donde nacen los huracanes

Avatar de Usuario
nodriza
Mensajes: 53
Registrado: 11 Jul 2009, 12:07

donde nacen los huracanes

Mensajepor nodriza » 30 Nov 2010, 19:57

buenas, me ha parecido curioso y lo queria compartir.
Científicos de la NASA sugieren que, desafiando la lógica, los huracanes nacen en los lugares menos esperados


Julio 26, 2006: 'En África pronto los vientos se convertirán en tormenta', se lamenta la cantante irlandesa Enya en su canción 'Storms in Africa' ('Tormentas en África', en español). Pero ella tendría que haber agregado: 'y en América se volverán huracanes'.

Durante mucho tiempo, los científicos han sabido que los huracanes que azotan las costas del Océano Atlántico, en América del Norte y en Centroamérica, nacen a partir de sistemas de tormentas lejos de la costa oeste del norte de África. En un irónico giro, estas tormentas, las más húmedas de todas, son impulsadas por el clima de uno de los sitios más secos de la Tierra, el Sahara (el nombre significa 'desierto' en árabe).

Con el propósito de conocer los detalles de lo que sucede, la NASA y algunos investigadores universitarios viajarán a la costa oeste de África para llevar a cabo una campaña internacional llamada 'Análisis Multidisciplinario de los Monzones Africanos' (African Monsoon Multidisciplinary Analysis, ó AMMA, en inglés). El grupo de los integrantes de la campaña que pertenecen a la NASA se llama NAMMA.

'Vamos a observar la transición de las nubes cargadas con electricidad, lejos de la costa de África, hasta que se convierten en los huracanes que tenemos en los Estados Unidos,' explica Robbie Hood, del Centro Marshall para Vuelos Espaciales, y miembro del equipo científico NAMMA. 'Ésta es una región con gran actividad relacionada con el nacimiento de huracanes'.

Los científicos trabajarán desde el 15 de agosto hasta el 15 de septiembre en las Islas de Cabo Verde, un grupo de 18 islas volcánicas ubicadas en el Océano Atlántico, aproximadamente a 480 km (300 millas) fuera de la costa oeste de África. El director del programa es el Dr. Ramesh Kakar, de la División Ciencias de la Tierra, Directorado de Ciencia (Oficinas Centrales de la NASA).

Los huracanes son enormes motores de calor que giran impulsados por el calor de las aguas tropicales. Los huracanes de categoría 5 pueden embolsar vientos de 240 kph (150 mph) o más. Hood explicó que muchos de esos centros de energía se originan con combinaciones de tormentas eléctricas que se producen lejos de África. Pero no todas las tormentas eléctricas se convierten en huracanes.

¿Por qué no? En esta historia, hay que tener en cuenta muchos más elementos que simplemente el agua cálida:

Otro componente que ayuda para que se produzca la formación de huracanes son las tormentas de polvo del Sahara. El aire seco del desierto, que sopla en dirección oeste, puede debilitar los sistemas de tormenta del Atlántico. El polvo, por otro lado, puede hacer las veces de puntos de enucleación para el vapor de agua, provocando así la lluvia. Todavía no se comprende por completo esta interacción entre el océano y el desierto.

Para investigar con mayor profundidad, el NAMMA utilizará el Laboratorio Aéreo DC-8 de la NASA. Este avión modificado ha sido empleado en los dos Experimentos de Convección y Humedad (CAMEX 3 y 4) de la NASA, que se llevaron a cabo en 1998 y en 2001. El laboratorio está equipado con instrumentos de meteorología que se utilizan para medir el viento, el vapor de agua, la humedad, la presión atmosférica, la temperatura y la física detallada de la formación y el desarrollo de las nubes.


Asimismo, la NASA utilizará radares meteorológicos, ubicados en Dakar, Senegal y Praia, Cabo Verde, e instrumentos montados en satélites de la NASA tales como: la Misión de Monitoreo de Lluvias Tropicales (TRMM, en inglés), CloudSat y CALIPSO. Gran Bretaña, Francia y otras naciones europeas emplearán aviones e instrumentos en superficie fuera de Dakar, Senegal, en la costa oeste de África. La División de Investigaciones de Huracanes de la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica enviará un avión para que sobrevuele las afueras de Barbados con el propósito de medir los huracanes a medida que se aproximan a las naciones del Caribe, Estados Unidos, México y Centroamérica. Durante la misión, un monitor en tiempo real, que tiene como base Internet, y que fue desarrollado por el Centro Marshall para Vuelos Espaciales, le permitirá a los científicos hacer un seguimiento del progreso del experimento desde cualquier sitio del mundo usando una conexión estándar a Internet.

un saludo

Avatar de Usuario
greeneagle
Mensajes: 181
Registrado: 08 Nov 2010, 23:57
Ubicación: Isla Cristina

Re: donde nacen los huracanes

Mensajepor greeneagle » 30 Nov 2010, 20:55

Existe una teoría que dice que el aire que mueve el simple vuelo de una mariposa en un lugar, puede ser el detonante de un enorme huracán a miles de kilometros.
Isla Cristina.

Podéis visitar mi Blog en

El Blog del Águila Verde

Avatar de Usuario
elibo23
Mensajes: 22
Registrado: 05 Dic 2010, 20:28

Re: donde nacen los huracanes

Mensajepor elibo23 » 08 Dic 2010, 15:58

esa teoria es falsa, para que se desarrolle un huracan o ciclon tropical, son necesarios 6 factores:

1.-Temperatura del agua de al menos 26,5 °C hasta una profundidad de al menos 50 m. Las aguas a esta temperatura provocan que la atmósfera sea lo suficientemente inestable como para sostener convección y tormentas eléctricas.
2.-Enfriamiento rápido con la altura. Esto permite la expulsión de calor latente, que es la fuente de energía en un ciclón tropical.
3.-Alta humedad, especialmente en las alturas baja a media de la troposfera. Cuando hay mucha humedad en la atmósfera, las condiciones son más favorables para que se desarrollen perturbaciones.
4.-Baja cizalladura vertical. Cuando la cizalladura vertical es alta, la convección del ciclón o perturbación se rompe, deshaciendo el sistema.
5.-La distancia al ecuador terrestre. Permite que la fuerza de Coriolis desvíe los vientos hacia el centro de bajas presiones, causando una circulación. La distancia aproximada es 500 km o 10 grados.
6.-Un sistema de perturbación atmosférica preexistente. El sistema debe tener algún tipo de circulación como centro de bajas presiones.

Avatar de Usuario
greeneagle
Mensajes: 181
Registrado: 08 Nov 2010, 23:57
Ubicación: Isla Cristina

Re: donde nacen los huracanes

Mensajepor greeneagle » 08 Dic 2010, 16:12

La teoría puede ser falsa pero lo vi en un documental sobre huracanes del National Geographic y precisamente en ella se basan los experimentos que estan haciendo distintas universidades norteamericanas para intentar desviar los huracanes de las zonas pobladas, y es la de crear artificialmente una pequeña perturbación (algo que parece ser ya posible), en un lugar determinado para que fuera creciendo en la distancia y que al llegar al huracán tuviera la fuerza suficiente para desviarlo.
Isla Cristina.

Podéis visitar mi Blog en

El Blog del Águila Verde

Avatar de Usuario
elibo23
Mensajes: 22
Registrado: 05 Dic 2010, 20:28

Re: donde nacen los huracanes

Mensajepor elibo23 » 08 Dic 2010, 20:31

Que lio, pero gracias por la información, me interesan estos temas, y todos los dias se aprende algo.

Volver a “Principiantes”