buenos días, sigo con mis preguntas al hilo de mi próxima recepción de mi nuevo telescopio.
Tengo que cubrir la parte media de mis oculares, con una focal que hasta ahora no había echado de menos. Estaba ya decidido a comprarme nuevo el ES 20mm y 100º, en USA a unos 490€ aprox.
Pero me ha surgido una posibilidad de coger un Nagler 26 de segunda mano, y eso me hace dudar. El nagler da un ligero aumento de campo real, 67´contra 63´del ES, pero bastante mayor pupila de salida, 6mm contra 4.7mm del ES.
El ocular está destinado a apoyar al Ethos 13 en todos aquellos objetos que o bien sean demasiado grandes, o bien no soporten tantos aumentos.
¿cual cogeriais? Tened en cuenta que soy muy consciente de las calidades de ambos objetivos, por lo que me gustaría saber, además, argumentos basados en la mayor o menor eficacia de su campo y aumentos/pupila de salida.
Por cierto, el telescopio va a ser un 17.5" y f4.3, y voy a tener un paracorr también, con el cual se queda como f4.9
Muchas gracias por adelantado.
¿ES 20MM O NAGLER 26?
¿ES 20MM O NAGLER 26?
Mensajepor marques » 03 Dic 2010, 11:03
Teeter Telescopes nº74 17.5" f4.3
Vixen ED80 en Vixen Sphinx.
Oculares: Explore Scientific 30mm y 6.7mm de 82º AFOV y 20mm de 100º AFOV
Televue Ethos 13 mm 100º AFOV
Vixen ED80 en Vixen Sphinx.
Oculares: Explore Scientific 30mm y 6.7mm de 82º AFOV y 20mm de 100º AFOV
Televue Ethos 13 mm 100º AFOV
Re: ¿ES 20MM O NAGLER 26?
Mensajepor Arbacia » 03 Dic 2010, 11:13
Por si te sirve de algo, mis oculares para los LB son N7T1, E13, N20T5 y N31T5.
Compré el N20 para quitarme de la cabeza por una temporada el E21. Lo mismo con el N7 y el E8.
Con el N26 vas a notar un salto muy importante desde el E13, te va a faltar algo en medio.
Compré el N20 para quitarme de la cabeza por una temporada el E21. Lo mismo con el N7 y el E8.
Con el N26 vas a notar un salto muy importante desde el E13, te va a faltar algo en medio.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: ¿ES 20MM O NAGLER 26?
Mensajepor gazul » 03 Dic 2010, 14:03
Un Pentax 20 mm XW es una opción a considerar.
Re: ¿ES 20MM O NAGLER 26?
Mensajepor marques » 05 Dic 2010, 18:46
Gracias a los dos por responder, creo que voy a mantener mi idea inicial y será el ES20.
Patricio, no te resistas al lado oscuro! sabes que tarde o temprano caerás.....
Patricio, no te resistas al lado oscuro! sabes que tarde o temprano caerás.....
Teeter Telescopes nº74 17.5" f4.3
Vixen ED80 en Vixen Sphinx.
Oculares: Explore Scientific 30mm y 6.7mm de 82º AFOV y 20mm de 100º AFOV
Televue Ethos 13 mm 100º AFOV
Vixen ED80 en Vixen Sphinx.
Oculares: Explore Scientific 30mm y 6.7mm de 82º AFOV y 20mm de 100º AFOV
Televue Ethos 13 mm 100º AFOV
Re: ¿ES 20MM O NAGLER 26?
Mensajepor Acrab » 05 Dic 2010, 19:03
Yo ya estoy totalmente abducido por el lado oscuro. Marqués, yo intentaría hacer un esfuerzo e iría a por el Ethos de 21 mm. Tienes un privado.
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
Re: ¿ES 20MM O NAGLER 26?
Mensajepor marques » 06 Dic 2010, 07:40
Acrab escribió:Yo ya estoy totalmente abducido por el lado oscuro. Marqués, yo intentaría hacer un esfuerzo e iría a por el Ethos de 21 mm. Tienes un privado.
Ya quisiera yo, pero con el telescopio y sus accesorios ya he rebasado ampliamente el límite de presupuesto inicial, como las obras públicas.
La verdad es que los oculares de 100º son muy flexibles. Además de lo que siempre se dice de ellos, su calidad y la experiencia de inmersión, yo creo que tienen una cualidad eminentemente práctica, y es que son capaces de sustituir a varios oculares, dado su gran campo real. Desde que me compré el Ethos 13, mi 17 mm no ha vuelto a salir de la caja, porque nunca lo he necesitado. Si lo piensas, al final no son tan caros.
Teeter Telescopes nº74 17.5" f4.3
Vixen ED80 en Vixen Sphinx.
Oculares: Explore Scientific 30mm y 6.7mm de 82º AFOV y 20mm de 100º AFOV
Televue Ethos 13 mm 100º AFOV
Vixen ED80 en Vixen Sphinx.
Oculares: Explore Scientific 30mm y 6.7mm de 82º AFOV y 20mm de 100º AFOV
Televue Ethos 13 mm 100º AFOV
Re: ¿ES 20MM O NAGLER 26?
Mensajepor Arbacia » 06 Dic 2010, 10:15
ofrece en el mercadillo una permuta del hyperion 17 por un hyperion 21 o vendelo y con lo que saques y 20€ compras el 21 y más adelante te etes en el gordo.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: ¿ES 20MM O NAGLER 26?
Mensajepor escilla » 07 Dic 2010, 11:12
Yo creo que tener el mismo campo con mas aumento siempre es mejor (mas resolucion). Aunque para mi esto solo es una ventaja en focales largas.
En cuanto tenga unos € voy a cambiar a oculares de 100º. Pero claro, yo es que me quede en los panoptic!!!
Saludos
En cuanto tenga unos € voy a cambiar a oculares de 100º. Pero claro, yo es que me quede en los panoptic!!!
Saludos
Jorge Garcia/NTO
http://www.pbase.com/escilla
Telescopio: Astro-Physics 130 EDT F/8.35, Meade 8" SCT
Monturas: CGE Pro, LX200GPS 8"
Oculares: Hyperion 8-24 zoom
http://www.pbase.com/escilla
Telescopio: Astro-Physics 130 EDT F/8.35, Meade 8" SCT
Monturas: CGE Pro, LX200GPS 8"
Oculares: Hyperion 8-24 zoom
Re: ¿ES 20MM O NAGLER 26?
Mensajepor marques » 07 Dic 2010, 21:02
escilla escribió:Yo creo que tener el mismo campo con mas aumento siempre es mejor (mas resolucion). Aunque para mi esto solo es una ventaja en focales largas.
En cuanto tenga unos € voy a cambiar a oculares de 100º. Pero claro, yo es que me quede en los panoptic!!!
La verdad es que el E13 es otra historia, porque no sólo es el campo, es que no creo que haya muchos oculares que mejoren su calidad óptica.
Teeter Telescopes nº74 17.5" f4.3
Vixen ED80 en Vixen Sphinx.
Oculares: Explore Scientific 30mm y 6.7mm de 82º AFOV y 20mm de 100º AFOV
Televue Ethos 13 mm 100º AFOV
Vixen ED80 en Vixen Sphinx.
Oculares: Explore Scientific 30mm y 6.7mm de 82º AFOV y 20mm de 100º AFOV
Televue Ethos 13 mm 100º AFOV
Re: ¿ES 20MM O NAGLER 26?
Mensajepor Finwe » 07 Dic 2010, 23:25
Si solo te preocupa la calidad, nagler tiene todas las de ganar, aunque en algunas reviews americanas hablan bastante bien del ES.
Si tienes una barlow, tal vez el ES de 20mm te de mas juego.
Pero como veo en tu firma, tienes un uwan de 33mm. Si lo que buscas es completar el rango de focales, el 20 seria algo mas indicado.
No se, hagas lo que hagas no creo que te arrepientas. Desde luego es un tipo de decision en la que a mas de uno le gustaria estas.
Un saludo
Si tienes una barlow, tal vez el ES de 20mm te de mas juego.
Pero como veo en tu firma, tienes un uwan de 33mm. Si lo que buscas es completar el rango de focales, el 20 seria algo mas indicado.
No se, hagas lo que hagas no creo que te arrepientas. Desde luego es un tipo de decision en la que a mas de uno le gustaria estas.
Un saludo

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE