Sobre Cometa Halley.

Calado
Mensajes: 328
Registrado: 10 Jun 2008, 23:00

Sobre Cometa Halley.

Mensajepor Calado » 01 Dic 2010, 18:10

(Disculpad las preguntas de mi edad :oops: )

Hola, hace tiempo por Internet leí un artículo sobre el cometa Halley, que nos visitará en 2061 ó 2062. Leí que por cada aproximación y sublimación de su hielo pierde unos 6 metros de capa de materia, lo cual daría para unas cuantas (bastantes) apariciones más y luego DESAPARECERÍA.

Yo pregunto: si este cometa es un pedazo de roca y durante su lejanía al sol cuando no sublima (35 UA a 10 UA) la temperatura es de -200 incluso menos, entonces, en esos años (muchísimos) que no sublima, ¿no se hiela nuevamente?

Veamos: los cometas subliman a la distancia de 5-10 UA, el Halley a unas 6-7 UA, en esas 6 x 2 UA (12) sublima el cometa, pero después, quedan 26-27 x 2 = 52-54 UA de viaje sin sublimar a -200 grados incluso, a estas temperaturas, ¿la roca no se helaría y daría lugar a una recuperación de masa? Ya que en sus mayores aproximaciones al sol la temperatura máxima es 77 grados.

Siento mis preguntas...
WUola

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Re: Sobre Cometa Halley.

Mensajepor Comiqueso » 01 Dic 2010, 18:18

Teoricamente, si. Calado, peroooo.... ¿De donde coge ese material extra? :roll:

Helarse, se vuelve a helar. Pero en el vacio cósmico no hay vapor de agua que se condense nuevamente sobre el cometa, como lo hace en las paredes del congelador domestico :thumbright:
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Calado
Mensajes: 328
Registrado: 10 Jun 2008, 23:00

Re: Sobre Cometa Halley.

Mensajepor Calado » 01 Dic 2010, 19:46

Comiqueso escribió:Teoricamente, si. Calado, peroooo.... ¿De donde coge ese material extra? :roll:

Helarse, se vuelve a helar. Pero en el vacio cósmico no hay vapor de agua que se condense nuevamente sobre el cometa, como lo hace en las paredes del congelador domestico :thumbright:



Ains... es verdad! Si es que mis dudas duran muy poco :-#

Teóricamente como llevo pensando todo el tiempo, 52 a 54 unidades astronómicas de viaje el cometa se helaría y 15 de ellas sublimaría su hielo, dando esto a un aumento de masa (la nube de Oort y el cinturón de Kuiper se harían obesos). Como tú dices, dónde coge sino el material para condensarse?

Yo creía que teóricamente con el hielo era suficiente, ya que se volvía a rehelar el cometa y a tener una capa gruesa que sublimaría, y viceversa hasta infinito. No sabía de la necesidad del vapor de agua para el mismo, ¿no sería posible su condensación sin el mismo? Por una simple regla de tres, el cometa se congela.

De no reponerse, algunos cometas de período corto no deberían durar mucho, y algunos sin embargo duran mucho, ¿cómo puede ser eso?
WUola

Avatar de Usuario
Jou
Mensajes: 1429
Registrado: 22 Jul 2007, 23:00
Ubicación: Manresa

Re: Sobre Cometa Halley.

Mensajepor Jou » 01 Dic 2010, 19:50

Efectivamente, es como dice Comiqueso. Todo ese hielo que se sublima se pierde en el espacio, formando la cola del cometa. Y luego ya no tiene forma de recuperarlo.

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Re: Sobre Cometa Halley.

Mensajepor Comiqueso » 01 Dic 2010, 20:53

Calado escribió:De no reponerse, algunos cometas de período corto no deberían durar mucho, y algunos sin embargo duran mucho, ¿cómo puede ser eso?


Pues dependiendo de su cercanía o lejania al Sol en el perihelio, del hielo que esté compuesto que sea mas o menos sublimable y, por supuesto, del tamaño del cometa ^^

No todo el hielo, es hielo de agua, si no que pueden ser de compuestos mas o menos volatiles. Se le dice hielo, al ser una forma congelada.
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Calado
Mensajes: 328
Registrado: 10 Jun 2008, 23:00

Re: Sobre Cometa Halley.

Mensajepor Calado » 01 Dic 2010, 21:20

Comiqueso escribió:
Calado escribió:De no reponerse, algunos cometas de período corto no deberían durar mucho, y algunos sin embargo duran mucho, ¿cómo puede ser eso?


Pues dependiendo de su cercanía o lejania al Sol en el perihelio, del hielo que esté compuesto que sea mas o menos sublimable y, por supuesto, del tamaño del cometa ^^

No todo el hielo, es hielo de agua, si no que pueden ser de compuestos mas o menos volatiles. Se le dice hielo, al ser una forma congelada.


Eso ya lo sé, jeje. Me refería cómo algunos cometas de período corto o muy corto con no mucha masa puede aguantar tantos años. Ahí tienes al 103P Hartley, que le estiman 700 años más y no tiene casi nada de masa comparado con otros cometas, o el Encke, que es una pequeña roca que mide un tercio del tamaño del Halley y pasa cada 3 años y nada...

Entonces, como dices, ¿no podría crearse o recuperarse un cometa el hielo perdido?

Pos vaya... :sleepy1:
WUola

Avatar de Usuario
Jou
Mensajes: 1429
Registrado: 22 Jul 2007, 23:00
Ubicación: Manresa

Re: Sobre Cometa Halley.

Mensajepor Jou » 02 Dic 2010, 06:05

Calado escribió:Ahí tienes al 103P Hartley, que le estiman 700 años más y no tiene casi nada de masa comparado con otros cometas, o el Encke, que es una pequeña roca que mide un tercio del tamaño del Halley y pasa cada 3 años y nada...

Quizá por eso las colas del Hartley 2 y del Encke nunca han sido tan espectaculares como la del Halley.

Calado
Mensajes: 328
Registrado: 10 Jun 2008, 23:00

Re: Sobre Cometa Halley.

Mensajepor Calado » 02 Dic 2010, 13:31

Jou escribió:
Calado escribió:Ahí tienes al 103P Hartley, que le estiman 700 años más y no tiene casi nada de masa comparado con otros cometas, o el Encke, que es una pequeña roca que mide un tercio del tamaño del Halley y pasa cada 3 años y nada...

Quizá por eso las colas del Hartley 2 y del Encke nunca han sido tan espectaculares como la del Halley.


Pero eso tiene que ver ya con otros factores. No todos los cometas están hechos de lo mismo, no todos tienen iguales componentes, no todos subliman de la misma forma... y el Halley tiene períodos de 75 a 76 años y muchísima más masa que estos anteriores. Sin embargo, estos anteriores (Encke for example), tienen mucha menos masa, subliman por igual y tiene un período de 3 años, ¿cómo explicamos que siga vivo durante miles y millones de años con ese período y tan poquita masa relativamente?
WUola

Avatar de Usuario
Jou
Mensajes: 1429
Registrado: 22 Jul 2007, 23:00
Ubicación: Manresa

Re: Sobre Cometa Halley.

Mensajepor Jou » 02 Dic 2010, 19:17

Que el Hartley 2 y el Encke tengan menos masa que el Halley no es un capricho, sinó muy probablemente una consecuencia, la consecuencia de tener un periodo tan corto.

El Halley, en la pasada que hizo en 1986, perdió 6 metros de espesor por el material volatilizado. Pero el Halley sólo pasa cada 75 años. Si lo comparas con el Encke, que pasa cada 3,3 años, puedes imaginarte la cantidad de materia que debe estar perdiendo éste último, y explicarte porqué el Encke es mucho más pequeño. Y eso además de que el perihelio del Encke es más cercano al Sol que el del Halley.

Se cree razonablemente que algunos asteroides son nucleos pelados de cometas a los que ya no queda más hielo para volatilizar. Seguro que más tarde o más temprano, todos esos cometas que nos visitan periódicamente acabarán siendo también asteroides inertes (eso si no chocan antes con algún planeta, claro).

En cuanto a que esos cometas lleven millones de años en esa órbita... ¿Estás seguro de eso? ¿En qué te basas para suponerlo?

Calado
Mensajes: 328
Registrado: 10 Jun 2008, 23:00

Re: Sobre Cometa Halley.

Mensajepor Calado » 02 Dic 2010, 19:32

Tienes razón una vez más en lo que dices, pero me refería exactamente a que por qué el Encke en tantos cientos de años que lleva pasando, no ha variado su magnitud? al menos en los registros que se tiene de sus 250 años de existencia, cuando ha hecho 62 apariciones y debe haber perdido un montón de masa.

Pongamos por ejemplo, cometas de 7 y 8 años, como el Giacobini-Zinner o el Wolf, estos tienen la misma masa o si no brillo, que en sus últimas apariciones de hace mucho tiempo.

Teniendo como diferencia:

Halley 75-76 años. Encke, Zinner, Wolf: 3,7,8 años.
Halley: 15 km. Encke: 5 km
Halley: 0,5-0,6 UA del sol en su acercamiento. Encke: 0,3 UA del sol en su acercamiento.

Y teniendo en cuenta que ambos subliman a la misma distancia en UA y de la misma forma.

El Halley es más lento, tiene algo más de masa, pero no explica en sus 4 apariciones que no pierda mucha masa (24 metros de ella) y sin embargo que el Encke haya pasado 62 veces y siga igual, por cierto, en agosto de 2010 y a finales de 2007 volvió a pasar. Pero sin embargo sigue y sigue el cometa. Y el Encke tiene edades parecidas, y en 152 años aparece teóricamente 30 veces y el Halley 2, a 0,2 UA más cercanas que el Sol, teniendo menos maasa pero sublimando la magnitud proporcional al Halley.

Sin embargo... ¿qué pasa?



Pd: y además, si un cometa se apagase por dejar de tener combustible de sublimación, no podría volver a resurgir?
WUola

Volver a “Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)”