carai, despues de un buen rato lupa en mano buscando a Willi, por fin lo he encontrado; En la estralla mas brillante se aprecia desde el borde hacia adentro de la estrella esas tres marcas negras de los espaciadores del doblete.
La verdad es que en niguno de los achromaticos que tengo he obesrvado este fenómeno.
un saludo
vixen ED 81 S
Re: vixen ED 81 S
Mensajepor Legnaga » 12 Dic 2010, 11:45
GSO Ritchey-Chretien 6" f9
GSO Clasical Cassegrain 8" f12
Bresser Messier R150 /1200 f8
TAL-100RS f10
MEADE 125 Mak f15
Mak90/1250 f14
montura: Orion Sirius EQ-G syntrec ; Celestron CG4
Prismatico: ASAHI-PENTAX 7x35 11º wide field
GSO Clasical Cassegrain 8" f12
Bresser Messier R150 /1200 f8
TAL-100RS f10
MEADE 125 Mak f15
Mak90/1250 f14
montura: Orion Sirius EQ-G syntrec ; Celestron CG4
Prismatico: ASAHI-PENTAX 7x35 11º wide field
- JULIO__CESAR
- Mensajes: 764
- Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: vixen ED 81 S
Mensajepor JULIO__CESAR » 12 Dic 2010, 12:11
Yo me volví loco en 2007 con este problema con el FLT110. No es un tema que se pueda imputar a una u otra marca. Estuve investigando por la red y llegué incluso a encontrar patrones similares en Takahashi. Si el uso es únicamente visual, no hay problema ninguna porque no las "spikes" no son detectables. Fotográficamente sí me pareció un efecto molesto y no aceptable. Por eso decidí devolver mi FLT110.
No obstante, antes de tomar otra decisión, inspecciona bien la parte interna del enfocador a ver si encuentras tornillos espaciados a 120º que puedan estar interfiriendo en el camino óptico. En el caso del FLT110 no vi nada extraño en el enfocador, pero algunos usuarios comentaban que ésta podría ser una causa de las "dark spikes".
No obstante, antes de tomar otra decisión, inspecciona bien la parte interna del enfocador a ver si encuentras tornillos espaciados a 120º que puedan estar interfiriendo en el camino óptico. En el caso del FLT110 no vi nada extraño en el enfocador, pero algunos usuarios comentaban que ésta podría ser una causa de las "dark spikes".
Re: vixen ED 81 S
Mensajepor TORNES » 12 Dic 2010, 12:13
Estimados compañeros:
Gracias por la rapidez y la cantidad de respuestas a mis dudas. No os preocupeis, mando otra foto aumentando la zona y se ve sin lugar a dudas. Os garantizo que soy un "obsesivo" del enfoque y esta foto la enfoqué con mascara de bahtinov. Como vereis se aprecian lo que yo creo que corresponde a los soportes metálicos del doblete, y solo se observa el las estrellas más luminosas. La verdad es que estoy preocupado, pues estoy estrenando el tubo y me decidí por el vixen siguiendo consejos del distribuidor, pues la elección anterior era un ORION ED 80. Pague más de 500 euros por la diferencia y mirad...
Otra cosa , el resto de las estrellas tambien presenta como un "granulillo" un poco raro, que puede ser?, también será problema del teles??
Gracias por la rapidez y la cantidad de respuestas a mis dudas. No os preocupeis, mando otra foto aumentando la zona y se ve sin lugar a dudas. Os garantizo que soy un "obsesivo" del enfoque y esta foto la enfoqué con mascara de bahtinov. Como vereis se aprecian lo que yo creo que corresponde a los soportes metálicos del doblete, y solo se observa el las estrellas más luminosas. La verdad es que estoy preocupado, pues estoy estrenando el tubo y me decidí por el vixen siguiendo consejos del distribuidor, pues la elección anterior era un ORION ED 80. Pague más de 500 euros por la diferencia y mirad...
Otra cosa , el resto de las estrellas tambien presenta como un "granulillo" un poco raro, que puede ser?, también será problema del teles??
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- JULIO__CESAR
- Mensajes: 764
- Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: vixen ED 81 S
Mensajepor JULIO__CESAR » 12 Dic 2010, 12:26
Tornes,
Ese "granulillo" que comentas que hace que las estrellas parezcan "dobles" podría tratarse de un reflejo "parásito". ¿Usas reductor/aplanador o filtros?.
Por otra parte, mi consejo es que, si tienes oportunidad, cambies ese telescopio por otra marca y modelo. Yo tuve un Sky-Watcher ED80 durante años y nunca aprecié este efecto en fotografía.
Ese "granulillo" que comentas que hace que las estrellas parezcan "dobles" podría tratarse de un reflejo "parásito". ¿Usas reductor/aplanador o filtros?.
Por otra parte, mi consejo es que, si tienes oportunidad, cambies ese telescopio por otra marca y modelo. Yo tuve un Sky-Watcher ED80 durante años y nunca aprecié este efecto en fotografía.
Re: vixen ED 81 S
Mensajepor TORNES » 12 Dic 2010, 12:35
JULIO__CESAR escribió:Tornes,
Ese "granulillo" que comentas que hace que las estrellas parezcan "dobles" podría tratarse de un reflejo "parásito". ¿Usas reductor/aplanador o filtros?.
Por otra parte, mi consejo es que, si tienes oportunidad, cambies ese telescopio por otra marca y modelo. Yo tuve un Sky-Watcher ED80 durante años y nunca aprecié este efecto en fotografía.
Hola Julio:
En esa toma no se utilizó nada de nada, ni aplanador , ni filtros...
El teles tiene 10 días de comprado y el distribuidor me dice que no me preocupe, que le mabndrá un correo a los Japos y que me lo canbiarán si hace falta...
Una pregunta, de gama alta y sin ser vixen, el borg que tal va. ??
- JULIO__CESAR
- Mensajes: 764
- Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: vixen ED 81 S
Mensajepor JULIO__CESAR » 12 Dic 2010, 12:41
TORNES escribió:Una pregunta, de gama alta y sin ser vixen, el borg que tal va. ??
No te puedo decir nada "de primera mano" de Borg, ya que no he tenido ni utilizado ninguno. La referencia que tengo de usuarios en los foros es que los dobletes ED que montan no están mal, pero el precio es demasiado elevado para lo que aportan. Necesitan sus propios reductores/aplanadores dedicados, que suelen ser excesivamente caros. No obstante, se ven buenísimas fotos hechas con Borgs por la red. Si te puedes permitir un kit Borg completo con reductor/aplanador, queda un equipo muy ligero y transportable. Yo creo que esa es la principal virtud de Borg. Ópticamente, seguro que están a un nivel similar al de tu actual Vixen. No encontré el problema de las "dark spikes" en ningún Borg cuando lo estuve investigando para mi antiguo FLT110.
Intenta devolverlo o cambiarlo. Creo que es la opción más aconsejable.
Re: vixen ED 81 S
Mensajepor TORNES » 12 Dic 2010, 13:08
Disculpa la insistencia Julio, pero me estoy planteando devolver el tubo y consecuentemente, vuelvo a "calentarme la cabeza" con el tema de decidirme por otra marca y empiezan mis dudad e indecisiones provocadas por el miedo a equivocarme o no hacer la compra adecuada, no se si me entiendes...
Antes de comprarme el vixen, estuve a un paso de pedir el ORION ED 80 T CF, que es un triplete de fibra de carbono a buen precio (727 euros), pero me decidi por el vixen ya que el distribuidor me dijo que el vixen no necesitaría aplanador de campo para astrofotografía, y claro siendo eso cierto era una ventaja...
enlace del orion:
http://content.telescope.com/rsc/img/ca ... /29391.pdf
Tu cual me recomendarías, busco un tubo que de de calidad en fotografía y que no me arrepiente de su compra y que me acompañe varios años.
Néstor Yanes
Antes de comprarme el vixen, estuve a un paso de pedir el ORION ED 80 T CF, que es un triplete de fibra de carbono a buen precio (727 euros), pero me decidi por el vixen ya que el distribuidor me dijo que el vixen no necesitaría aplanador de campo para astrofotografía, y claro siendo eso cierto era una ventaja...
enlace del orion:
http://content.telescope.com/rsc/img/ca ... /29391.pdf
Tu cual me recomendarías, busco un tubo que de de calidad en fotografía y que no me arrepiente de su compra y que me acompañe varios años.
Néstor Yanes
- JULIO__CESAR
- Mensajes: 764
- Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: vixen ED 81 S
Mensajepor JULIO__CESAR » 12 Dic 2010, 13:38
Hola de nuevo Néstor,
Me gustaría ayudarte, pero creo que yo no soy el más indicado para aconsejarte sobre tubos para astrofotografía porque esta materia no es lo mío. Yo me dedico a la astronomía visual y, de vez en cuando, hago alguna incursión (normalmente desastrosa) en ese mundillo de la astrofoto.
Comprendo perfectamente tus problemas con la toma de decisión correcta, pero eso nos ocurre a todos. Tenemos que recurrir a la experiencia de otros usuarios o a las revisiones en internet, lo que no deja de ser un riesgo.
El tubo Orion que me indicas no lo conozco. Es muy reciente y no sé si lo tendrá ya alguien en España. Seguro que en los foros de USA puedes leer alguna revisión. Evidentemente, es de fabricación china, pero se trata de un triplete con FPL-53, lo que, en principio, debe ser garantía de buena corrección cromática. Eso no te garantiza que los espaciadores del triplete no vayan a tener un problema de diseño similar al de Vixen. Lo mejor sería ver fotografías de otros aficionados hechas con ese tubo a ver si aparecen esas "dark spikes".
En el tema de los aplanadores, lo que te puedo decir es que el tubo de Orion es un f/6 frente al f/7,7 que ahora mismo tienes. En principio, la menor relación focal supone que la curvatura de campo será mayor, aunque siempre hay que considerar otros aspectos del diseño óptico. Por esa razón te pudieron comentar que con el Vixen no hacía falta aplanador, pero depende de tu tolerancia a la curvatura de campo. Por mi experiencia sí te puedo decir que mi William Optics Megrez 80mm LOMO SuperApo triplete f/6 necesita aplanador. Las estrellas en los bordes sin aplanador no son aceptables.
Creo que lo mejor es que otros usuarios con tubos de 80mm y que se dediquen a astrofoto te recomienden algún diseño con buen rendimiento y sin el problema de las "spikes". Espero que alguien te pueda aconsejar mejor que yo.
Me gustaría ayudarte, pero creo que yo no soy el más indicado para aconsejarte sobre tubos para astrofotografía porque esta materia no es lo mío. Yo me dedico a la astronomía visual y, de vez en cuando, hago alguna incursión (normalmente desastrosa) en ese mundillo de la astrofoto.
Comprendo perfectamente tus problemas con la toma de decisión correcta, pero eso nos ocurre a todos. Tenemos que recurrir a la experiencia de otros usuarios o a las revisiones en internet, lo que no deja de ser un riesgo.
El tubo Orion que me indicas no lo conozco. Es muy reciente y no sé si lo tendrá ya alguien en España. Seguro que en los foros de USA puedes leer alguna revisión. Evidentemente, es de fabricación china, pero se trata de un triplete con FPL-53, lo que, en principio, debe ser garantía de buena corrección cromática. Eso no te garantiza que los espaciadores del triplete no vayan a tener un problema de diseño similar al de Vixen. Lo mejor sería ver fotografías de otros aficionados hechas con ese tubo a ver si aparecen esas "dark spikes".
En el tema de los aplanadores, lo que te puedo decir es que el tubo de Orion es un f/6 frente al f/7,7 que ahora mismo tienes. En principio, la menor relación focal supone que la curvatura de campo será mayor, aunque siempre hay que considerar otros aspectos del diseño óptico. Por esa razón te pudieron comentar que con el Vixen no hacía falta aplanador, pero depende de tu tolerancia a la curvatura de campo. Por mi experiencia sí te puedo decir que mi William Optics Megrez 80mm LOMO SuperApo triplete f/6 necesita aplanador. Las estrellas en los bordes sin aplanador no son aceptables.
Creo que lo mejor es que otros usuarios con tubos de 80mm y que se dediquen a astrofoto te recomienden algún diseño con buen rendimiento y sin el problema de las "spikes". Espero que alguien te pueda aconsejar mejor que yo.
- davidmallorca
- Mensajes: 1444
- Registrado: 18 Ago 2008, 23:00
Re: vixen ED 81 S
Mensajepor davidmallorca » 12 Dic 2010, 15:04
TORNES escribió: me estoy planteando devolver el tubo
ufff, no me extraña despues de ver la foto y mas aun la de las pestañas que trae el tubo...
se supone que hay dos modelos en 80 y 81 de vixen y este es caro verdad?
jo que p..ada compañero.
en modelos superiores no se como estará la cosa, pero en algo "inferiores" esta mas que contrastado el buen resultado de los ed80mm de synta, que incluye el vixen "barato" o los SW.
de ahi para arriba no he leido comentarios de esos buenisimos hacia ningun tubo a excepcion de takas carisimos. que haberlos seguramente los habrá, pero a saber cual es lo que se espera de el.
yo tengo el ed80 SW y te puedes imaginar, contentisimo con el,
se que si quiero algo superior que serian 1500-2000 eur. ? una burrada.
sobretodo duelen a la vista esas 3 pestañas...
suerte.
- JULIO__CESAR
- Mensajes: 764
- Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: vixen ED 81 S
Mensajepor JULIO__CESAR » 12 Dic 2010, 16:29
davidmallorca escribió:... sobretodo duelen a la vista esas 3 pestañas...
De todas formas, esos tres espaciadores o pestañas son visibles en muchos objetivos de telescopios muy "afamados" y no producen ese efecto en las fotografías. En mi antiguo William Optics FLT110 ni siquiera eran visibles los espaciadores y el efecto era todavía más evidente que en el Vixen 81mm.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE