Me parece interesante este tubo óptico pero hay pocos usuarios que lo tengan.
¿Alguien puede contar sus impresiones si lo ha probado?
Usuarios del SW Maksutov-Newton 190
- brucewayne1978
- Mensajes: 164
- Registrado: 05 Jul 2010, 10:05
- Ubicación: MALAGA
Re: Usuarios del SW Maksutov-Newton 190
Mensajepor brucewayne1978 » 11 Ene 2011, 15:20
He seguido ese tubo, pero como dices hay poca gente que lo tenga. Quizas es la desconfianza a lo nuevo.Hasta que algun Peso pesado del foro insista sobre el, nadie se adelantara a hacerse con uno.La marca hace incapie en su optica para planetaria. Yo de momento, sigo ahorrando. Mi vista esta puesta en el MN78.Mientras tanto si sale un competidor skywatcher a ver que tal se porta
GSO 10" F5 deluxe Dobson
TS 2" 30mm, TS sp 9mm
SW spplossl 7.5.
SW UWA 15 Y 9mm
Ts HR Planetary 7mm
Baader G orto 7 mm
Nagler T6 5mm
Filtro Baader Neodymium
Barlow GSO APO 2.5X
NIKON Action 10x50 y 8x40
CANON 500D etc...
TS 2" 30mm, TS sp 9mm
SW spplossl 7.5.
SW UWA 15 Y 9mm
Ts HR Planetary 7mm
Baader G orto 7 mm
Nagler T6 5mm
Filtro Baader Neodymium
Barlow GSO APO 2.5X
NIKON Action 10x50 y 8x40
CANON 500D etc...
Re: Usuarios del SW Maksutov-Newton 190
Mensajepor kothaar » 11 Ene 2011, 15:25
Es un artefacto curioso, pero es cierto que la gente "no se atreve". Leí hace tiempo maravillas en planetaria de los rusos de Intes Micro...
Re: Usuarios del SW Maksutov-Newton 190
Mensajepor Chartan » 11 Ene 2011, 16:07
Pues he comprado uno. La verdad es que el precio que tiene me parece fantástico. Rozando los 1000 euros.
Tras unas primeras pruebas el rendimiento me parece excelente.
El startest es muy bueno lo que indica un buen rendimiento en planetaria.
Por otro lado las imágenes con una Canon eos evidencian un campo muy plano y libre de coma hasta los bordes por lo que sus cualidades como astrógrafo son también muy interesantes.
Tras unas primeras pruebas el rendimiento me parece excelente.
El startest es muy bueno lo que indica un buen rendimiento en planetaria.
Por otro lado las imágenes con una Canon eos evidencian un campo muy plano y libre de coma hasta los bordes por lo que sus cualidades como astrógrafo son también muy interesantes.
- brucewayne1978
- Mensajes: 164
- Registrado: 05 Jul 2010, 10:05
- Ubicación: MALAGA
Re: Usuarios del SW Maksutov-Newton 190
Mensajepor brucewayne1978 » 11 Ene 2011, 19:08
enhorabuena chartan. Espero con atencion los comentarios sobre el tubo. Seguro que no decepciona, skywatcher equilibra muy bien la relacion calidad precio. Y como dije antes, seguro que en planetaria es un lider. Lo dicho, ruego compartas tus experiencias. Seran de gran ayuda para este tubo tan desconocido.
GSO 10" F5 deluxe Dobson
TS 2" 30mm, TS sp 9mm
SW spplossl 7.5.
SW UWA 15 Y 9mm
Ts HR Planetary 7mm
Baader G orto 7 mm
Nagler T6 5mm
Filtro Baader Neodymium
Barlow GSO APO 2.5X
NIKON Action 10x50 y 8x40
CANON 500D etc...
TS 2" 30mm, TS sp 9mm
SW spplossl 7.5.
SW UWA 15 Y 9mm
Ts HR Planetary 7mm
Baader G orto 7 mm
Nagler T6 5mm
Filtro Baader Neodymium
Barlow GSO APO 2.5X
NIKON Action 10x50 y 8x40
CANON 500D etc...
Re: Usuarios del SW Maksutov-Newton 190
Mensajepor kothaar » 11 Ene 2011, 20:38
Vaya, enhorabuena, esperamos reportes detallados sobre el artefacto.
- MaximoSuarez
- Mensajes: 692
- Registrado: 11 Feb 2007, 00:00
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Re: Usuarios del SW Maksutov-Newton 190
Mensajepor MaximoSuarez » 14 Ene 2011, 12:10
Yo estuve apunto de comprarlo, me cansé de buscar comparativas, pruebas y datos.
Finalmente abandoné la idea porque vi algunas pruebas fotográficas en las que aparecían grandes halos alrededor de las estrellas muy brillantes, que lo achacan a la lámina y porque no tenía ni idea de la calidad del espejo.
En las pruebas que se ven por la red está libre de coma y tiene el campo plano para chips tamaño APS.
Estaría bien que alguien como tu confirmara de una vez la existencia o no de esos halos en estrellas brillantes porque es una gran astrógrafo a un precio increible, sobretodo después de que lo modificaran y le aumentaran el tamaño del secundario.
Creo que tanto SW como Orion han tenido un plan de marketing horrible con este tubo, a penas le han sacado pruebas o lo han puesto en manos de gente experta que le saque sus virtudes.
Saludos y que se te de bien con el nuevo tubo.
Pd:Por cierto creo que acabé comprando un ex tubo tuyo el Taka FS60 que aun no he tenido ocasión de probar.
Finalmente abandoné la idea porque vi algunas pruebas fotográficas en las que aparecían grandes halos alrededor de las estrellas muy brillantes, que lo achacan a la lámina y porque no tenía ni idea de la calidad del espejo.
En las pruebas que se ven por la red está libre de coma y tiene el campo plano para chips tamaño APS.
Estaría bien que alguien como tu confirmara de una vez la existencia o no de esos halos en estrellas brillantes porque es una gran astrógrafo a un precio increible, sobretodo después de que lo modificaran y le aumentaran el tamaño del secundario.
Creo que tanto SW como Orion han tenido un plan de marketing horrible con este tubo, a penas le han sacado pruebas o lo han puesto en manos de gente experta que le saque sus virtudes.
Saludos y que se te de bien con el nuevo tubo.
Pd:Por cierto creo que acabé comprando un ex tubo tuyo el Taka FS60 que aun no he tenido ocasión de probar.
Re: Usuarios del SW Maksutov-Newton 190
Mensajepor moriarty » 14 Ene 2011, 12:53
Pues me interesaría saber más sobre este tipo de tubos. He leído muy buenas críticas de los NM y son una alternativa a tener en cuenta para el tema planetario antes que un apo. Saludos.
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
Re: Usuarios del SW Maksutov-Newton 190
Mensajepor Titanio » 14 Ene 2011, 13:00
Hola
Yo tambien estuve indagado por la red sobre este tubo, pero no encontré nada fiable, en Cloudynight hay varios foreros que hablan de él, pero como aparato para astrofotografia, se ven una imagenes increibles de nebulosas, pero no dicen nada sobre como se comporta en visual o en planetaria.
Saludos
Toni
Yo tambien estuve indagado por la red sobre este tubo, pero no encontré nada fiable, en Cloudynight hay varios foreros que hablan de él, pero como aparato para astrofotografia, se ven una imagenes increibles de nebulosas, pero no dicen nada sobre como se comporta en visual o en planetaria.
Saludos
Toni
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 7 6 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 7 6 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Zeiss
- brucewayne1978
- Mensajes: 164
- Registrado: 05 Jul 2010, 10:05
- Ubicación: MALAGA
Re: Usuarios del SW Maksutov-Newton 190
Mensajepor brucewayne1978 » 20 Ene 2011, 13:03
Chartan, mejor te tomes tu tiempo para hacer apreciaciones je je, seguimos a la espera, a ver si nos cuentas algo de los resultados de tu mak N. A mi me interesaria mucho saber de su rendimiento en planetaria. Saludos
GSO 10" F5 deluxe Dobson
TS 2" 30mm, TS sp 9mm
SW spplossl 7.5.
SW UWA 15 Y 9mm
Ts HR Planetary 7mm
Baader G orto 7 mm
Nagler T6 5mm
Filtro Baader Neodymium
Barlow GSO APO 2.5X
NIKON Action 10x50 y 8x40
CANON 500D etc...
TS 2" 30mm, TS sp 9mm
SW spplossl 7.5.
SW UWA 15 Y 9mm
Ts HR Planetary 7mm
Baader G orto 7 mm
Nagler T6 5mm
Filtro Baader Neodymium
Barlow GSO APO 2.5X
NIKON Action 10x50 y 8x40
CANON 500D etc...
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE