Hola amig@s
Tengo una preguntilla, a ver si podeis ayudarme.
Recientemente me he fabricado un Picgoto y necesito usar el portátil para el guiado. La cuestión es que tengo un inversor de 12V-220V para el coche y me gustaría saber si una carga del portátil o hacerlo funcionar con la batería del coche me dejaría sin batería.
Es importante ya que no me molaría llamar a la grúa para que me recoja. Aparte que las grúas no pasan a todos los sitios. O sea, sería "mu fuete" quedarme tirado
Muchas gracias y un saludo
cargar batería del portátil
- davidmallorca
- Mensajes: 1444
- Registrado: 18 Ago 2008, 23:00
Re: cargar batería del portátil
Mensajepor davidmallorca » 30 Nov 2010, 23:19
ese trafo consume mucho,
incluso los 12V que transforman a 19V ya consumen lo suyo...
si no quieres disgustos, una bateria de coche extra solo para el portatil.
de las mas baratas del carrefour de unos 50AH, que puede costar unos 50 eur??
1 saludo
incluso los 12V que transforman a 19V ya consumen lo suyo...
si no quieres disgustos, una bateria de coche extra solo para el portatil.
de las mas baratas del carrefour de unos 50AH, que puede costar unos 50 eur??
1 saludo
Re: cargar batería del portátil
Mensajepor pablox » 30 Nov 2010, 23:35
Tiene un consumo máximo de 150W (el inversor), el alimentador del portátil 120-220V con un consumo máximo de 1.2A
Mi portátil es un Asus EEEPc 1001HA, es pequeñín.
Saludos
Mi portátil es un Asus EEEPc 1001HA, es pequeñín.
Saludos
Larga vida y prosperidad
Re: cargar batería del portátil
Mensajepor Copon » 01 Dic 2010, 00:29
Hola
Mi consejo es simple, como primera opcion y como comenta el compañero Davidmallorca es tener una bateria para ese uso exclusivo y si no es posible cada 50min o 1 hora de uso de la bareria del coche arrancalo unos 10min o asi (yo no tengo enchufado un portatil ni nada, pero el equipo de musica y los guisos dan mucho de si), pero en esa situacion algo imprescindible es intentar dejar el coche aparcado en bajada, por lo que pueda pasar.
Puedes intentar apañar una bateria de coche vieja en un taller en el que tengas algo de confianza, una bateria que no sirve en un coche no siempre esta completamente frita, asi que quiza con un podo de suete puedes apañar un par de baterias, que conectandolas en paralelo yo creo que daran algunas horas de autonomia.
Espero que te sea de ayuda
Mi consejo es simple, como primera opcion y como comenta el compañero Davidmallorca es tener una bateria para ese uso exclusivo y si no es posible cada 50min o 1 hora de uso de la bareria del coche arrancalo unos 10min o asi (yo no tengo enchufado un portatil ni nada, pero el equipo de musica y los guisos dan mucho de si), pero en esa situacion algo imprescindible es intentar dejar el coche aparcado en bajada, por lo que pueda pasar.
Puedes intentar apañar una bateria de coche vieja en un taller en el que tengas algo de confianza, una bateria que no sirve en un coche no siempre esta completamente frita, asi que quiza con un podo de suete puedes apañar un par de baterias, que conectandolas en paralelo yo creo que daran algunas horas de autonomia.
Espero que te sea de ayuda
A veces es mejor cerrar la boca y parecer idiota, que abrirla y demostrar que lo eres
Celestron C11 XLT + CGEM DX
Oculares Hyperion 10, 13, 17, 21 y 36mm, ETHOS 13 y 17mm
Prismáticos 7x50 + 10x50 + 15x70 + 20x80
Camara EOS 550D no mod.
Celestron C11 XLT + CGEM DX
Oculares Hyperion 10, 13, 17, 21 y 36mm, ETHOS 13 y 17mm
Prismáticos 7x50 + 10x50 + 15x70 + 20x80
Camara EOS 550D no mod.
Re: cargar batería del portátil
Mensajepor pablox » 01 Dic 2010, 17:36
Hola
Entonces creo que me pillaré un Powertank o similar con toma de mechero. ¿Supongo que me aguantará al menos una carga del portátil?
Saludos
Entonces creo que me pillaré un Powertank o similar con toma de mechero. ¿Supongo que me aguantará al menos una carga del portátil?
Saludos
Larga vida y prosperidad
Re: cargar batería del portátil
Mensajepor mbravo » 01 Dic 2010, 18:07
Buenas:
Yo tengo un transformador de 12 a 19, 18 ,17...V y con mi portatil conectado me consume 1.6A. Con una bateria de 50Ah tienes para toda la noche de sobra.
Un saludo
Yo tengo un transformador de 12 a 19, 18 ,17...V y con mi portatil conectado me consume 1.6A. Con una bateria de 50Ah tienes para toda la noche de sobra.
Un saludo
Si supiesemos lo que estamos haciendo no lo llamariamos investigación, no crees?
A. Einstein
http://www.reinodelasestrellas.com
A. Einstein
http://www.reinodelasestrellas.com
Re: cargar batería del portátil
Mensajepor chapulin » 01 Dic 2010, 19:24
Mide el consumo con el amperímetro, divide por la intensidad de la batería, y comprobarás que puedes tirarte la noche entera sin problema.
Incluso aunque un día te sobrases con el consumo, solo es cuestión de no alarmarse. Darle un poquito de tiempo y esperar a que la batería se recupere lo suficiente para accionar el motor de arranque.
Además, eres radioaficionado, puñeta. Ya sabes de estas cosas
P.D. El Powertank es una chusta. Hay litios muy baratos en la China.
Incluso aunque un día te sobrases con el consumo, solo es cuestión de no alarmarse. Darle un poquito de tiempo y esperar a que la batería se recupere lo suficiente para accionar el motor de arranque.
Además, eres radioaficionado, puñeta. Ya sabes de estas cosas

P.D. El Powertank es una chusta. Hay litios muy baratos en la China.
Re: cargar batería del portátil
Mensajepor u00579 » 01 Dic 2010, 20:11
Como todos los anteriores, tengo un conversor Trust de 12V a 19V, 20V, 21V, etc.
Yo también lo compré en una de esas tiendas chinorras que venden por internet, y me da buen resultado.
Comprueba que el conversor sea como mínimo de 80W (mi Compaq Presario consume 70W máximo cuando arranca, portátiles más modernos consumen menos).
Yo también lo compré en una de esas tiendas chinorras que venden por internet, y me da buen resultado.
Comprueba que el conversor sea como mínimo de 80W (mi Compaq Presario consume 70W máximo cuando arranca, portátiles más modernos consumen menos).
Saludos
Pedro-Luis
http://astropleiades.web44.net
SCT Celestron C8", SW ED120, Orion ST-80, EQ-6 Pro SynScan, Canon EOS7D y 50D, QHY5-mono, Canon EF 50 f/1.8 II, Tamron 18-270mm f/3.5-6.3 Aspheric., Canon EF 100-400 L IS USM
Pedro-Luis
http://astropleiades.web44.net
SCT Celestron C8", SW ED120, Orion ST-80, EQ-6 Pro SynScan, Canon EOS7D y 50D, QHY5-mono, Canon EF 50 f/1.8 II, Tamron 18-270mm f/3.5-6.3 Aspheric., Canon EF 100-400 L IS USM
Re: cargar batería del portátil
Mensajepor astromam » 05 Dic 2010, 20:18
pablox escribió:Tiene un consumo máximo de 150W (el inversor), el alimentador del portátil 120-220V con un consumo máximo de 1.2A
Mi portátil es un Asus EEEPc 1001HA, es pequeñín.
Saludos
Hola Pablox,
¿el EEEPc 1001HA no va a 12V? Yo tengo el 1000H que lo compré precísamente porque va 12V. De esa forma no te hace falta conversor. Yo lo conecto directamente a la batería. Entre la 5 horas largas que me da la batería (7 o más si apagas la pantalla) y una de coche que tengo, me da para toda la noche de sobra, incluyendo la montura, las cámaras, los calentadores,...
9 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE