Hola amigos,
Alguien usa este telescopio, sobre todo en Astrofoto?
No tengo muchos inputs de el en castellano y me gustaria oir opiniones de aqui. El que da opiniones en USA es André Paquette y creo que esta en nomina de celestron.
Saludos y gracias
Zamorano
EDGE HD 11
- fzamoranosaez
- Mensajes: 113
- Registrado: 01 Dic 2010, 15:46
EDGE HD 11
Mensajepor fzamoranosaez » 03 Dic 2010, 09:13
Por que no me dedicaria a los sellos, como mi padre...
Re: EDGE HD 11
Mensajepor Arbacia » 03 Dic 2010, 10:01
En visual no se nota mucha diferencia (o ninguna), de hecho las difernecias que he visto podrían ser debuidas a la observacion con un telscopio nuevo
. En fotografia no tengo experiencia, se supone que corrige los bordes.

LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- fzamoranosaez
- Mensajes: 113
- Registrado: 01 Dic 2010, 15:46
Re: EDGE HD 11
Mensajepor fzamoranosaez » 03 Dic 2010, 11:04
Gracias Arbacia,
Seguire buscando en Internet.
Saludos
Zamo
Seguire buscando en Internet.
Saludos
Zamo
Por que no me dedicaria a los sellos, como mi padre...
Re: EDGE HD 11
Mensajepor matelunga » 03 Dic 2010, 14:08
Hola Zamorano:
Yo me hice del Edge HD 925, es un gran tubo, creo que incluso en visual con los oculares de campo amplio la diferencia se palpa.
YO después de mucho pensarlo y de conversar con los muchachos de OPT que qude con el 925 en lugar del 11 por dos razones.
La primera y mas importante una montura que anduviera solidad con el 11" pasaba los USD 3000 y mucho mas. Muchos aficionados se conforman con el rendimiento de la Atlas o la EQ6 Pro, a mi no me conformo el desempeño.
La segunda, un poco mas sutil, el diseño del 925 es mejor, entiendo que la clave esta en que es parabólico y no esférico. Con todo si hubiese podido llegar a la monturas de USD 5000, quizás compraba el de 11000.
Mira estas imágenes:
http://www.flickr.com/photos/26671216@N02/sets/72157618612316465/detail/?page=2
Ojo con las que dicen HD11, fíjate que el sensor el bastante grande y que las estrellas se ven muy puntuales, hasta la orilla, son 52.13mm de diagonal.
La pega es que lo tipos de Celestron no han sacado un reductor focal especifico como lo han prometido, habría que usar uno alternativo.
Un saludo
Pablo
Yo me hice del Edge HD 925, es un gran tubo, creo que incluso en visual con los oculares de campo amplio la diferencia se palpa.
YO después de mucho pensarlo y de conversar con los muchachos de OPT que qude con el 925 en lugar del 11 por dos razones.
La primera y mas importante una montura que anduviera solidad con el 11" pasaba los USD 3000 y mucho mas. Muchos aficionados se conforman con el rendimiento de la Atlas o la EQ6 Pro, a mi no me conformo el desempeño.
La segunda, un poco mas sutil, el diseño del 925 es mejor, entiendo que la clave esta en que es parabólico y no esférico. Con todo si hubiese podido llegar a la monturas de USD 5000, quizás compraba el de 11000.
Mira estas imágenes:
http://www.flickr.com/photos/26671216@N02/sets/72157618612316465/detail/?page=2
Ojo con las que dicen HD11, fíjate que el sensor el bastante grande y que las estrellas se ven muy puntuales, hasta la orilla, son 52.13mm de diagonal.
La pega es que lo tipos de Celestron no han sacado un reductor focal especifico como lo han prometido, habría que usar uno alternativo.
Un saludo
Pablo
Re: EDGE HD 11
Mensajepor Arbacia » 03 Dic 2010, 15:13
Los espejos de los SCT son esfericos, la aberración la corrige la placa Schmidt.
La diferencia del c9 y los demás es que el primario del c9 es f/2,5 mientras que en c8 y c11 es f/2
La corrección de los HD se realiza mediante un elemento óptico situado dentro del tubo interno. En los HD no se pueden usar enfriadores tipo lymax, tienen venlilacion mediante unas ventanas pasivas. Una empresa USA comercializará ventiladores para colocar en las ventanas.
Tambien han cambiado la focal del secundario. Por eso los HD tienen visualback más largos
La diferencia del c9 y los demás es que el primario del c9 es f/2,5 mientras que en c8 y c11 es f/2
La corrección de los HD se realiza mediante un elemento óptico situado dentro del tubo interno. En los HD no se pueden usar enfriadores tipo lymax, tienen venlilacion mediante unas ventanas pasivas. Una empresa USA comercializará ventiladores para colocar en las ventanas.
Tambien han cambiado la focal del secundario. Por eso los HD tienen visualback más largos
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: EDGE HD 11
Mensajepor matelunga » 03 Dic 2010, 17:43
Hola Arbacia:
Tiene razón, Yo sabía lo mismo que dices, luego algún forero en CN y en otras partes he visto el comentario de que el primario es parabólico.
Busque en la red y me encontre con esto:
http://uncle-rods.blogspot.com/2008/08/sct-mythology.html
Al final lo que cuenta es que el tubo se porta mejor, yo diría bastante mejor. Pero claro esto es un asunto de prioridades porque al apertura es la apertura.
Un Saludo
Pablo
Tiene razón, Yo sabía lo mismo que dices, luego algún forero en CN y en otras partes he visto el comentario de que el primario es parabólico.
Busque en la red y me encontre con esto:
http://uncle-rods.blogspot.com/2008/08/sct-mythology.html
Al final lo que cuenta es que el tubo se porta mejor, yo diría bastante mejor. Pero claro esto es un asunto de prioridades porque al apertura es la apertura.
Un Saludo
Pablo
Re: EDGE HD 11
Mensajepor escilla » 04 Dic 2010, 21:19
Hola,
Yo tambien he estado (y estoy ) interesado en el EDGEHD11, por desgracia no veo demasiadas opiniones "imparciales".
La verdad es que como opcion sobre el papel tiene muy buena pinta. Yo estoy considerando el RC10 y el Edge tiene a mi ver varias ventajas:
- 280mm frente a 254
- mas focal, aunque esto puede ser ventaja para los que tenemos monturas bestias
- no requiere corrector adicional para cubrir camaras grandes.
- El primario, impoluto
- Peso mas contenido: 11kg frente a 16.5kg
Las desventajas son las de siempre
- humedad en la correctora, requiere enorme bafle
- aclimatacion
- mas de 8 superficies opticas frente a 2 del RC
Mis 2 centavos
Saludos
Yo tambien he estado (y estoy ) interesado en el EDGEHD11, por desgracia no veo demasiadas opiniones "imparciales".
La verdad es que como opcion sobre el papel tiene muy buena pinta. Yo estoy considerando el RC10 y el Edge tiene a mi ver varias ventajas:
- 280mm frente a 254
- mas focal, aunque esto puede ser ventaja para los que tenemos monturas bestias
- no requiere corrector adicional para cubrir camaras grandes.
- El primario, impoluto
- Peso mas contenido: 11kg frente a 16.5kg
Las desventajas son las de siempre
- humedad en la correctora, requiere enorme bafle
- aclimatacion
- mas de 8 superficies opticas frente a 2 del RC
Mis 2 centavos
Saludos
Jorge Garcia/NTO
http://www.pbase.com/escilla
Telescopio: Astro-Physics 130 EDT F/8.35, Meade 8" SCT
Monturas: CGE Pro, LX200GPS 8"
Oculares: Hyperion 8-24 zoom
http://www.pbase.com/escilla
Telescopio: Astro-Physics 130 EDT F/8.35, Meade 8" SCT
Monturas: CGE Pro, LX200GPS 8"
Oculares: Hyperion 8-24 zoom
- fzamoranosaez
- Mensajes: 113
- Registrado: 01 Dic 2010, 15:46
Re: EDGE HD 11
Mensajepor fzamoranosaez » 06 Dic 2010, 00:01
Gracias a todos por las respuestas.
Creo que ahora lo tengo mas claro.
Zamorano
Creo que ahora lo tengo mas claro.
Zamorano
Por que no me dedicaria a los sellos, como mi padre...
8 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE