Refractor achro d&g vs apo

rub
Mensajes: 66
Registrado: 08 Jul 2006, 23:00

Refractor achro d&g vs apo

Mensajepor rub » 26 Nov 2010, 19:40

Hola a todos,

Estoy interesado en un refractor para luna y planetaria exclusivamente y me han comentado que no lo dude y compre un acromatico de la casa americana D&G optical.

Dicen que sus pulidos son soberbios y los venden con focales f/12 y f/15. Entiendo que el tema de la aberración cromática con esta focal será mínimo. Yo estoy interesado en 5" o 6" que con estas focales se iran a los 2,20mts (aunque los tubos no pesan mucho) y quizas la cgem sea suficiente.

¿Alguien conoce estos tubos? Hablan verdaderas maravillas de ellos.

Conocéis algun otro refractor a su nivel ¿borg? ¿Taka?¿a&m? alguien los ha podido comparar.

Gracias a todos.

Rub.

Avatar de Usuario
Chartan
Mensajes: 240
Registrado: 28 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Córdoba
Contactar:

Re: Refractor achro d&g vs apo

Mensajepor Chartan » 26 Nov 2010, 20:20

No conozco los D&G pero te comentaré mis experiencias y opinión.
Llevo más de 30 años de aficionado a la observación y he probado muchos telescopios.
Tuve la ocasión de probar un acromatico de 155 mm. a f/15 comparando a la vez con un Maksutov-Newton MN-61 de 150.
Los detalles visibles en Júpiter eran similares en ambos telescopios pero la imagen limpia del Maksutov era mucho más agradable que el color falso del acromático. No te digo ya la diferencia de peso y volumen entre ambos tubos.
Si quieres abertura y calidad planetaria sin gastar mucho ve por un Maksutov (Newton o cassegrain)
Otra cosa son los apos de gran abertura y gran presupuesto...

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4031
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Re: Refractor achro d&g vs apo

Mensajepor Valakirka » 26 Nov 2010, 21:02

rub escribió:Hola a todos,

Estoy interesado en un refractor para luna y planetaria exclusivamente y me han comentado que no lo dude y compre un acromatico de la casa americana D&G optical.

Dicen que sus pulidos son soberbios y los venden con focales f/12 y f/15. Entiendo que el tema de la aberración cromática con esta focal será mínimo. Yo estoy interesado en 5" o 6" que con estas focales se iran a los 2,20mts (aunque los tubos no pesan mucho) y quizas la cgem sea suficiente.

¿Alguien conoce estos tubos? Hablan verdaderas maravillas de ellos.

Conocéis algun otro refractor a su nivel ¿borg? ¿Taka?¿a&m? alguien los ha podido comparar.

Gracias a todos.

Rub.


Hola, he visitado el sitio oficial de esta Marca:

-5" f/12, 69" (1760 mm de longitud) y 19 lb (8'600 kg), 1695 $

- 5" f/15, 79" (2014 mm de longitud), 20 lb (9'070 kg) mismo precio.

-6" f/12, 76" (1938 mm de longitud), 26 lb (11'793 kg), 1995 $

-6" f/15, 86" (2193 mm de longitud), 28 lb (12'700 kg), mismo precio


Se ve que son unos soberbios refractores, pero deberás añadir portes y aduana. Además en el factor de conversión dólar-euro, descuida que saldrás perdiendo. Por otra parte, esos pesos que de ligeros no tienen nada, más la enorme longitud de los tubos, te va a exigir una montura más bien fuera de lo común. Una EQ-6 y derivadas serán insuficientes a causa de esas longitudes.

En fin, como novedad o como satisfacción de tener un instrumento único o casi único en este país, pues vale. Pero en cuanto a que sean prácticos, en mi opinión nada de nada. Por esos precios (+ portes y aduana) te compensa ir a por algún TAKA sin dudarlo ni un momento. Pero si por alguna causa lo que te apetece es un acromático, tampoco renuncies a la posibilidad de un TAL RS de 120 mm, o un VIXEN NA de 140 mm, ruso el primero y japonés el segundo (hay una versión china de éste último, pero se diferencian uno de otro).

Saludos.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Re: Refractor achro d&g vs apo

Mensajepor jordillo » 26 Nov 2010, 21:59

Seguro son, eran muy buenos tubos en su epoca, no creo que hoy en dia puedan competir con un ED ó Apo bien hecho de hoy en dia, en fin que me "suenan" a antiguos., y como ya han comentado necesitaras una montura muy muy robusta para soportar esa focal y peso... :(
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

Polaris
Mensajes: 302
Registrado: 03 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Rivas Vaciamadrid

Re: Refractor achro d&g vs apo

Mensajepor Polaris » 27 Nov 2010, 01:08

jordillo escribió:Seguro son, eran muy buenos tubos en su epoca, no creo que hoy en dia puedan competir con un ED ó Apo bien hecho de hoy en dia, en fin que me "suenan" a antiguos., y como ya han comentado necesitaras una montura muy muy robusta para soportar esa focal y peso... :(


Yo no he mirado por ninguno, pero por lo que cuentan de ellos arrasan en planetas y Luna a los ED chinos. Consiguen mantener muy alta calidad a elevados aumentos.

http://translate.googleusercontent.com/ ... VXO0-FEQBg

http://translate.googleusercontent.com/ ... 4zIDXf78RA

Respecto a la montura que podria sostenerlo, hay un apartado en la pagina D&G que habla acerca de eso :

http://www.dgoptical.com/faq.htm

Mi opinion es que no hay que calificar los refractores en funcion de si son acromaticos, dobletes ED o tripletes. Lo mas importante es la calidad de sus lentes, sean de una clase u otra, y encima si tenemos en cuenta que D&G tiene focales muy largas (F/12, F/15, F/18, F/20, F/25, F/30), pues la correccion sera mucho mayor.
Ademas D&G no se dedica a la fabricacion en serie, sino que le dedica a cada telescopio su tiempo y control de calidad, de ahi su tiempo de espera de meses.

Yo basicamente le veo 2 desventajas :
-El tamaño, que te genera mas peso y dificultad de manejo en el transporte y almacenaje, asi como el de una montura superior, que si se tratase de un APO.
-La aberracion cromatica, aunque en focales muy largas supongo que no sera muy intrusiva ni degradara la imagen.

Esta claro que si quieres algo transportable o tienes como objetivo la astrofotografia, este no es tu telescopio ideal. Pero para dobles, planetas y Luna tienes grandes refractores a precios asequibles. Y si no compara lo que te cuesta un Takahashi o TMB de 6",8",10",12".
Aunque a veces te gastaras mucho mas dinero en una montura superior, necesaria por su mayor palanca dada su elevada longitud.

rub
Mensajes: 66
Registrado: 08 Jul 2006, 23:00

Re: Refractor achro d&g vs apo

Mensajepor rub » 28 Nov 2010, 16:29

Gracias a todos por vuestras respuestas.

Sí la verdad es que el tema de la montura habrá que tenerlo en cuenta. Lo único que me llama la atención son las aperturas a precios asequibles ya que en planetaria la apertura cuenta y mucho. Esta claro que apos mayores de 130 no son asequibles a la mayoria por razones obvias.

Si quizas un Maksutov Newton sea una buena opción, que tal es el tal de 120? yo sabía que había uno de 100 f/10?. Yo lo que quierp es poder llegar con calidad a unos 500x para hacer observaciones de detalle en la luna y no se si un refractor de 120 podrá darme suficiente resolución. Supongo que con focales cortas el cromatismo estropeará mucho la imagen...

Un saludo.

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4031
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Re: Refractor achro d&g vs apo

Mensajepor Valakirka » 28 Nov 2010, 19:41

rub escribió:Gracias a todos por vuestras respuestas.

Sí la verdad es que el tema de la montura habrá que tenerlo en cuenta. Lo único que me llama la atención son las aperturas a precios asequibles ya que en planetaria la apertura cuenta y mucho. Esta claro que apos mayores de 130 no son asequibles a la mayoria por razones obvias.

Si quizas un Maksutov Newton sea una buena opción, que tal es el tal de 120? yo sabía que había uno de 100 f/10?. Yo lo que quierp es poder llegar con calidad a unos 500x para hacer observaciones de detalle en la luna y no se si un refractor de 120 podrá darme suficiente resolución. Supongo que con focales cortas el cromatismo estropeará mucho la imagen...

Un saludo.


Para esos 500X con calidad de imagen, que dependen no sólo de la abertura y la calidad de la óptica, sino del estado de la atmósfera (unos 3 ó 4 días al año), necesitas uno de "esos" que mencionas sin ponerles nombre: los TOAS de TAKA...; los ASTROPHYSICS...; tralará, tralará, etc.

En mi opinión, y dado que pareces tener la capacidad económica para ello, te recomiendo un Maksutov- Cassegrain de 180 mm de abertura y Marca INTES-MICRO o similar. Este diseño de instrumento está especializado precisamente en lunar y planetaria. Es común en quienes poseen uno y que han tenido ocasión de compararlo con los mejores APO ED, afirmar que su resolución y nitidez es prácticamente la misma. Por otro lado, el cromatismo es cero. También tienen la ventaja de que su peso y volumen son más contenidos y una buena montura, sin ser una de las top necesariamente, y si la finalidad principal es la observación visual, va sobradamente bien.

El mío es más pequeño (152 mm) y de calidad no llega ni con mucho a la de los rusos y, sin embargo, sus imágenes son francamente satisfactorias. Eso si, es un tipo de instrumento que exige buenas condiciones atmosféricas y un equilibrado térmico lo más ajustado posible. Esto se traduce, en números redondos, en 1 hora de espera en verano y 2 en invierno antes de poder observar con él. Naturalmente, cuanta más abertura tenga, más tiempo de espera. Así para un 180 mm en invierno es posible que haya que esperar hasta 3 horas y en verano 1 hora y media. De todos modos, esto a mi modo de ver tampoco representa un gran inconveniente si se dispone su equilibrado lo antes posible, incluso con luz crepuscular. Pero, en fin, va en gustos.

La opinión generalizada de quienes conocen bien este tipo de instrumento, se concreta en esta idea: sus imágenes son equivalentes a las que ofrecían los clásicos refractores de focales larga y muy larga.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: Refractor achro d&g vs apo

Mensajepor SERGIT » 29 Nov 2010, 02:55

Coincido con los compañeros, si la finalidad es observación planetaria lo que te conviene es un Maksutov. Dado el presupuesto que estas manejando un 6 o un 7" Intes-Micro seria lo más acertado, especialmente un Maksutov-Newton, hay uno de 6" a F/8 con una obstrucción que no llega al 14% del diámetro dando imágenes a la altura de un APO de 130 mm y a un precio tres o cuatro veces menor.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
XAP
Mensajes: 2469
Registrado: 07 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Refractor achro d&g vs apo

Mensajepor XAP » 29 Nov 2010, 08:12

Hola.

Sin entrar en pesos, monturas etc, y estando de acuerdo en que hay opciones que tienen mejor relacion calidad precio ( motivo es que de momento solo se venden en USA) creo que entre un 6" f/15 y un 6"f/8 hay diferencias, y muchas. Hay una Barlow "en medio" o un ocular del doble de focal. Si estos refra llegan a Europa a un precio razonable ya veras los planetarioadictos :twisted:

saludos
Takahashi FS 102, Takahashi Mewlon 210 Moonlite
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap

http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/

rub
Mensajes: 66
Registrado: 08 Jul 2006, 23:00

Re: Refractor achro d&g vs apo

Mensajepor rub » 29 Nov 2010, 09:24

Gracias a todos,

Menudos tiempos de aclimatación Valakirka; si parece que esos Mak-Cas y Mak Newton son una buena referencia.

Me gusta y mucho el MN78 con su 13% de obstrucción aunque he leido que tiene un pv de Lamda/6; por ejemplo los Orion optcis ofrecen hasta lambda/10, pero bueno una cosa es la teoría y otra la realidad.

También por una parte hay gente que dice que los Newton abiertos (sin lentes en a la entrada) dan más calidad que los Makutov, pero bueno..

En fin estoy en proceso de elección (y ya llevo mucho tiempo) tendré que tomar algún día la decisión final.

por cierto también me han hablado el Orion Mak 180..


Saludos.


Rub.

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”