Hola a todos,
Resulta que ha caido, gratuitamente, una EQ5 en mis manos.
Es un tema que he leido puntualmente pero que ya hace tiempo
no se comenta nada, he estado buscando, pero claro
con el paso del tiempo, desconozco cual es el punto de la
situacion en este momento.
¿Es interesante "gotorizar" esta montura?, como segunda por
su ligero peso y para refractor de hasta 80mm, sin tener
que cargar con "la gorda".
Sistemas he visto que esta el Syscan, como el de las NEQ6/HEQ5,
el autostar de meade (no se si ya descatalogado) y los "home made"
picgoto / Scope y demas....
¿puede ser economicamente rentable? o ¿por lo que puede costar
podria coger una altzimutal goto?
Venga Saludos, Gracias y Felices Fiestas a todos
Pepe
Gotorizacion EQ-5
- pepeporras69
- Mensajes: 278
- Registrado: 28 Mar 2010, 19:25
- Ubicación: Un pueblecito de Castellón...
Gotorizacion EQ-5
Mensajepor pepeporras69 » 19 Dic 2010, 17:02
SCT 11" // CGEM-DX // WO Megrez 72mm
Mak-Cas 8"
Lunt 35Tha B600
APM 28x110
Fujinon 7x50; 16x70 FMT-SX
Pentax PCF WPII 10x50
Leupold Yosemite 6x30
TV Pan41mm,Ethos:21mm,13mm, Plössl: 7,4mm, 15mm(x2),25mm, ES 30mm, 20mm(x2),Pentax XF Zoom 6.5-19.5(x2), BGO 9mm(x2), PM 2X
TV WF 32mm la Joyica
Mak-Cas 8"
Lunt 35Tha B600
APM 28x110
Fujinon 7x50; 16x70 FMT-SX
Pentax PCF WPII 10x50
Leupold Yosemite 6x30
TV Pan41mm,Ethos:21mm,13mm, Plössl: 7,4mm, 15mm(x2),25mm, ES 30mm, 20mm(x2),Pentax XF Zoom 6.5-19.5(x2), BGO 9mm(x2), PM 2X
TV WF 32mm la Joyica
Re: Gotorizacion EQ-5
Mensajepor hidra » 19 Dic 2010, 17:30
Existen sistemas comerciales para hacerlo y si pillas uno de 2ª mano mejor, aunque yo no se el precio de ninguno por que si pillase una de estas como tu, le fabricaría el PicGoto (ya tengo una CG5 con Scope).
Es una monturita que si la tienes afinada merece la pena, y mas si tiene goto.
Ahora mismo estoy fabricando un PicGoto para una EQ3-2 y otro mas para una Vixen GP.
Saludos
Luis
Es una monturita que si la tienes afinada merece la pena, y mas si tiene goto.
Ahora mismo estoy fabricando un PicGoto para una EQ3-2 y otro mas para una Vixen GP.
Saludos
Luis
Re: Gotorizacion EQ-5
Mensajepor J30 » 20 Dic 2010, 17:59
Si, rotúndamente si, te merece la pena por la comodidad que ganas y las posibilidades que sacas a la montura. Yo tengo una computerizada con un kit de Synscan, que me va bastante bien, no es muy ruidosa de motores y tiene posibilidad de usar PEC y GPS. También he usado un kit de computerización de iOPtron (algo más caro), tiene algunas ventajas sobre el otro: guarda la hora y fecha y tiene un mando con más información en pantalla, y algunas desventajas: motores más ruidosos, falta de un driver ASCOM adecuado (usa uno "de prestado" que no va del todo bien).
Ambos tienen una precisión de apuntado similar, bastante aceptable. Pero esta característica depende también de la buena alineación polar y la puesta a punto de la mecánica.
Pero en definitiva, hazle la "gotorización", porque de manual a computerizado hay un mundo.
Ambos tienen una precisión de apuntado similar, bastante aceptable. Pero esta característica depende también de la buena alineación polar y la puesta a punto de la mecánica.
Pero en definitiva, hazle la "gotorización", porque de manual a computerizado hay un mundo.
Observatorio "Ventilla" código MPC J30
0.2m-f8 Ritchey-Chretien GSO
KAF-8300 (QHY-9) + rueda (B,V,Rc,Ic,Clear)
Celestron CGEM
Celestron Nextar SE 8"
0.2m-f8 Ritchey-Chretien GSO
KAF-8300 (QHY-9) + rueda (B,V,Rc,Ic,Clear)
Celestron CGEM
Celestron Nextar SE 8"
- pepeporras69
- Mensajes: 278
- Registrado: 28 Mar 2010, 19:25
- Ubicación: Un pueblecito de Castellón...
Re: Gotorizacion EQ-5
Mensajepor pepeporras69 » 20 Dic 2010, 18:30
Gracias Hidra y J30,
Dos preguntas a colación,
Hidra, en el caso de utilizar Picgoto ¿Que me recomiendas?
¿-Hacerme con el kit de motores de seguimiento "comercial" (lentos)
-O buscarme la vida con otros motores "RS" de mas calidad?
J30, en cuanto al Syscan, vamos y con picgoto me pasaria igual,
si no dispongo de "vision directa" a Polaris (en casa) ¿permite
la "orientación" calibrando con el "Cartes du Ciel"?
¿O tengo que hacer si o si la puesta en estación con Polaris?
Saludos y gracias
Pepe
Dos preguntas a colación,
Hidra, en el caso de utilizar Picgoto ¿Que me recomiendas?
¿-Hacerme con el kit de motores de seguimiento "comercial" (lentos)
-O buscarme la vida con otros motores "RS" de mas calidad?
J30, en cuanto al Syscan, vamos y con picgoto me pasaria igual,
si no dispongo de "vision directa" a Polaris (en casa) ¿permite
la "orientación" calibrando con el "Cartes du Ciel"?
¿O tengo que hacer si o si la puesta en estación con Polaris?
Saludos y gracias
Pepe
SCT 11" // CGEM-DX // WO Megrez 72mm
Mak-Cas 8"
Lunt 35Tha B600
APM 28x110
Fujinon 7x50; 16x70 FMT-SX
Pentax PCF WPII 10x50
Leupold Yosemite 6x30
TV Pan41mm,Ethos:21mm,13mm, Plössl: 7,4mm, 15mm(x2),25mm, ES 30mm, 20mm(x2),Pentax XF Zoom 6.5-19.5(x2), BGO 9mm(x2), PM 2X
TV WF 32mm la Joyica
Mak-Cas 8"
Lunt 35Tha B600
APM 28x110
Fujinon 7x50; 16x70 FMT-SX
Pentax PCF WPII 10x50
Leupold Yosemite 6x30
TV Pan41mm,Ethos:21mm,13mm, Plössl: 7,4mm, 15mm(x2),25mm, ES 30mm, 20mm(x2),Pentax XF Zoom 6.5-19.5(x2), BGO 9mm(x2), PM 2X
TV WF 32mm la Joyica
Re: Gotorizacion EQ-5
Mensajepor pablox » 20 Dic 2010, 19:07
Hola
Hace menos de un mes que terminé un Picgoto para una eq3/2 y te diré si merece la pena, de 57 € a 450 € que sale la versión comercial del Synscan.
Yo en particular, desde la terraza claro. Me queda la polar no visible, la pongo aproximadamente y sincronizo con una estrella de mi horizonte. A mí, al menos de funciona muy bien. Otra cosa sería el error periódico, muy pequeño, pero existente en DEC por culpa de una mala puesta en estación.
Concluyendo, no tiene nada que envidiar a las versiones comerciales que he probado con otras monturas.
Yo tenía la montura motorizada y usé los mismos motores, les saco máximo 50X en AR y 75X en DEC. Para motores mas grandes (no hacen falta necesariamente los de RS) como es el caso de motores reciclados de impresoras (encontrarás los datos de los motores en el foro de yahoo Pictogroup) y tendrás que poner una etapa de potencia un poquito mas grande.
Un saludo
Hace menos de un mes que terminé un Picgoto para una eq3/2 y te diré si merece la pena, de 57 € a 450 € que sale la versión comercial del Synscan.
Yo en particular, desde la terraza claro. Me queda la polar no visible, la pongo aproximadamente y sincronizo con una estrella de mi horizonte. A mí, al menos de funciona muy bien. Otra cosa sería el error periódico, muy pequeño, pero existente en DEC por culpa de una mala puesta en estación.
Concluyendo, no tiene nada que envidiar a las versiones comerciales que he probado con otras monturas.
Yo tenía la montura motorizada y usé los mismos motores, les saco máximo 50X en AR y 75X en DEC. Para motores mas grandes (no hacen falta necesariamente los de RS) como es el caso de motores reciclados de impresoras (encontrarás los datos de los motores en el foro de yahoo Pictogroup) y tendrás que poner una etapa de potencia un poquito mas grande.
Un saludo
Larga vida y prosperidad
Re: Gotorizacion EQ-5
Mensajepor Acrab » 20 Dic 2010, 19:14
También puedes intentar localizar algún juego de motores de la montura Meade LXD75 con su mando de control y acoplarlos a la EQ5. Así lo tuve yo en su día.
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
Re: Gotorizacion EQ-5
Mensajepor hidra » 20 Dic 2010, 20:23
pepeporras69 escribió:Gracias Hidra y J30,
Dos preguntas a colación,
Hidra, en el caso de utilizar Picgoto ¿Que me recomiendas?
¿-Hacerme con el kit de motores de seguimiento "comercial" (lentos)
-O buscarme la vida con otros motores "RS" de mas calidad?
Todo es cuestión de pasta, los RS son mas caros por que son mas rápidos y mejores, los originales son mas baratos y mas lentos aunque funcionan bien.
Si cuando haces un goto te gusta ir deprisa... pues los RS, y si no te importa esperar un poco mas... pues los originales.
Todo es cuestión de €.
Saludos
Luis
Re: Gotorizacion EQ-5
Mensajepor crisyo » 20 Dic 2010, 21:00
Me estáis dando una alegría, sobretodo al "oir", bueno leer a Pablox ya que yo tampoco tengo acceso visual a la polar, y leer que se sincroniza con una estrella de su horizonte y le funciona bien me ha despertado más las ganas de ponerle el picgoto a mi Vixen GP.
Espero que hidra tenga un respiro y pueda acabarme el picgoto en breve.
Saludos.
Jose Luis.
Espero que hidra tenga un respiro y pueda acabarme el picgoto en breve.
Saludos.
Jose Luis.
Vixen A102M con enfocador automático en montura GP motorizada dos ejes.
SW 150/1800 BD.
Oculares: LV 20 mm, LV 9 mm, LV 6 mm, Ploss de 32mm, Ploss de 10 mm y Ploss de 6 mm.
Barlows TAL X2 y X3.
Filtros: UHC-E, UV/IR cut de Baader Planetarium.
DBK21A04U.AS.
SW 150/1800 BD.
Oculares: LV 20 mm, LV 9 mm, LV 6 mm, Ploss de 32mm, Ploss de 10 mm y Ploss de 6 mm.
Barlows TAL X2 y X3.
Filtros: UHC-E, UV/IR cut de Baader Planetarium.
DBK21A04U.AS.
Re: Gotorizacion EQ-5
Mensajepor J30 » 21 Dic 2010, 14:44
El sincronizado puede servir para la puesta en estación y hacer exposiciones no muy largas, supongo que la deriva en DEC y la rotación de campo se acabarían notando. Se puede poner en estación una montura sin la polar, si tienes libre el cielo al E u W y en el cenit a 0º DEC, por el método de driva; yo no lo he utilizado, solo lo conozco muy someramente, tal vez en otras entradas del foro se explique detalladamente.
Observatorio "Ventilla" código MPC J30
0.2m-f8 Ritchey-Chretien GSO
KAF-8300 (QHY-9) + rueda (B,V,Rc,Ic,Clear)
Celestron CGEM
Celestron Nextar SE 8"
0.2m-f8 Ritchey-Chretien GSO
KAF-8300 (QHY-9) + rueda (B,V,Rc,Ic,Clear)
Celestron CGEM
Celestron Nextar SE 8"
9 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE