Esa misma pregunta la tuve yo hace ya tiempo y la respuesta me vino con demostraciones.Sin duda elijo monocromo aunque el bolsillo te va a doler mas.
Saludos...
CCD, Color vs. Mono , la eterna duda de los principiantes...
- Manuelariza
- Mensajes: 1839
- Registrado: 06 Sep 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: CCD, Color vs. Mono , la eterna duda de los principiantes...
Mensajepor Manuelariza » 28 Dic 2010, 17:24
Estoy de la Astronomía hasta las narices,me ha hecho un agujero en el bolsillo!!!
http://www.astrohenares.org
http://www.astrohenares.org
- xatamec
- Mensajes: 775
- Registrado: 03 Sep 2006, 23:00
- Ubicación: Cabrera de Mar (Barcelona)
- Contactar:
Re: CCD, Color vs. Mono , la eterna duda de los principiantes...
Mensajepor xatamec » 28 Dic 2010, 18:22
Ir a una CCD monocromo viniendo desde una DSLR modificada no es necesariamente una evolución o sí lo es pero puede que no te proporcione los resultados deseados si no cambias también otras cosas.
Si quieres hacer fotografía en banda estrecha sin duda necesitas una CCD monocroma. Si quieres hacer fotometría o astrometría también. Si quieres hacer fotografía postalera es mas discutible.
Sin duda una CCD tiene mas QE y es refrigerada, pero ¿has pensado que quizás puedes obtener una mejora en tus resultados cambiando de métodos, aprendiendo a procesar mejor, etc?
Mirad los resultados que consigue Ivan Eder o Máximo Ruiz (Maxi en los foros) con una DSLR. Creo que sin ninguna duda se puede decir que son superiores a los que consiguen muchos aficionados con cámaras CCDs. Alguien puede decir que Maxi tiene un 50D refrigerada que cuesta mas que algunas CCDs... vale, pues que mire lo que obtenía con una sencilla 400D modificada y aplica exactamente lo mismo.
Es respetable querer progresar a base de hacer inversión en equipo, pero me da la impresión que los que optan por esta vía sin mas acaban frustrándose antes. Yo intentaría mejorar la metodología y cuando hemos optimizado métodos y ya no podemos sacar mas de lo que tenemos, entonces es el momento de cambiar el equipo.
Por otra parte, la CCD que estas mirando es muy sensible y tiene muy poco ruido, pero también tiene un campo muy pequeño. Si tuvieras que hacer un campo igual al que cubre tu DSLR tendrías que hacer un mosaico a base de muchas exposiciones. Si dedicas todo ese tiempo a hacer mas tomas con tu cámara actual y aparte de eso a hacer dithering entre tomas, a ser riguroso con las tomas de calibración, a apilar con algoritmos de rechazo y a aprender nuevas técnicas de procesado (a base de echarle horas y probar cosas) seguro que podrías conseguir los mismos resultados.
Como dicen los anglosajones... son mis dos céntimos.
Saludos y felices fiestas,
Sergi
Si quieres hacer fotografía en banda estrecha sin duda necesitas una CCD monocroma. Si quieres hacer fotometría o astrometría también. Si quieres hacer fotografía postalera es mas discutible.
Sin duda una CCD tiene mas QE y es refrigerada, pero ¿has pensado que quizás puedes obtener una mejora en tus resultados cambiando de métodos, aprendiendo a procesar mejor, etc?
Mirad los resultados que consigue Ivan Eder o Máximo Ruiz (Maxi en los foros) con una DSLR. Creo que sin ninguna duda se puede decir que son superiores a los que consiguen muchos aficionados con cámaras CCDs. Alguien puede decir que Maxi tiene un 50D refrigerada que cuesta mas que algunas CCDs... vale, pues que mire lo que obtenía con una sencilla 400D modificada y aplica exactamente lo mismo.
Es respetable querer progresar a base de hacer inversión en equipo, pero me da la impresión que los que optan por esta vía sin mas acaban frustrándose antes. Yo intentaría mejorar la metodología y cuando hemos optimizado métodos y ya no podemos sacar mas de lo que tenemos, entonces es el momento de cambiar el equipo.
Por otra parte, la CCD que estas mirando es muy sensible y tiene muy poco ruido, pero también tiene un campo muy pequeño. Si tuvieras que hacer un campo igual al que cubre tu DSLR tendrías que hacer un mosaico a base de muchas exposiciones. Si dedicas todo ese tiempo a hacer mas tomas con tu cámara actual y aparte de eso a hacer dithering entre tomas, a ser riguroso con las tomas de calibración, a apilar con algoritmos de rechazo y a aprender nuevas técnicas de procesado (a base de echarle horas y probar cosas) seguro que podrías conseguir los mismos resultados.
Como dicen los anglosajones... son mis dos céntimos.
Saludos y felices fiestas,
Sergi
Re: CCD, Color vs. Mono , la eterna duda de los principiantes...
Mensajepor maxi » 28 Dic 2010, 19:10
Creo que Sergi a dado en el clavo, sin cambio de método, el pasarse a una CCD mococrono, no tiene mucho sentido, habéis visto las tomas realizadas con CCds de cualquier astrofotgrafo famoso o conocido, aquí en España ya hay unos cuantos
, fijaos en los datos cuando ponen la cantidad y el tiempo empleado en la capturas, muchas de varios días y si claro los resultados son bastante buenos, pero seamos sinceros quienes de nosotros tiene un sitio fijo con un cielo bueno y dispone de tiempo para hacer unos pocos objetos de muchas tomas, en una temporada, vaya veo que pocos levantan la mano
Se de amigos y compañeros de salidas, que se pasaron al universo monocromatico, pensando que con 4 tomas de pocos minutos tendrían fotos como las que exhibe R. Glender en su web y cuando vieron que la cosa no iba por hay, sino que era más laboriosa y encima te pillaba una tiempo nublado, mucho dejaron la afición o la aparcaron para tiempo mejores.
Personalmente creo que cada uno ha de hacer examen de conciencia y ver sus posibilidades de tiempo y capacidad de desplazamiento a sitios buenos y decidir si le vale la pena una CCD monocromo y configurar sus objetos no por una sesión sino por varias, para obtener buenos resultados.
Yo si no pasa nada y si sigo en este negocio
, bastante ruinoso por cierto, con el tiempo me gustaría tener una CCDs de esas monocromo, pero de momento soy consciente que no se puede poner la carreta por delante de los bueyes.
Perdonar por el tostón, solo en una reflexión por escrito
Saludos


Se de amigos y compañeros de salidas, que se pasaron al universo monocromatico, pensando que con 4 tomas de pocos minutos tendrían fotos como las que exhibe R. Glender en su web y cuando vieron que la cosa no iba por hay, sino que era más laboriosa y encima te pillaba una tiempo nublado, mucho dejaron la afición o la aparcaron para tiempo mejores.
Personalmente creo que cada uno ha de hacer examen de conciencia y ver sus posibilidades de tiempo y capacidad de desplazamiento a sitios buenos y decidir si le vale la pena una CCD monocromo y configurar sus objetos no por una sesión sino por varias, para obtener buenos resultados.
Yo si no pasa nada y si sigo en este negocio

Perdonar por el tostón, solo en una reflexión por escrito

Saludos
ASTROMODELISMO
http://www.astromodelismo.es/index.htm
http://www.astromodelismo.es/index.htm
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE