Hola a todos, he estado un poco alejado de nuestra afición por falta de tiempo pero vuelvo con ganas de hacer astrofotografia.
Entre otros equipos, yo tengo un tubo SC 8 de Celestrón montado en una montura Vixen GP motorizada, también tengo un tubo Skywatcher BT80.
He pensado darme un autoregalo de navidad y comprar la montura CGEM de Celestrón porque según veo en este foro es una buena montura para astrofotografia y para meterme en el mundo del autoguiado, cosa que con la Vixen siempre quise pero nunca tuve tiempo para adaptarla.
El caso es que el otro dia en la tienda mientras veia la montura vi la cámara de autoguiado Synguider y me gustó la idea. Con ella entiendo que te ahorras el tener la webcam conectada a un portatil. La Synguider se conecta directamente a la montura y la guia.
Mi pregunta es doble:
-¿Alguien tiene la Synguider y aconsejarme sobre ella?
-¿Alguien la usa con la montura CGEM?
-He leido que la CGEM lleva un anclaje ancho modelo Losmandy, ¿Eso quiere decir que tendre que comprar una cola de milano para adaptarla a mis dos tubos?
Saludos y buenos cielos (aunque frios en esta época)
Alguien tiene la Skywatcher Synguider y la montura CGEM?
Alguien tiene la Skywatcher Synguider y la montura CGEM?
Mensajepor serpis » 03 Dic 2010, 17:48
Por qué motivo tendría que ocuparme en buscar los secretos de las estrellas si tengo ante mis ojos la muerte y la esclavitud? Anaxímenes S. III AC
- pepeporras69
- Mensajes: 278
- Registrado: 28 Mar 2010, 19:25
- Ubicación: Un pueblecito de Castellón...
Re: Alguien tiene la Skywatcher Synguider y la montura CGEM?
Mensajepor pepeporras69 » 09 Dic 2010, 22:21
Hola Serpis,
Yo estoy en una situacion similar a la tuya, sin la mosca
de la astrofoto, pero con unos meses "de vuelta" leyendo
en el foro.
Por cierto tambien tengo un SC 8", entre otros...
Yo personalmente, y novato, no he oido hablar del skyguider pero...
por aqui... y seguro que te lo aconsejan ... se habla mucho
del "kit de autoguiado Lunatico"... si buscas en los foros
veras que se trata de lo mismo pero que muuuucha gente
por estos lares utiliza, yo el skyguide de SW no lo he oido.
El concepto es el que tu dices, un tubo guia con una ccd basica
que se conecta a la montura y corrige/ajusta la velocidad del eje...
Saludos
Pepe
Yo estoy en una situacion similar a la tuya, sin la mosca
de la astrofoto, pero con unos meses "de vuelta" leyendo
en el foro.
Por cierto tambien tengo un SC 8", entre otros...
Yo personalmente, y novato, no he oido hablar del skyguider pero...
por aqui... y seguro que te lo aconsejan ... se habla mucho
del "kit de autoguiado Lunatico"... si buscas en los foros
veras que se trata de lo mismo pero que muuuucha gente
por estos lares utiliza, yo el skyguide de SW no lo he oido.
El concepto es el que tu dices, un tubo guia con una ccd basica
que se conecta a la montura y corrige/ajusta la velocidad del eje...
Saludos
Pepe
SCT 11" // CGEM-DX // WO Megrez 72mm
Mak-Cas 8"
Lunt 35Tha B600
APM 28x110
Fujinon 7x50; 16x70 FMT-SX
Pentax PCF WPII 10x50
Leupold Yosemite 6x30
TV Pan41mm,Ethos:21mm,13mm, Plössl: 7,4mm, 15mm(x2),25mm, ES 30mm, 20mm(x2),Pentax XF Zoom 6.5-19.5(x2), BGO 9mm(x2), PM 2X
TV WF 32mm la Joyica
Mak-Cas 8"
Lunt 35Tha B600
APM 28x110
Fujinon 7x50; 16x70 FMT-SX
Pentax PCF WPII 10x50
Leupold Yosemite 6x30
TV Pan41mm,Ethos:21mm,13mm, Plössl: 7,4mm, 15mm(x2),25mm, ES 30mm, 20mm(x2),Pentax XF Zoom 6.5-19.5(x2), BGO 9mm(x2), PM 2X
TV WF 32mm la Joyica
Re: Alguien tiene la Skywatcher Synguider y la montura CGEM?
Mensajepor serpis » 06 Feb 2011, 10:49
Hola de nuevo, tras un mes en el que no ha sido posible hacer una salida por la metereologia, el viernes unos amigos pudimos salir a estrenar la CGEM y el Synguider. Mi equipo se complemente con un Skywatcher BT80 al que acoplo una camara Canon 450D y el telescopio Bresser de 70 que compre una vez en el lidl y que uso como tubo guia.
Hecha la puesta en estacion, procedo a colocar la camara Synguider, y aqui me aparecieron dos problemas que son los que expongo aqui por si alguien que tenga esta camara de guiado puede ayudarme.
-Solo consegui que la camara detectase a Sirio, lo que me parecio raro y achaque a que se podria haber empañado el tuboi guia (estabamos a 3ºC)
-CUando conecto la camara a la montura, no comienza la rutina de autoguiado. Hay que tocar algo en la montura para decirle que va a ser autoguiada o simplemente con conectar es suficiente?
Hice unas fotos de M42 sin autoguiado y para probar que no han salido muy alla, pero bueno, ahi pongo una, sin procesar ni nada, una unica toma de 5 minutos de exposición. Saludos

Hecha la puesta en estacion, procedo a colocar la camara Synguider, y aqui me aparecieron dos problemas que son los que expongo aqui por si alguien que tenga esta camara de guiado puede ayudarme.
-Solo consegui que la camara detectase a Sirio, lo que me parecio raro y achaque a que se podria haber empañado el tuboi guia (estabamos a 3ºC)
-CUando conecto la camara a la montura, no comienza la rutina de autoguiado. Hay que tocar algo en la montura para decirle que va a ser autoguiada o simplemente con conectar es suficiente?
Hice unas fotos de M42 sin autoguiado y para probar que no han salido muy alla, pero bueno, ahi pongo una, sin procesar ni nada, una unica toma de 5 minutos de exposición. Saludos

Por qué motivo tendría que ocuparme en buscar los secretos de las estrellas si tengo ante mis ojos la muerte y la esclavitud? Anaxímenes S. III AC
Re: Alguien tiene la Skywatcher Synguider y la montura CGEM?
Mensajepor raisa » 03 Mar 2011, 12:32
Hola.
El sistema de autoguiado SKYWATCHER SYNGUIDER es exacto al de celestron, bájate el manual de su web.
Yo también estoy mirando este sistema porque tampoco me apetece ir con mil cables, portátil, etc...
Me gustaría saber tu opinión a ver si realmente realiza bien los seguimientos.
Saludos
El sistema de autoguiado SKYWATCHER SYNGUIDER es exacto al de celestron, bájate el manual de su web.
Yo también estoy mirando este sistema porque tampoco me apetece ir con mil cables, portátil, etc...
Me gustaría saber tu opinión a ver si realmente realiza bien los seguimientos.
Saludos
Re: Alguien tiene la Skywatcher Synguider y la montura CGEM?
Mensajepor matelunga » 03 Mar 2011, 15:00
Raisa:
La montura no requiere de ninguna configuración, conectas el cable de autoguiado, y si la señal llega, la montura obedece. No tengo la SYNGUIDER así es que no te podría en ese ámbito.
No olvides hacer la menos la rutina de Polar Align de la montura, ojala usando Barlow. en el entendido que no en la salida no llevas un compu para hacer hacer la alineación usando por ejemplo EQAlign, esto es mejor que tener un buscador polar.
Un Saludo
Pablo
La montura no requiere de ninguna configuración, conectas el cable de autoguiado, y si la señal llega, la montura obedece. No tengo la SYNGUIDER así es que no te podría en ese ámbito.
No olvides hacer la menos la rutina de Polar Align de la montura, ojala usando Barlow. en el entendido que no en la salida no llevas un compu para hacer hacer la alineación usando por ejemplo EQAlign, esto es mejor que tener un buscador polar.
Un Saludo
Pablo
Re: Alguien tiene la Skywatcher Synguider y la montura CGEM?
Mensajepor serpis » 07 Mar 2011, 12:45
Hola, una pregunta que puede parecer tonta, cuando conectas el cable de autoguiado a la montura, sale algo en el visor del mando de la montura? Algo que te diga si esta siendo autoguiada?
Lo digo porque el otro dia volvi a salir y conecte los cables y tal e h ice fotos pero me da la sensacion que no funciona la conexion.
Lo digo porque el otro dia volvi a salir y conecte los cables y tal e h ice fotos pero me da la sensacion que no funciona la conexion.
Por qué motivo tendría que ocuparme en buscar los secretos de las estrellas si tengo ante mis ojos la muerte y la esclavitud? Anaxímenes S. III AC
Re: Alguien tiene la Skywatcher Synguider y la montura CGEM?
Mensajepor serpis » 06 Abr 2011, 20:30
Bueno, yo mismo me doy la respuesta. Cuando conectas la cámara a la montura y sigues el procedimiento de detectar y bloquear una estrella guia, la montura comienza a ser autoguiada aunque no aparece nada en el mando de la CGEM que lo indique.
El otro dia estuvimos unos amigos y yo haciendo pruebas y parece que funciona.
Ahora me surge una duda, para hacer fotografia estoy usando el skywatcher BT 80 y como telescopio guia estoy usando el Bresser 70/700 que compre en el Lidl hace unos años. Para hacerlos solidarios uso unas anillas y el montaje parece que funciona pero tengo la duda de si el Bresser será demasiado largo como telescopio guia.
Alguien me podria aconsejar al respecto? ¿Qué telescopios se usan como guia? Yo estaba pensando en uno de 60 mm.
El otro dia estuvimos unos amigos y yo haciendo pruebas y parece que funciona.
Ahora me surge una duda, para hacer fotografia estoy usando el skywatcher BT 80 y como telescopio guia estoy usando el Bresser 70/700 que compre en el Lidl hace unos años. Para hacerlos solidarios uso unas anillas y el montaje parece que funciona pero tengo la duda de si el Bresser será demasiado largo como telescopio guia.
Alguien me podria aconsejar al respecto? ¿Qué telescopios se usan como guia? Yo estaba pensando en uno de 60 mm.
Por qué motivo tendría que ocuparme en buscar los secretos de las estrellas si tengo ante mis ojos la muerte y la esclavitud? Anaxímenes S. III AC
Re: Alguien tiene la Skywatcher Synguider y la montura CGEM?
Mensajepor maxmil » 06 Abr 2011, 21:41
La "Solución de guiado Lunático" es un buen ejemplo, puedes verla en:
http://tienda.lunatico.es/epages/Store.sf/?ObjectPath=/Shops/Store.Lunatico/Products/CAM5BTU6
http://tienda.lunatico.es/epages/Store.sf/?ObjectPath=/Shops/Store.Lunatico/Products/CAM5BTU6
serpis escribió:Bueno, yo mismo me doy la respuesta. Cuando conectas la cámara a la montura y sigues el procedimiento de detectar y bloquear una estrella guia, la montura comienza a ser autoguiada aunque no aparece nada en el mando de la CGEM que lo indique.
El otro dia estuvimos unos amigos y yo haciendo pruebas y parece que funciona.
Ahora me surge una duda, para hacer fotografia estoy usando el skywatcher BT 80 y como telescopio guia estoy usando el Bresser 70/700 que compre en el Lidl hace unos años. Para hacerlos solidarios uso unas anillas y el montaje parece que funciona pero tengo la duda de si el Bresser será demasiado largo como telescopio guia.
Alguien me podria aconsejar al respecto? ¿Qué telescopios se usan como guia? Yo estaba pensando en uno de 60 mm.
Re: Alguien tiene la Skywatcher Synguider y la montura CGEM?
Mensajepor serpis » 06 Abr 2011, 23:25
Gracias Max pero ya tengo la camara Skywatcher...mas bien estoy buscando solo el tubo de guiado..parece que esta solucion incorpora tubo y camara no?
Por qué motivo tendría que ocuparme en buscar los secretos de las estrellas si tengo ante mis ojos la muerte y la esclavitud? Anaxímenes S. III AC
Re: Alguien tiene la Skywatcher Synguider y la montura CGEM?
Mensajepor pakovich » 06 Abr 2011, 23:47
serpis escribió:Gracias Max pero ya tengo la camara Skywatcher...mas bien estoy buscando solo el tubo de guiado..parece que esta solucion incorpora tubo y camara no?
Amigo Serpis, yo me quedaría con estos datos:
Especificaciones técnicas del tubo guía EZG-60:
Objetivo multitratado de 60 mm. de diámetro
Rápido: f/3.8
Distancia focal: 230 mm.
Creo que es importante el f bajito, que sea un tubo rápido pues el syncguider con un brillo inferior a 20 enseguida da mensaje de "star-lost"

Saludos

Cada día que no aprendes algo nuevo, es un día que has perdido de tu preciada vida.
------------------------------------------------------------
Meade Dobson LightBridge 12"
Vixen 102ED
Meade ETX-70 AT
Canon EOS 1000D
------------------------------------------------------------
Meade Dobson LightBridge 12"
Vixen 102ED
Meade ETX-70 AT
Canon EOS 1000D
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE