Tengo que decir que me parece un método muy engorroso y complicado, que a mí solo me ha proporcionado disgustos.
Obviamente se deberá a mi inutilidad manual total, pero aún así lo veo dificil.
Hay que poner algo perfectamente perpendicular a los prismáticos y a su plano focal y muy bien sujeto al trípode (o montura) que los sujete.
Una pequeña desviación en lo de la perpendicularidad, hace que cuando te crees que lo estás dejando (lo dos círculos ) lo más juntos y lineales posibles, en realidad lo estás empeorando.
Creo yo que el método más fácil y seguro y sobre todo rápido es el siguiente.
Se enfoca a una farola o foco a varios km de distancia ( o a una estrella, pero éstas se mueven ) y mirando normalmente, se van moviendo los dos tornillitos de arriba hasta que ambas luces se juntan. Como estás mirando, ves perfectamente si las luces se juntan o se separan y el efecto total sobre el tornillo
Se tarda menos de un minuto y el resultado es perfecto.
Realmente me parece el método más fácil y rápido.
Espero haber aclarado algo este embrollo.
saludos desde el calorcito,je,je (y yo pasando calor esta tarde en la playa)
