "seeing" bastante aceptable para ser Montmeló, pero menudo frío, 3º, ¡brrrr!
Saludos.
Sergi.
Janssen
Janssen
Mensajepor SERGIT » 25 Nov 2010, 02:38
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
- garrillaga
- Mensajes: 1269
- Registrado: 04 Ago 2007, 23:00
Re: Janssen
Mensajepor garrillaga » 25 Nov 2010, 07:02
Hola
El procesado parece demasiado agresivo. Por las condiciones que describes el resultado no le hace justicia. Guárdate bien el vídeo para ver si lo procesamos juntos el fin de semana del puente.
Saludos
El procesado parece demasiado agresivo. Por las condiciones que describes el resultado no le hace justicia. Guárdate bien el vídeo para ver si lo procesamos juntos el fin de semana del puente.
Saludos
- VegaKing
- Mensajes: 1036
- Registrado: 18 Mar 2010, 11:22
- Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)
- Contactar:
Re: Janssen
Mensajepor VegaKing » 25 Nov 2010, 14:05
Hola Sergit, gracias por el aporte
.
A modo de sugerencia, estaría bien indicar con un circulito o una flechita para que los profanos como yo
podamos diferenciar las zonas indicadas.
Gracias por compartirla.
Un saludo.
Nacho.

A modo de sugerencia, estaría bien indicar con un circulito o una flechita para que los profanos como yo

Gracias por compartirla.
Un saludo.
Nacho.
LongPerng ED APO D100 F:6/EZG60
Re: Janssen
Mensajepor kothaar » 25 Nov 2010, 15:46
Maravilloso cráter de ver y fotografiar, ya lo comentábamos tiempo atrás, cuando lo va cruzando el terminador, los juegos de luces y sombres son fantásticos. Es posible que gari tenga razón, en mi monitor la imagen tiende a empastarse un poquillo.
saludos
saludos
Re: Janssen
Mensajepor almach » 25 Nov 2010, 16:03
Hola a todos,
El problema a la hora de procesar, a parte de los gustos y objetivos de cada uno, es la calibración y/o antigüedad de nuestra pantalla.
Cuando proceso con el portátil de casa (el nuevo) y acabo con una fotografía con la que estoy satisfecho... después la veo con el ordenador de sobremesa de mi trabajo (una pantalla con ciertos años a sus espaldas) y el resultado es completamente diferente.
A menudo estoy tentado de llevar algunas fotos lunares que hago a revelar a ver cómo quedan sobre el papel, de esta manera a lo mejor tendría un poco mejor la referencia de procesado.
Sergit, la foto promete. Prueba a hacerle un procesado menos agresivo a ver qué tal
Saludos
PD: Con el permiso de Sergit...
El problema a la hora de procesar, a parte de los gustos y objetivos de cada uno, es la calibración y/o antigüedad de nuestra pantalla.
Cuando proceso con el portátil de casa (el nuevo) y acabo con una fotografía con la que estoy satisfecho... después la veo con el ordenador de sobremesa de mi trabajo (una pantalla con ciertos años a sus espaldas) y el resultado es completamente diferente.
A menudo estoy tentado de llevar algunas fotos lunares que hago a revelar a ver cómo quedan sobre el papel, de esta manera a lo mejor tendría un poco mejor la referencia de procesado.
Sergit, la foto promete. Prueba a hacerle un procesado menos agresivo a ver qué tal

Saludos
PD: Con el permiso de Sergit...
Sergit-Janssen.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: Janssen
Mensajepor kothaar » 25 Nov 2010, 16:21
almach escribió:Cuando proceso con el portátil de casa (el nuevo) y acabo con una fotografía con la que estoy satisfecho... después la veo con el ordenador de sobremesa de mi trabajo (una pantalla con ciertos años a sus espaldas) y el resultado es completamente diferente.
Ya te digo, cuando hago el procesado con el portatil y luego lo veo en los monitores del trabajo me doy cuenta de las calidades entre uno y otro

Re: Janssen
Mensajepor javo » 25 Nov 2010, 17:36
Muy buenos comentarios explicativos para la foto sergit, el primer crater fotografiado nunca se olvida, en mi caso fue TYCHO.
Saludos, y sigue asi.
Saludos, y sigue asi.
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Re: Janssen
Mensajepor SERGIT » 25 Nov 2010, 23:38
Gracias por los aportes compañeros. Es posible que tengáis razón y el procesado haya sido un tanto agresivo, aunque en la pantalla de mi ordenador la veo bien, naturalmente también es cuestión de gustos. Por lo que hace a las condiciones meteorológicas en el momento de tomar el vídeo el "seeing" ya he comentado que era bastante aceptable, lo cual no significa que fuera bueno, ni mucho menos, en Montmeló la turbulencia local siempre es considerable debido a la presencia de polígonos industriales, uno de los cuales esta frente a mi casa, aparte de que mi orientación NE me impide hacer fotografía lunar y planetaria en buenas condiciones, pues no puedo esperar a que este a buena altura sobre el horizonte.
Saludos.
Sergi.
P.D. Almach, naturalmente tienes mi permiso.
Saludos.
Sergi.
P.D. Almach, naturalmente tienes mi permiso.
Última edición por SERGIT el 26 Nov 2010, 02:46, editado 2 veces en total.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
-
- Mensajes: 1738
- Registrado: 28 Dic 2007, 00:00
Re: Janssen
Mensajepor tetemikele » 26 Nov 2010, 01:53
Sergit
Ni tu orientación NE , ni el seing, ni los
poligonos podrán contigo..... maestro.
La foto no está pero que nada mal.
Animo y a seguir dandole caña.
Por cierto ya te has pillado la DMK 21 ?
Saludos.

Ni tu orientación NE , ni el seing, ni los
poligonos podrán contigo..... maestro.

La foto no está pero que nada mal.

Animo y a seguir dandole caña.
Por cierto ya te has pillado la DMK 21 ?
Saludos.



Re: Janssen
Mensajepor SERGIT » 26 Nov 2010, 02:44
Gracias Tetemikele, siempre animas al personal con tus comentarios y muñequitos.
Todavía no tengo la DMK 21, supongo que caerá estas Navidades, aunque también es posible que tenga que retrasarlo, un compañero esta pensando cambiarse la HEQ5 Pro que compro hace un par de meses por una EQ6, pues se esta pensando comprar un tubo mayor, si se decide a venderla seguramente la compraré y entonces la DMK 21 tendrá que esperar, todo no puede ser, el presupuesto es limitado.
Saludos.
Sergi.
Todavía no tengo la DMK 21, supongo que caerá estas Navidades, aunque también es posible que tenga que retrasarlo, un compañero esta pensando cambiarse la HEQ5 Pro que compro hace un par de meses por una EQ6, pues se esta pensando comprar un tubo mayor, si se decide a venderla seguramente la compraré y entonces la DMK 21 tendrá que esperar, todo no puede ser, el presupuesto es limitado.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Volver a “Sol, Luna y Planetas”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE