Qué maravilla Tomaset!!
Estas fotos de campo amplio me encantan!!
La cámara esta modificada??, lo digo porque tengo una nikon buenecilla pero para nada la modificaré... si ya sé, ya sé.... no tengo una canon!!! pero tenia que aprovechar un buen objetivo!!
Y ahora que empiezo,, en que formato apilas las fotos individuales, en raw?? porque en tiff a mi me ocupan un montón de megas cada una!!
Felicidades... vaya astrofotógrafos en Àger, no me queda ná.......
Saludos
Cinturon, espada y M78 en stand by
Re: Cinturon, espada y M78 en stand by
Mensajepor mmart » 10 Dic 2010, 20:55
Equipo.
Celestron CGEM 9,25, Losmandy G11/FS2, FSQ106, extenderQ, reductor de focal
Guiado vario-finder + lodestar
Hyperion 17mm, vixen 12,5 mm, crayford S/C.
Nikon D700, Canon 550D refrigerada (xatamec)
Celestron CGEM 9,25, Losmandy G11/FS2, FSQ106, extenderQ, reductor de focal
Guiado vario-finder + lodestar
Hyperion 17mm, vixen 12,5 mm, crayford S/C.
Nikon D700, Canon 550D refrigerada (xatamec)
Re: Cinturon, espada y M78 en stand by
Mensajepor Tomaset » 10 Dic 2010, 21:19
Amaltea escribió: La foto es una preciosidad y el procesado de lujo!!!
Enhorabuena Tomaset
Saludos
Amaltea
Ondia Amalteaaaaaaaaaaaaaaa!!! a buenas horas me acuerdo e tiiiiiiiii!!!


fzamoranosaez escribió:Muy pero que muy bonita.
Yo hubiera encuadrado para sacar tambien la lnd1622, pero eso ya es cuestion de gustos.
Has sacado "basurilla" a punta pala.
Muy buen trabajo
Zamorano
No te creas, lo que pasa es que no lo pensé, y después de ver la que ha sacado Javi Algarra todavia me pica mas, el unico inconveniente hubiera sido poner M 42 en el vertice superior derecho, pero bueno, sabiéndolo igual otra vez cae, e igual es dentro de poco

javierito escribió:yo la veo bestial, la foto me encanta.
Gracias campeón

Titanio escribió:Si que soys mikismikis, ¿coma? un poco en la parte superior izquierda y derecha, pero la vista solo centra en la zona que hay que mirar, una foto estupenda
Saludos
Toni
Se ve, se ve, si ya tienes el ojo "maleducado" la cazas al vuelo

CYRAH escribió::crazyeyes:
Madre mia impresionate tomaset. Es una zona que tengo en mente aunque no creo que ni por asomo consiga esa fotaza. enhorabuena.
Por poner alguna pega, la zona central de m42 esta algo sobrexpuesta.
¿Como consigues coger el mismo encuadre en dias diferentes y desde diferentes zonas?
¿La mandaras al aapod?
Un saludo.
Andres.
A pesar de ser un HDR, si no tienes cuidado se te queman cosas, creo que me faltó una serie de 15" para no "jugar tan al limite del reglamento"


Para casar el mismo encuadre en dias distintos tienes dos opciones muy buenas, la mejor es hacer un plate solve con el programa que tengas y la segunda, que es lo que yo hago, es pasar el puntero por encima de dos estrellas, cada una a un lado de la foto, leo las coordenadas "x-y" e intento repetirlas, por ejemplo, este caso concreto, abro una imagen de la sesión anterior con el Pixi, poso el puntero encvima de Alnitak y me dice que las coordenadas son: x= 1788 - y= 2154, si solo tomara estas coordfenadas como referencia podria tener esta estrella bien pero el resto del campo girado, lo que hago es coger otra estrella, distante de esta, por ejemplo ipsilon Orion que está a la otra punta, le copio las coordenadas y ya tengo el mismo encuadre, no hace falta estirar la imagen, ni que sea una imagen con mucha exposición, puesto que con pocos segundos se puede hacer con las estrellas mas brillantes, la putada es si no tienes estas estrellas, ahi o bien haces plate solve o haces las fotos de encuadre mas largas, de todos modos el programa que utilizo BYE (BackyardEOS) está desarrollando una herramienta para facilitar esta tarea, según dice Guylain Rochon, su creador, la herramienta funcionará como las máscaras de PI, podrás superponer dos imagenes en tiempo real, la antigua y la nueva, y asi ver lo que tienes que rotar la cámara, ¿mola no?

Gracias a todos por pasaros a verla

Re: Cinturon, espada y M78 en stand by
Mensajepor jordillo » 10 Dic 2010, 21:24
Vaya Burrada de astrofoto!!!!!!madre mia!!!!!!!!!!!

Mejor me dedique a la bella afición de vender garrapiñás...


Mejor me dedique a la bella afición de vender garrapiñás...

Última edición por jordillo el 10 Dic 2010, 21:29, editado 2 veces en total.
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Re: Cinturon, espada y M78 en stand by
Mensajepor Tomaset » 10 Dic 2010, 21:27
mmart escribió:Qué maravilla Tomaset!!
Estas fotos de campo amplio me encantan!!
La cámara esta modificada??, lo digo porque tengo una nikon buenecilla pero para nada la modificaré... si ya sé, ya sé.... no tengo una canon!!! pero tenia que aprovechar un buen objetivo!!
Y ahora que empiezo,, en que formato apilas las fotos individuales, en raw?? porque en tiff a mi me ocupan un montón de megas cada una!!
Felicidades... vaya astrofotógrafos en Àger, no me queda ná.......
Saludos
mmart, gracias por tan amables comentarios, mira, si no vas a modificar la cámara...olvídate del humito, sacar sacarás, pero solo lo más brillante y lo que emita en luz visible, o sea, las estrellas, M42, M78 y el caballito, de lo demás olvídate, lo siento, pero es así

Las fotos las tiro en RAW y claro que las apilo en RAW, para apilarlas en TIF primero habría que convertirlas y entonces ya no tendría sentido el calibrado


Re: Cinturon, espada y M78 en stand by
Mensajepor Tomaset » 10 Dic 2010, 21:28
jordillo escribió:Vaya Burrada de astrofoto!!!!!!madre mia!!!!!!!!!!!![]()
Pues yo le puse todo mi amor y dedicación!!


Re: Cinturon, espada y M78 en stand by
Mensajepor Acrab » 10 Dic 2010, 21:34
Muy buena foto
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
Re: Cinturon, espada y M78 en stand by
Mensajepor fulgor » 10 Dic 2010, 21:36
Es una de las fotos mas impresionantes que he visto últimamente. Un procesado increible y una definición genial. Mi más sincera enhorabuena. Una fotaca la cual con tu permiso me la pongo de fondo de escritorio!! Un saludo crack!
El mejor destino que hay es el de supervisor de nubes, acostado en una hamaca mirando al cielo.
www.deviajeconmigo.com
www.deviajeconmigo.com
- alfalben
- Mensajes: 985
- Registrado: 18 Ago 2006, 23:00
- Ubicación: Alcala de Henares (Madrid)
- Contactar:
Re: Cinturon, espada y M78 en stand by
Mensajepor alfalben » 10 Dic 2010, 22:26
Joderrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr que pasote de foto.
Enhorabuena campeón.
Yo de momento sigo castigado, a ver si me hacen las piezas malditas y hago colorines de una santa vez.
Saludos
Enhorabuena campeón.
Yo de momento sigo castigado, a ver si me hacen las piezas malditas y hago colorines de una santa vez.
Saludos
Última edición por alfalben el 10 Dic 2010, 22:28, editado 1 vez en total.
Si quieres ver mi equipo entra en mi web
Re: Cinturon, espada y M78 en stand by
Mensajepor Tomaset » 10 Dic 2010, 22:27
Acrab escribió:Muy buena foto
Gracias Acrab

fulgor escribió:Es una de las fotos mas impresionantes que he visto últimamente. Un procesado increible y una definición genial. Mi más sincera enhorabuena. Una fotaca la cual con tu permiso me la pongo de fondo de escritorio!! Un saludo crack!
Gracias fulgor, una cosa ¿estas en Caravaca de la Cruz?, si yo estuviera ah tendría el abono anual del Pinar de Araceli, aunque tuviese que subir en helicoptero!!!



Re: Cinturon, espada y M78 en stand by
Mensajepor Tomaset » 10 Dic 2010, 22:28
alfalben escribió:Joderrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr que pasote de foto.
Enhorabuena campeón.
Saludos
Pues ya sabes donde se celebran estas cosas



Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE