uff, se ha disparado el hilo.Cambiabdo de tema chartan, Peaso montura en la que lo has colocao.
Directamente no se pueden comparar obstrucciones de un f 5.2 con un f8. En los MN no se si ocurre lo mismo que en los N abiertos. En N de f8 a f5 hay un mundo.En visual el f8 se come al f5 en todos los aspectos salvo en fotografia. Hablo en concreto en los modelos skywatcher 6".
Por lo demas a ver que opina de su teles MN en visual, Chartan. Hasta que no se prueban los cacharros la teoria es presuntuosa
Usuarios del SW Maksutov-Newton 190
- brucewayne1978
- Mensajes: 164
- Registrado: 05 Jul 2010, 10:05
- Ubicación: MALAGA
Re: Usuarios del SW Maksutov-Newton 190
Mensajepor brucewayne1978 » 27 Ene 2011, 13:49
GSO 10" F5 deluxe Dobson
TS 2" 30mm, TS sp 9mm
SW spplossl 7.5.
SW UWA 15 Y 9mm
Ts HR Planetary 7mm
Baader G orto 7 mm
Nagler T6 5mm
Filtro Baader Neodymium
Barlow GSO APO 2.5X
NIKON Action 10x50 y 8x40
CANON 500D etc...
TS 2" 30mm, TS sp 9mm
SW spplossl 7.5.
SW UWA 15 Y 9mm
Ts HR Planetary 7mm
Baader G orto 7 mm
Nagler T6 5mm
Filtro Baader Neodymium
Barlow GSO APO 2.5X
NIKON Action 10x50 y 8x40
CANON 500D etc...
- MaximoSuarez
- Mensajes: 692
- Registrado: 11 Feb 2007, 00:00
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Re: Usuarios del SW Maksutov-Newton 190
Mensajepor MaximoSuarez » 28 Ene 2011, 10:38
Yo no creo que el aumento del secundario sea para corregir un problema en la óptica del primario, es simplemente para mejorar el viñeteo en chips APS y el viñeteo estará presente siempre si el secundario es pequeño aunque el primario sea de "Marca". El hecho de que le hayan aumentado el secundario es indicativo de la franja de consumidores a la que va dirigido, mas a los astrofotógrafos que a visual.
El problema de óptica que puede tener este telescopio es su calidad en cuanto a capacidad para dar imágenes de alta resolución.
Sin ser la gran maravilla, este tubo es un buen todoterreno, se porta dignamente en planetaria pero no se le puede exigir mucho mas. En cielo profundo también responde muy bien con un campo corregido y casi sin viñeteo en un APS, pero limitado en resolución igualmente que en planetaria por una calidad del espejo tipo Synta, yo sigo con mis dudas en cuanto a sus reflejos.
E igualmente en visual lo limita la calidad del espejo y la obstrucción si nos empeñamos en compararlo con las imágenes de un refractor o un S/N de menor obstrucción, comparación un tanto injusta.
Para mi es un tubo excelente pues te permite practicarlo todo y a un cierto nivel, perfecto para iniciarse en la afición cuando todavía uno no sabe en que centrarse o perfecto si lo practicas todo y no te importa perder un poquito de calidad en todo. Vamos, el todoterreno y encima no es muy caro.
El problema de óptica que puede tener este telescopio es su calidad en cuanto a capacidad para dar imágenes de alta resolución.
Sin ser la gran maravilla, este tubo es un buen todoterreno, se porta dignamente en planetaria pero no se le puede exigir mucho mas. En cielo profundo también responde muy bien con un campo corregido y casi sin viñeteo en un APS, pero limitado en resolución igualmente que en planetaria por una calidad del espejo tipo Synta, yo sigo con mis dudas en cuanto a sus reflejos.
E igualmente en visual lo limita la calidad del espejo y la obstrucción si nos empeñamos en compararlo con las imágenes de un refractor o un S/N de menor obstrucción, comparación un tanto injusta.
Para mi es un tubo excelente pues te permite practicarlo todo y a un cierto nivel, perfecto para iniciarse en la afición cuando todavía uno no sabe en que centrarse o perfecto si lo practicas todo y no te importa perder un poquito de calidad en todo. Vamos, el todoterreno y encima no es muy caro.
Re: Usuarios del SW Maksutov-Newton 190
Mensajepor Titanio » 28 Ene 2011, 15:06
Hola, si es un todo terreno, ¿pero no será mejor como todo terreno un C8 que es aun mucho más versatil y más transportable?
Saludos
Toni
Saludos
Toni
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
- MaximoSuarez
- Mensajes: 692
- Registrado: 11 Feb 2007, 00:00
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Re: Usuarios del SW Maksutov-Newton 190
Mensajepor MaximoSuarez » 28 Ene 2011, 17:31
Pues es que son dos telescopios muy diferentes los que comparas, en lo único que se parecen es en el diámetro, para comparar habría que igualarlos en focal.
El S/C el problema es en astrofoto de cielo profundo, demasiada focal lo limita a objetos pequeños o detalles en nebulosas, es poco útil en nebulosas amplias y captar objetos completos.
Si me pones ejemplos de un S/C 8" que trabaje bien en coma y viñeteo con reductor de focal 0,5x para un chip APS igual te doy la razón, pero yo no lo conozco y menos por 1000€.
Dudas de este tipo se plantean con otros equipos como con el RC 8" de GSO o el de Orion, ¿funcionan igual de bien con un reductor de focal?, si así fuera es otro a tener muy en cuenta.
Al revés el MN190 lo puedes poner a 2000 de focal con una barlow2" 2X y está en iguales condiciones que el S/C 8", a menor obstrucción y sigue igual de bien corregido.
Transportabilidad yo los veo muy similares nada que incline la balanza de forma clara.
En precio, mas ventaja aún para el MN.
El S/C el problema es en astrofoto de cielo profundo, demasiada focal lo limita a objetos pequeños o detalles en nebulosas, es poco útil en nebulosas amplias y captar objetos completos.
Si me pones ejemplos de un S/C 8" que trabaje bien en coma y viñeteo con reductor de focal 0,5x para un chip APS igual te doy la razón, pero yo no lo conozco y menos por 1000€.
Dudas de este tipo se plantean con otros equipos como con el RC 8" de GSO o el de Orion, ¿funcionan igual de bien con un reductor de focal?, si así fuera es otro a tener muy en cuenta.
Al revés el MN190 lo puedes poner a 2000 de focal con una barlow2" 2X y está en iguales condiciones que el S/C 8", a menor obstrucción y sigue igual de bien corregido.
Transportabilidad yo los veo muy similares nada que incline la balanza de forma clara.
En precio, mas ventaja aún para el MN.
Re: Usuarios del SW Maksutov-Newton 190
Mensajepor SERGIT » 28 Ene 2011, 23:13
MaximoSuarez escribió:Pues es que son dos telescopios muy diferentes los que comparas, en lo único que se parecen es en el diámetro, para comparar habría que igualarlos en focal.
El S/C el problema es en astrofoto de cielo profundo, demasiada focal lo limita a objetos pequeños o detalles en nebulosas, es poco útil en nebulosas amplias y captar objetos completos.
Si me pones ejemplos de un S/C 8" que trabaje bien en coma y viñeteo con reductor de focal 0,5x para un chip APS igual te doy la razón, pero yo no lo conozco y menos por 1000€.
Dudas de este tipo se plantean con otros equipos como con el RC 8" de GSO o el de Orion, ¿funcionan igual de bien con un reductor de focal?, si así fuera es otro a tener muy en cuenta.
Al revés el MN190 lo puedes poner a 2000 de focal con una barlow2" 2X y está en iguales condiciones que el S/C 8", a menor obstrucción y sigue igual de bien corregido.
Transportabilidad yo los veo muy similares nada que incline la balanza de forma clara.
En precio, mas ventaja aún para el MN.
De acuerdo en todo excepto en el tema de la transportabilidad, el MN 190 tiene un peso y una longitud que casi doblan las de un S/C de 8", por lo que aparte del incremento de peso y volumen del tubo hay que añadir el incremento de peso y volumen de la montura, pues el MN 190 necesita una montura tipo CGEM o EQ6 mientras que un S/C de 8" puede ir en una HEQ5 Pro.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Usuarios del SW Maksutov-Newton 190
Mensajepor Titanio » 29 Ene 2011, 10:53
Hola
Totalmente de acuerdo con Sergit, además al tratarse el SW MN190 de un telescopio para astrofoto, a éste habrá que añadir el peso del material fotográfico, camara más el tubo guía, entre otras cosas.
Saludos
Toni
Totalmente de acuerdo con Sergit, además al tratarse el SW MN190 de un telescopio para astrofoto, a éste habrá que añadir el peso del material fotográfico, camara más el tubo guía, entre otras cosas.
Saludos
Toni
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Re: Usuarios del SW Maksutov-Newton 190
Mensajepor SERGIT » 29 Ene 2011, 22:51
Esta claro que es un tubo diseñado para dar buenos resultados en fotografía, en visual se defenderá bien, pues son 190 mm de diámetro y la obstrucción no es tan grande como en otros tubos diseñados para fotografía, como los RC, cuya obstrucción suele superar el 40%.
En cualquier caso, si el uso que se le va a dar es preferentemente la observación visual, son mucho más recomendables los MN Intes, con obstrucciones que oscilan entre el 20% los F/6 y el 13% los F/8, aparte de que la calidad de su óptica es incuestionable. Igualmente darán mejores resultados fotográficos siempre y cuando no necesitemos un campo plenamente iluminado al tener el sensor de nuestra cámara un tamaño moderado.
Saludos.
Sergi.
En cualquier caso, si el uso que se le va a dar es preferentemente la observación visual, son mucho más recomendables los MN Intes, con obstrucciones que oscilan entre el 20% los F/6 y el 13% los F/8, aparte de que la calidad de su óptica es incuestionable. Igualmente darán mejores resultados fotográficos siempre y cuando no necesitemos un campo plenamente iluminado al tener el sensor de nuestra cámara un tamaño moderado.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Usuarios del SW Maksutov-Newton 190
Mensajepor Chartan » 30 Ene 2011, 16:02
Respecto a la calidad óptica de este telescopio. La he medido con el método startest que llevo practicando hace ya bastantes años.
- En primer lugar destaca una alta suavidad del pulido propia de las ópticas con superficie esférica. Esto es muy diferente a los SC donde la lámina tiene una rugosidad de pulido muy acusada.
- Por otro lado carece de defectos zonales y astigmatismo. También es inapreciable el esferocromatismo.
- Por último, el grado de corrección esférica es muy alto y creo se puede situar cercano a 1/8 de onda P-V en el frente de ondas.
Por ello a pesar de que la obstrucción es del 33%, considero es muy apto para observación planetaria. En este aspecto considero son más importantes la calidad óptica y la abertura antes que la obstrucción.
Como dos ejemplos extremos os puedo hablar de:
- Celestron 9,25: su obstrucción es del 37% pero su nivel calidad óptica suele ser alta y por ello se considera un buen instrumento en planetaria.
- El WO FLT-132: es un triplete apocromático SIN obstrucción pero el nivel de calidad óptica de todas las unidades que se han analizado es deplorable y por tanto solo es útil para observación a baja potencia.
Ya veo que algunos valoráis como favorable en visual la relación F/D más alta. Según mis conocimientos de óptica, un telescopio con una F/D más corta es efectivamente más difícil de fabricar con precisión, pero la calidad de la imagen puede ser igual a la otro con similar abertura. En los telescopios económicos es mejor buscar un F/D alta porque es más fácil que esté bien corregido.
Creo que si tiene la suficiente calidad, una focal corta tan sólo requiere oculares de mayor potencia para conseguir una buena imagen.
- En primer lugar destaca una alta suavidad del pulido propia de las ópticas con superficie esférica. Esto es muy diferente a los SC donde la lámina tiene una rugosidad de pulido muy acusada.
- Por otro lado carece de defectos zonales y astigmatismo. También es inapreciable el esferocromatismo.
- Por último, el grado de corrección esférica es muy alto y creo se puede situar cercano a 1/8 de onda P-V en el frente de ondas.
Por ello a pesar de que la obstrucción es del 33%, considero es muy apto para observación planetaria. En este aspecto considero son más importantes la calidad óptica y la abertura antes que la obstrucción.
Como dos ejemplos extremos os puedo hablar de:
- Celestron 9,25: su obstrucción es del 37% pero su nivel calidad óptica suele ser alta y por ello se considera un buen instrumento en planetaria.
- El WO FLT-132: es un triplete apocromático SIN obstrucción pero el nivel de calidad óptica de todas las unidades que se han analizado es deplorable y por tanto solo es útil para observación a baja potencia.
Ya veo que algunos valoráis como favorable en visual la relación F/D más alta. Según mis conocimientos de óptica, un telescopio con una F/D más corta es efectivamente más difícil de fabricar con precisión, pero la calidad de la imagen puede ser igual a la otro con similar abertura. En los telescopios económicos es mejor buscar un F/D alta porque es más fácil que esté bien corregido.
Creo que si tiene la suficiente calidad, una focal corta tan sólo requiere oculares de mayor potencia para conseguir una buena imagen.
Re: Usuarios del SW Maksutov-Newton 190
Mensajepor SERGIT » 30 Ene 2011, 21:14
Hola Chartan, después de estudiar detenidamente esas excelentes fotos lunares que has conseguido es evidente que el MN 190 debe tener una alta calidad óptica, no se como quedaría comparandolo con los MN de Intes, estos últimos, al tener una menor obstrucción, deben de dar imágenes más contrastadas, por lo que en observación visual de planetas deberían dar mejor resultado, pero en fotografía esta claro que el MN 190 de SW no tiene nada que envidiar a otros tubos de abertura similar y con un precio mucho más elevado.
Saludos y felicidades por la adquisición, estoy convencido de que vas a disfrutarlo mucho y que los demás también disfrutaremos viendo los resultados.
Sergi.
Saludos y felicidades por la adquisición, estoy convencido de que vas a disfrutarlo mucho y que los demás también disfrutaremos viendo los resultados.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
- MaximoSuarez
- Mensajes: 692
- Registrado: 11 Feb 2007, 00:00
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Re: Usuarios del SW Maksutov-Newton 190
Mensajepor MaximoSuarez » 31 Ene 2011, 19:13
Chartan, las imágnes de la Luna ¿evaluaste como andaba la noche en seeing?.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE