Alternativa al Ethos 13

Avatar de Usuario
mayo
Mensajes: 1578
Registrado: 06 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Sant Just Desvern, Barcelona (España)

Re: Alternativa al Ethos 13

Mensajepor mayo » 02 Ene 2011, 22:54

He estado probando de poner el filtro en el zoom, y la verdad es que cuesta bastante.
Lo que he leido, que poniendo las anillas se reduce un poco la focal del ocular, al ir intercalada la anilla extensora.

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Alternativa al Ethos 13

Mensajepor Arbacia » 03 Ene 2011, 02:01

No en el zoom.

En los hyperiones de focal fija desde el 3,5mm hasta el 21mm hay dos grupos de lentes: el principal situado en el cuerpo del ocular y el grupo Smyth que se sitúa dentro del barrilete de 1,25" y es una especie de barlow que además realiza correcciones geométricas.

Pues bien, el grupo Smyth puedes retirarlo y los hyperion desde el 3,5mm hasta el 17mm se comportan como un 22-23mm de gran campo peron sin corrección en los bordes. El 21mm sin el grupo Smyth se comporta como un 32mm y con mejor corrección que sus hermanos de focal más corta.

El grupo Smyth tambien puedes separarlo del cuerpo principal de estos oculares (de 3,5mm a 21mm) mediante las anillas extensoras logrando un aumento extra. Retiras el grupo Smyth, intercalas una anilla extensora y vuleves a montar el grupo Smyth pero ahora separado.

Ahora bien, ni en el 24mm ni en los Aspheric 31 y 36mm, ni en el zoom las anillas hacen cosa alguna. pues simplemente es un tubo que roscas en la parte de abajo. No modificas ningún elemento óptico y por lo tanto no hay efectos ópticos.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
mayo
Mensajes: 1578
Registrado: 06 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Sant Just Desvern, Barcelona (España)

Re: Alternativa al Ethos 13

Mensajepor mayo » 04 Ene 2011, 14:46

Pues ayer pase por la tienda, y me compre las dos anillas la de 12mm y la de 28mm, y de paso me compre un parche para el ojo derecho, ya que para mirar me cuesta mucho guiñar, :pirate: todo por 30€.
Los filtros entran como un guante en las anillas :thumbright: ,una gran compra por poco dinero, cosa rara en esta aficion :D el de 14mm me ira muy bien para el zoom hyperion ya que le cuesta entrar el filtro, y el de 28mm entra muy bien en el Ethos 13mm, icluso podre poner el filtro de 2" neodiium y poner algun filtro de color de 11/4 para hacer alguna prueba con jupiter a ver lo que sale, los filtros de 11/4 entran super bien en cualquier ocular, sera es que los de 2" son los que dan mas problemas?
El hyperion fijo que tengo es el de 5mm, si se le pone el filtro y no se le quita el barrilete de 1 1/4 toca en el espejo del cenital, como bien dices Patricio hay que quitar el barrilete, y ponerlas en el grupo Smyth, con el hyperion de 5mm que focales me dara con la anilla de 14mm y la de 28 mm respectivamente y conlocando las dos?

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Alternativa al Ethos 13

Mensajepor Arbacia » 04 Ene 2011, 19:37

En los hyperion de focal fija puedes poner filtros de 2" entre el cuerpo principal del ocular y adaptador que lleva el barrilete de 1,25 y el grupo Smyth.

En la página de baader hay un PDF con los datos de las focales con y sin cada uno de los anillas extensores. Tabla de arriba a la izquierda
http://www.baader-planetarium.com/pdf/h ... uell_e.pdf
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
mayo
Mensajes: 1578
Registrado: 06 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Sant Just Desvern, Barcelona (España)

Re: Alternativa al Ethos 13

Mensajepor mayo » 09 Ene 2011, 03:19

Patricio, lo que esta en gris en la tabla, que pone Field-Stop, que significa?

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Alternativa al Ethos 13

Mensajepor Arbacia » 09 Ene 2011, 04:15

El field stop es el diafragma de campo, es el anillo negro que enmarca el campo observado por el ocular. Se sitúa en el plano focal del ocular. La porción de cielo que ves está determinada por la focal del telescopio y por el tamaño del diafragma de campo. La focal del ocular te permitira ver esa porción de cielo más grande o más pequeña, pero del ocular es el diafragma de campo el que recorta el cielo observado.

El diafragma de campo define el campo que serás capaz de abarcar con un ocular. Viene fijado de fábrica. Se suele empequeñecer para eliminar defectos ópticos que aparecen en los márgenes.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Alternativa al Ethos 13

Mensajepor Arbacia » 09 Ene 2011, 04:17

Imagen
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

ETHOS
Mensajes: 218
Registrado: 04 Oct 2008, 23:00
Contactar:

Re: Alternativa al Ethos 13

Mensajepor ETHOS » 12 Ene 2011, 00:13

Hola, acabo de recibir los dos casquillos de los hyperion de 28mm para los ethos de 13 y 8mm y observo que con el casquillo se alarga mas el ocular y me gustaria saber si no tendria problemas de enfoque ya que iria dentro de la diagonal. Saludos

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”