Buenos días, soy nueva por aqui.
A decir verdad no soy demasiado entendida en astronomía aunque siempre me ha llamado mucho la atención.
El caso esque escribo porque anoche vi algo increible en el cielo y queria saber si alguien me puede explicar.
Lo primero situarme, vivo en la zona sur de la provincia de Ciudad Real. Pues bien, anoche sobre las 8:30-8:45 (no se exactamente porque iba sin reloj ni movil ni nada) estaba paseando a mi perro cuando vi una luz roja en el cielo, al principio me pareció, aunque parezca absurdo, como una llama, pensé que podía haber salido desde una chimenea algo y se habia quedado flotando, pero por mas que lo miraba no se movía ni se apagaba ni nada. Estuve un rato mirando embobada y alucinando y el caso esque no era capaz de distinguir a que altura se encontraba, no se muy raro todo. Bueno pues al final me fuí corriendo a casa para ver si desde la terraza lo podía ver mejor. Cuando llegué la luz ya no estaba donde antes (o a mi me lo parecía al menos) y ademas se estaba apagando o alejando.Me pareció como cuando en los documentales se ve la explosión de una supernova o algo así, dió un destello y se apagó. A ver que no estoy diciendo ni mucho menos que sea eso, pero es la sensación que me dió. Ya digo que es muy dificil de explicar.
Solo quería saber si alguien que esté mas puesto sabe si anoche pasó algún cometa o hubo alguna cosa poco común. Ya sabemos que el universo es sorprendente.
Bueno si alguien me puede decir algo para que pueda resolver este misterio....
Luz rojiza en el cielo anoche
- lauranthanasa
- Mensajes: 3
- Registrado: 01 Dic 2010, 13:38
Re: Luz rojiza en el cielo anoche
Mensajepor deonliuan » 01 Dic 2010, 14:34
yo te digo lo que era, cualquier cosa menos un ovni 

C11 + NP101 + Lunt 60 + AZ EQ6
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
Re: Luz rojiza en el cielo anoche
Mensajepor RegMaster » 01 Dic 2010, 14:58
Raro es, lástima que no tengamos material gráfico para cotejar....
Por la descripción y hora me ha recordado a las nubes noctilucentes, pero suelen ser de color blanco-azulado y se ven en verano no en esta época....
Por la descripción y hora me ha recordado a las nubes noctilucentes, pero suelen ser de color blanco-azulado y se ven en verano no en esta época....
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
Re: Luz rojiza en el cielo anoche
Mensajepor deonliuan » 01 Dic 2010, 15:07
Ahora en serio, ¿había montañas a tu alrededor? Lo más probable es que fuera una antena, que unido a una noche sin luna y nubes moviéndose alrededor, puede dar lugar a confusión
C11 + NP101 + Lunt 60 + AZ EQ6
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
- greeneagle
- Mensajes: 181
- Registrado: 08 Nov 2010, 23:57
- Ubicación: Isla Cristina
Re: Luz rojiza en el cielo anoche
Mensajepor greeneagle » 01 Dic 2010, 15:20
Sevilla, no me acuerdo de la época pero habia nubes, de pequeño Hace unos 30 o 35 años) todos los que estábamos en la calle jugando al futbol, vimos lo mismo que citas, una nube rojiza del tamaño del sol, que permanecio mucho tiempo en el cielo, por lo que lo pudieron observar muchisima gente, y luego se fue diluyendo poco a poco hasta desaparecer.
Este suceso fue mencionado en televisión en la antigua cadena regional de Andalucia que se llamaba Telesur, pero o no dijeron que era o que lo causaba o si lo dijeron yo que era un crio no presté mucha atención.
Y haciendo memoria, por la posición en que sigue viviendo mi madre, apareció en el SW muy alto.
Este suceso fue mencionado en televisión en la antigua cadena regional de Andalucia que se llamaba Telesur, pero o no dijeron que era o que lo causaba o si lo dijeron yo que era un crio no presté mucha atención.
Y haciendo memoria, por la posición en que sigue viviendo mi madre, apareció en el SW muy alto.
Re: Luz rojiza en el cielo anoche
Mensajepor jordillo » 01 Dic 2010, 15:24
Si puedes ir al sitio otra vez a la misma hora mira si lo vuelves a ver, si sigue alli posiblemente sea una luz roja en lo alto de algúna antena, yo tengo una bastante cerca de casa arriba en el monte y la veo cada dia que me asomo...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Re: Luz rojiza en el cielo anoche
Mensajepor Comiqueso » 01 Dic 2010, 18:22
Hola, Laura. ¿Había tormenta electrica o algo parecido en la lejania?
Pudiera ser un rayo en bola, son muy muy raros, pero se asemeja a lo que describes.
http://es.wikipedia.org/wiki/Rayo_globular
Pudiera ser un rayo en bola, son muy muy raros, pero se asemeja a lo que describes.
http://es.wikipedia.org/wiki/Rayo_globular
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: Luz rojiza en el cielo anoche
Mensajepor Jou » 01 Dic 2010, 20:07
Siendo yo muy pequeño vi uno de esos "rayos en bola". Había tormenta, y lo vi a través de la ventana. Mi madre no me creyó, y durante años no tuve una explicación sobre lo que había visto, hasta que leí sobre ese tipo de fenómenos en un libro de meteorología.
En cuanto a lo que tú viste, Laura, tiene toda la pinta de ser una pequeña nube a baja altura reflejando las luces de la ciudad que tiene debajo. Conforme el viento las arrastra, o la presión y la humedad las hace subir o bajar, o crecer o desaparecer, van cambiando de apariencia.
En cuanto a lo que tú viste, Laura, tiene toda la pinta de ser una pequeña nube a baja altura reflejando las luces de la ciudad que tiene debajo. Conforme el viento las arrastra, o la presión y la humedad las hace subir o bajar, o crecer o desaparecer, van cambiando de apariencia.
- greeneagle
- Mensajes: 181
- Registrado: 08 Nov 2010, 23:57
- Ubicación: Isla Cristina
Re: Luz rojiza en el cielo anoche
Mensajepor greeneagle » 02 Dic 2010, 02:01
En la experiencia que yo cito queda descartado el rayo bola, ya que su duración fue de hora, hora y media, y además era como una nebulosa roja que iba ascendiendo a la vez que se iba desvaneciendo, y creanme tan seguro estoy de lo que vimos que hace mas de treinta años y lo tengo tan fresco en la mente que parece que lo vi ayer. Ya digo que el fenómeno salió en los servicios informativos, Pero en fin, nunca me habia dado por ahi, pero ahora con internet voy a intentar investigar y si veo algo igual que lo que vimos os lo hare saber.
- fzamoranosaez
- Mensajes: 113
- Registrado: 01 Dic 2010, 15:46
Re: Luz rojiza en el cielo anoche
Mensajepor fzamoranosaez » 02 Dic 2010, 08:37
Hola,
No me cuadra con nada que haya visto, pero seguro que tiene explicacion
Saludos
No me cuadra con nada que haya visto, pero seguro que tiene explicacion
Saludos
Por que no me dedicaria a los sellos, como mi padre...
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE