Tardaré pocos dias en tener algo presentable.
ENtre las nubes, la niebla y la Luna está la cosa algo dificil
Usuarios del SW Maksutov-Newton 190
- brucewayne1978
- Mensajes: 164
- Registrado: 05 Jul 2010, 10:05
- Ubicación: MALAGA
Re: Usuarios del SW Maksutov-Newton 190
Mensajepor brucewayne1978 » 21 Ene 2011, 18:01
Yo he seguido buscando informacion sobre el tubo y aparece muy poca en internet, Es el gran desconocido. Quiza se esta perdiendo un gran instrumento por falta de marketing.suerte
GSO 10" F5 deluxe Dobson
TS 2" 30mm, TS sp 9mm
SW spplossl 7.5.
SW UWA 15 Y 9mm
Ts HR Planetary 7mm
Baader G orto 7 mm
Nagler T6 5mm
Filtro Baader Neodymium
Barlow GSO APO 2.5X
NIKON Action 10x50 y 8x40
CANON 500D etc...
TS 2" 30mm, TS sp 9mm
SW spplossl 7.5.
SW UWA 15 Y 9mm
Ts HR Planetary 7mm
Baader G orto 7 mm
Nagler T6 5mm
Filtro Baader Neodymium
Barlow GSO APO 2.5X
NIKON Action 10x50 y 8x40
CANON 500D etc...
Re: Usuarios del SW Maksutov-Newton 190
Mensajepor Chartan » 21 Ene 2011, 21:06
Esta imagen nos da una idea de la sensibilidad del telescopio y confirma que el campo está libre de coma para un formato APS.
Es una toma UNICA de solo 30 segundos a ISO 3200 con una Canon EOS 40D con filtro sustituido.
En este enlace se puede ver el formato original sin procesar:
http://astrosurf.com/planetels/M42_30seg_ISO3200_.jpg
Es una toma UNICA de solo 30 segundos a ISO 3200 con una Canon EOS 40D con filtro sustituido.
En este enlace se puede ver el formato original sin procesar:
http://astrosurf.com/planetels/M42_30seg_ISO3200_.jpg
- brucewayne1978
- Mensajes: 164
- Registrado: 05 Jul 2010, 10:05
- Ubicación: MALAGA
Re: Usuarios del SW Maksutov-Newton 190
Mensajepor brucewayne1978 » 21 Ene 2011, 22:30
uuaaauuhh,.je je, esas son las imagenes que tenemos todos en la cabeza que nos han hecho soñar leyendo libros de astronomia.Pinta bien... y yo de astrofoto se lo mismo que de japoness.... Bueno quiza de japones sepa incluso mas asi que, de foto solo la admiracion.. Gracias
GSO 10" F5 deluxe Dobson
TS 2" 30mm, TS sp 9mm
SW spplossl 7.5.
SW UWA 15 Y 9mm
Ts HR Planetary 7mm
Baader G orto 7 mm
Nagler T6 5mm
Filtro Baader Neodymium
Barlow GSO APO 2.5X
NIKON Action 10x50 y 8x40
CANON 500D etc...
TS 2" 30mm, TS sp 9mm
SW spplossl 7.5.
SW UWA 15 Y 9mm
Ts HR Planetary 7mm
Baader G orto 7 mm
Nagler T6 5mm
Filtro Baader Neodymium
Barlow GSO APO 2.5X
NIKON Action 10x50 y 8x40
CANON 500D etc...
Re: Usuarios del SW Maksutov-Newton 190
Mensajepor Chartan » 24 Ene 2011, 00:17
Algunas imágenes lunares con el nuevo MN-190. Está realizadas con ampliación por Barlow x4 y cámara DMK-21 el pasado dia 13.
Deslandres110113_mn_r.jpg
FraMauro_Parry_110113_mn_r.jpg
RupesRecta110113_mn_r.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: Usuarios del SW Maksutov-Newton 190
Mensajepor vi100 » 24 Ene 2011, 21:27
Hola, compañero:
Mmmmhh... Me gusta ese tubo. Hace muchos años miré por un MN de 5" y fue la mejor imagen de Júpiter que jamás he visto. Hacía tiempo que la hebía echado el ojo, pero claro, se sabe tan poco de él por internet...
La verdad es que no son muy populares porque hasta hace poco eran también muy caros.
Tienes alguna imagen del bicho sobre la montura para ver su tamaño y tener referencias? Qué tal lo ves de portabilidad? imagino que rondará el metro de largo y los 21-22cm de diámetro. Cuánto pesa?
Con el tema de la óptica no te pregunto, porque a la vista están los resultados. Incluso con la Luna veo que se porta estupendamente.
A estos aparatos se les puede poner reductor de focal? imagino que será como con los Newton: que no.
Tengo en mente este de Sky-Watcher y el NM56 de Intes-Micro.
Un abrazo.
Mmmmhh... Me gusta ese tubo. Hace muchos años miré por un MN de 5" y fue la mejor imagen de Júpiter que jamás he visto. Hacía tiempo que la hebía echado el ojo, pero claro, se sabe tan poco de él por internet...
La verdad es que no son muy populares porque hasta hace poco eran también muy caros.
Tienes alguna imagen del bicho sobre la montura para ver su tamaño y tener referencias? Qué tal lo ves de portabilidad? imagino que rondará el metro de largo y los 21-22cm de diámetro. Cuánto pesa?
Con el tema de la óptica no te pregunto, porque a la vista están los resultados. Incluso con la Luna veo que se porta estupendamente.
A estos aparatos se les puede poner reductor de focal? imagino que será como con los Newton: que no.
Tengo en mente este de Sky-Watcher y el NM56 de Intes-Micro.
Un abrazo.
NEQ6-Pro, Explore Scientific ED127CF, TSAPO65Q
QHY9 mono+CFW+OAG+Lodestar
----------------------------
MPC J49 Observatorio Santa Pola
http://buscandocometas.blogspot.com
Fotografia Lunar
http://fotografialunar.blogspot.com
QHY9 mono+CFW+OAG+Lodestar
----------------------------
MPC J49 Observatorio Santa Pola
http://buscandocometas.blogspot.com
Fotografia Lunar
http://fotografialunar.blogspot.com
Re: Usuarios del SW Maksutov-Newton 190
Mensajepor Chartan » 25 Ene 2011, 11:36
Saludos Vicente:
En efecto la calidad óptica es excelente. Resulta algo pesado (más de 10 kgs) y 1 metro de largo. El portaocular es aceptable pero muy mejorable.
Te enviaré fotos más tarde. Necesita al menos una EQ-6 para manejarlo bien.
En efecto la calidad óptica es excelente. Resulta algo pesado (más de 10 kgs) y 1 metro de largo. El portaocular es aceptable pero muy mejorable.
Te enviaré fotos más tarde. Necesita al menos una EQ-6 para manejarlo bien.
- brucewayne1978
- Mensajes: 164
- Registrado: 05 Jul 2010, 10:05
- Ubicación: MALAGA
Re: Usuarios del SW Maksutov-Newton 190
Mensajepor brucewayne1978 » 26 Ene 2011, 20:11
He visto por ahi un hilo donde catalogan a este tubo como astrografo, sobre esto dicen que es excelente, pero que para visual rendiria mejor en f8. De momento aguardamos tus apreciaciones sobre el asunto.Yo pienso que para visual, al no tener las pruebas fotograficas, todo es subjetivo. Yo estoy hecho un cacao con tantas opiniones al respecto. Al final cada uno debe contentarse con su experiencia independientemente del tubo que pueda tener.
GSO 10" F5 deluxe Dobson
TS 2" 30mm, TS sp 9mm
SW spplossl 7.5.
SW UWA 15 Y 9mm
Ts HR Planetary 7mm
Baader G orto 7 mm
Nagler T6 5mm
Filtro Baader Neodymium
Barlow GSO APO 2.5X
NIKON Action 10x50 y 8x40
CANON 500D etc...
TS 2" 30mm, TS sp 9mm
SW spplossl 7.5.
SW UWA 15 Y 9mm
Ts HR Planetary 7mm
Baader G orto 7 mm
Nagler T6 5mm
Filtro Baader Neodymium
Barlow GSO APO 2.5X
NIKON Action 10x50 y 8x40
CANON 500D etc...
Re: Usuarios del SW Maksutov-Newton 190
Mensajepor vi100 » 26 Ene 2011, 20:29
Bueno, pues finalmente ha ganado la transportabilidad y me he hecho con un RC de 6". Pequeño y ligero. Espero que con la buena calidad que prometen.
La verdad es que desde hace años me gusta el diseño MN y creo que no están los suficientemente valorados. Un pena.
Saludos y gracias por el "review" que nos estás haciendo, CHARTAN.
La verdad es que desde hace años me gusta el diseño MN y creo que no están los suficientemente valorados. Un pena.
Saludos y gracias por el "review" que nos estás haciendo, CHARTAN.
NEQ6-Pro, Explore Scientific ED127CF, TSAPO65Q
QHY9 mono+CFW+OAG+Lodestar
----------------------------
MPC J49 Observatorio Santa Pola
http://buscandocometas.blogspot.com
Fotografia Lunar
http://fotografialunar.blogspot.com
QHY9 mono+CFW+OAG+Lodestar
----------------------------
MPC J49 Observatorio Santa Pola
http://buscandocometas.blogspot.com
Fotografia Lunar
http://fotografialunar.blogspot.com
Re: Usuarios del SW Maksutov-Newton 190
Mensajepor Titanio » 26 Ene 2011, 20:47
Hola
Ahora que no tengo mi MN78 voy a dar mi opinión particular sin menospreciar al MN 190 SW que lo considero un instrumento para astrofoto. Ningun MN que no sea de intes o de intes micro va a dar los resultados esperados en visual, Los MN rusos son insuperables y su baja obstrucción que va de 20% para los f6 a 13,5% para los f8 los hace comparables a apos de igual abertura, pero a un coste mucho menor.
Personalmente considero que los Maksutov newton de calidad como son los Intes o los Intes micro son de lo mejorcito que ha existido para observación visual, por lo que si alguien esta considerando el hacerse con un MN 190 SW para ser usado en visual, creo que se equivoca, ya que no es el tubo ideal para ello; si para fotografia, donde no entro a valorarlo, se ve que está dando buenos resultados.
Saludos
Toni
Ahora que no tengo mi MN78 voy a dar mi opinión particular sin menospreciar al MN 190 SW que lo considero un instrumento para astrofoto. Ningun MN que no sea de intes o de intes micro va a dar los resultados esperados en visual, Los MN rusos son insuperables y su baja obstrucción que va de 20% para los f6 a 13,5% para los f8 los hace comparables a apos de igual abertura, pero a un coste mucho menor.
Personalmente considero que los Maksutov newton de calidad como son los Intes o los Intes micro son de lo mejorcito que ha existido para observación visual, por lo que si alguien esta considerando el hacerse con un MN 190 SW para ser usado en visual, creo que se equivoca, ya que no es el tubo ideal para ello; si para fotografia, donde no entro a valorarlo, se ve que está dando buenos resultados.
Saludos
Toni
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE