Orientacion reticulo buscador polar EQ6 Pro
Orientacion reticulo buscador polar EQ6 Pro
Mensajepor nanitomio » 22 Dic 2010, 10:24
Queridos ciberamigos. Hace unas semanas adquirí una EQ6 Pro para mi refractor de 5". En primer lugar querria agradecer publicamente a todos los que me ayudasteis a resolver mis dudas para adquirirla (ver !!!ayuda montura¡¡¡). Aunque es pesada, creo que va muy bien para el 5". Poco a poco me voy familiarizando con ella, pero no consigo orientar el reticulo iluminado del buscador de la polar, ni ponerla en estacion. Para colmo, parece que las instrucciones en ingles y en cristiano indican cosas distintas. ¿Alguien que tenga esta montura puede indicarme los pasos a seguir para que al darle al botoncito clave los objetos y los siga sin que salgan del campo?. Saludos
Re: Orientacion reticulo buscador polar EQ6 Pro
Mensajepor mbravo » 22 Dic 2010, 11:27
Buenas nanitomio:
Yo tengo la Atlas que es parecida. Lo primero que tienes que hacer, que es un rollo, es colimar el buscador con el eje. Para conseguirlo tienes tres tornillitos en la parte del ocular del buscador que sirven para ajustar el disco reticulado. Para ajustarlo correctamente tienes que ir moviéndolos como en el buscador tradicional y comprobando, con un punto fijo (farola, punta de antena...) si este se mantiene cuando mueves el eje de AR. en el momento que este punto se mantenga en el aspa del centro mientras giras el eje, ya lo tienes colimado.
Por otro lado, una vez te dispongas a poner la montura a la polar y tengas esta en el campo del buscador (si es el mismo buscador que la atlas tendrás el carro y Casiopea) gira el eje de AR hasta que la posición de las constelaciones sea lo más parecida posible y luego a meter la estrella en el agujerito. Esta es la manera que utilizo yo, hay otras mucho más finas, pero esta a mi me funciona muy bien y se hace realmente rápido.
Espero te sirva y cualquier duda...
Un saludo
Yo tengo la Atlas que es parecida. Lo primero que tienes que hacer, que es un rollo, es colimar el buscador con el eje. Para conseguirlo tienes tres tornillitos en la parte del ocular del buscador que sirven para ajustar el disco reticulado. Para ajustarlo correctamente tienes que ir moviéndolos como en el buscador tradicional y comprobando, con un punto fijo (farola, punta de antena...) si este se mantiene cuando mueves el eje de AR. en el momento que este punto se mantenga en el aspa del centro mientras giras el eje, ya lo tienes colimado.
Por otro lado, una vez te dispongas a poner la montura a la polar y tengas esta en el campo del buscador (si es el mismo buscador que la atlas tendrás el carro y Casiopea) gira el eje de AR hasta que la posición de las constelaciones sea lo más parecida posible y luego a meter la estrella en el agujerito. Esta es la manera que utilizo yo, hay otras mucho más finas, pero esta a mi me funciona muy bien y se hace realmente rápido.
Espero te sirva y cualquier duda...
Un saludo
Si supiesemos lo que estamos haciendo no lo llamariamos investigación, no crees?
A. Einstein
http://www.reinodelasestrellas.com
A. Einstein
http://www.reinodelasestrellas.com
Re: Orientacion reticulo buscador polar EQ6 Pro
Mensajepor nanitomio » 22 Dic 2010, 12:44
Hola mbravo. Gracias por tu respuesta. La segunda parte esta comprendida. Con respecto a lo de colimar el eje de AR con el eje de la polar, aparentemente el buscador de la polar de mi montura no tiene los 3 tornillos de los que me hablas. Qué hago entonces para que sean paralelos?
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: Orientacion reticulo buscador polar EQ6 Pro
Mensajepor kelvinator » 22 Dic 2010, 12:58
Hola,
si el introscopio no tiene esos tornillos mira a ver si los tiene la propia montura en el agujero donde se mete.
Creo recordar que mi CG5-GT los tenía en la montura.
Un saludo,
Luis
si el introscopio no tiene esos tornillos mira a ver si los tiene la propia montura en el agujero donde se mete.
Creo recordar que mi CG5-GT los tenía en la montura.
Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Re: Orientacion reticulo buscador polar EQ6 Pro
Mensajepor Arbacia » 22 Dic 2010, 13:28
Hace unos días ecribía esto a un buen amigo:
Arbacia escribió:No se que visor tienes. El más normal que monta Synta es una cruz central con una línea que llega hasta el borde y casi en el centro del campo visual, cerca de la cruz central hay un circulito.
Alineas el buscador de la polar con los tres allen que tiene cerca del ocular. Apuntas a algún objeto fijo (la polar?) y balanceas a derecha e izqueirda la montura hasta que no oscile.
Para alinear el telescopio en cualqueir momento has ce meter la polar en el circulito. La línea debe apuntar hacia la beta de la osa menor (la del extremo opuesto, la que está en el lado del rabo de la osa).
Nunca he usado números ni los diales. Ahora con la CGE no uso buscador de la polar, es más, ni tan siquiera lo tengo.
Un abrazote. Bon Nadal.
Patricio
PD, acabo de mirar Beta UMi y tiene una declinación de 14h50m. Esa sería la orientación de la línea del visor.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Orientacion reticulo buscador polar EQ6 Pro
Mensajepor mbravo » 22 Dic 2010, 13:39
nanitomio escribió:Hola mbravo. Gracias por tu respuesta. La segunda parte esta comprendida. Con respecto a lo de colimar el eje de AR con el eje de la polar, aparentemente el buscador de la polar de mi montura no tiene los 3 tornillos de los que me hablas. Qué hago entonces para que sean paralelos?
En el buscador de la atlas y la EQ6 de toda la vida (manejo la de la Agrupación Navarra de Astronomia) tienen tres tornillitos allen que pueden ser dificilmente distinguibles cerca del ocular del buscador

Mas o menos en el centro de la imagen se aprecia un tornillito entre el ocular y el disco plateado. Ese es uno, los otros dos estan colocados a 120º alrededor del buscador a esa misma altura. Si tu buscador no es como el de la foto. ¿Podrias mostrarnos como es el tuyo?
Por cierto, si los encuentras y te pones a manipularlo, realiza movimientos cortos ya que el disco se puede soltar de los tornillos y tendrias que abrir el buscador para recolocarlo. De todos modos no estaria mal que desenroscases el ocular del buscador y vieses la mecanica del disco y buscases la logica de la colimacion del disquito.
Un saludo
Si supiesemos lo que estamos haciendo no lo llamariamos investigación, no crees?
A. Einstein
http://www.reinodelasestrellas.com
A. Einstein
http://www.reinodelasestrellas.com
Re: Orientacion reticulo buscador polar EQ6 Pro
Mensajepor nanitomio » 22 Dic 2010, 17:24
Si...si...si tiene esos tornillitos! Crei que te referias a otro tipo de tornillos
A ver si pasa un poco la lluvia y lo intento de nuevo. Seguiremos informando...!

A ver si pasa un poco la lluvia y lo intento de nuevo. Seguiremos informando...!
Re: Orientacion reticulo buscador polar EQ6 Pro
Mensajepor mbravo » 22 Dic 2010, 17:40
Perfecto, el trabajo de colimacion lo hice desde mi casa apuntando a una farola a unos 200m. Este es un trabajo que la primera vez lleva mucho tiempo y te recomiendo lo hagas desde casa en una postura comoda, calentito y donde puedes hacer descansos y ver el foro y demas.
Un saludo
Un saludo
Si supiesemos lo que estamos haciendo no lo llamariamos investigación, no crees?
A. Einstein
http://www.reinodelasestrellas.com
A. Einstein
http://www.reinodelasestrellas.com
Re: Orientacion reticulo buscador polar EQ6 Pro
Mensajepor Tomaset » 22 Dic 2010, 20:02
Yo lo hice el sábado pasado apuntando a unas antenas de telecomunicaciones, la verdad es que no tuve que hacer nada, el buscador esta perfectamente centrado con el eje polar, y el reticulo está marcando lo que serian las 6:00 en un reloj de pulsera, ese circulito corresponde al momento en que la Polar culmina en tu lugar de observación, si sabes la hora exacta del paso por el meridiano de la Polar, y el angulo horario correspondiente, podrás colocar la Polar en el sitio adecuado, se supone que puede hacerse con los círculos graduados, pero yo como de esto no tengo ni pajolera idea lo consulto en el mando de la NEQ6....al que responde Patricio soy yo 

Re: Orientacion reticulo buscador polar EQ6 Pro
Mensajepor Comiqueso » 22 Dic 2010, 20:30
Tomaset, ese método es muy facil y es de bastante precisión. La polar culmina (es decir su AR) a las 2h 40m. Pones el circulito ese del buscador abajo del todo. En la posicion de las 6h en un reloj de 12h. y fijas del dial de la AR de la montura en esa AR=2h 40m. Luego le pides al mando que te de la hora siderea (LST) giras el eje de AR hasta que marque esa nueva hora, mas 5 minutos. Y ya solo queda meter la polar en el circulito 

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE