Creo que para un observatorio fijo puede ser muy interesante, ya que si la puesta en estación es deficiente el inventito no te lo va a resolver, y cada vez que mueves la montura puede que no claves la puesta en estación y en una exposición larga... aparecerá deriva sin duda.
El inventito no es económico... y ahí pierde muchos puntos en favor el autoguiado. Ambas técnicas ofrecen resultados similares, quizá el autoguiado es más complejo, pero también resuelve situaciones que el encoder no... sencillamente porque se realimenta directamente de la escena celeste.
Pues eso... que ha de mejorar su precio para que se popularice.
¿El autoguiar se va a acabar?
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Re: ¿El autoguiar se va a acabar?
Mensajepor nandorroloco » 27 Dic 2010, 16:58
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...
Re: ¿El autoguiar se va a acabar?
Mensajepor Duffman » 27 Dic 2010, 17:32
De hecho por lo que parece las monturas ASA DDM con una buena puesta en estacion no necesitan autoguiado. Claro que el presupuesto se dispara...
Celestron Nexstar 6SE
Meade LightBridge 16"
TS 65Q APO + CG5-GT + EOS 400D + EZG60/QHY5
Meade LightBridge 16"
TS 65Q APO + CG5-GT + EOS 400D + EZG60/QHY5
Re: ¿El autoguiar se va a acabar?
Mensajepor J30 » 27 Dic 2010, 17:45
Bueno, las monturas ASA, aparte de controlar el movimiento del eje (100 veces por segundo), son de "impulsión directa", sin engranajes, con lo que te quitas de enmedio el error periódico y el contragolpe o backlash.
Se basan en motores sin escobillas de tipo "torque motor" (en inglés). No se si se podría traducir como "motor de momento angular". Me gustaría, si hay un ingeniero eléctrico o electrónico por aquí, que nos contara en qué consisten este tipo de motores y en qué se diferencian de los motores paso a paso y de los servomotores, ya que mis conocimientos en este campo son muy limitados.
Se basan en motores sin escobillas de tipo "torque motor" (en inglés). No se si se podría traducir como "motor de momento angular". Me gustaría, si hay un ingeniero eléctrico o electrónico por aquí, que nos contara en qué consisten este tipo de motores y en qué se diferencian de los motores paso a paso y de los servomotores, ya que mis conocimientos en este campo son muy limitados.
Observatorio "Ventilla" código MPC J30
0.2m-f8 Ritchey-Chretien GSO
KAF-8300 (QHY-9) + rueda (B,V,Rc,Ic,Clear)
Celestron CGEM
Celestron Nextar SE 8"
0.2m-f8 Ritchey-Chretien GSO
KAF-8300 (QHY-9) + rueda (B,V,Rc,Ic,Clear)
Celestron CGEM
Celestron Nextar SE 8"
- Batko_Makhno
- Mensajes: 75
- Registrado: 17 Ago 2009, 19:59
Re: ¿El autoguiar se va a acabar?
Mensajepor Batko_Makhno » 27 Dic 2010, 19:05
matelunga escribió:Yo creo que es un artefacto muy muy interesante, entiendo que las monturas ASA operan así de serié, ¿Algún compañero lo puede corroborar?. Sin embargo:Con todo, en un observatorio fijo con una AP-1200 debe ser una maravilla.
- Este sistema no sustituye las ópticas adaptivas, aún cuando deviera mejorar su rendimiento toda ves que la óptica adaptiva solo corregirá errores atmosféricos.
- No te libera de usar un ordenador, ya la cámara CCD aún lo requiere.
- No parece muy adecuado para salidas cortas, dos noches o menos. Ya que según el fabricante, logras su mejor rendimiento, 1" a 2" de error, con una puesta punto que toma un tiempo "razonable" de 2 a 3 horas; para que el error de alineación polar sea menor a 1".
EDITO:
Batko_Makhno, si quieres ahorra el Ordenador puedes pensar en una montura que apoye la alineación polar como la Celestron CGE Pro o la Celestron CGEM, en una cámara guía solitaria como la Celestron NexGuide Autoguider, también había una de Orion ya no la veo disponible, y finalmente la imágenes las deberás tomar con una DSLR para guardar los archivos de imágenes en flash de algún tipo.
Si quieres deshacerte del tubo guía deberás aceptar una guía fuera de eje.
Un Saludo
Pablo
Buenas,
Ciertamente tienes razon, no sustituye a la optica adaptativa, pero como dice el fabricante, las condiciones de seeing tendrian que ser muy buenas para que la optica adaptativa mejorase sensiblemente los resultados de 1" de error no? ¿O esto es puro marketing y en la practica si que se mejoraria? la verdad es que no lo se.
En cuanto a que tampoco sustituye al pc, tambien es cierto, lo dije pensando desde mi perspectiva ya que uso dslr, tengo la CGEM y estoy en fase de pruebas de una camara de autoguiado autonoma (no consigo hacer foco y no son las Baader, es la Lacerta de la cual hay buenas reviews en CN).
Y si, tambien parece mas orientado a observatorio fijo que a salidas cortas, ya que lo que ahorras en conectar camaras de guiado y demas lo pierdes por triplicado en estacionar la montura como bien comentas. A ver si van saliendo mejores sistemas de estos que los hagan mas orientados al amateur.
Un saludo.
Re: ¿El autoguiar se va a acabar?
Mensajepor Miguelo » 27 Dic 2010, 20:16
Y por lo que he leído, el artefacto también es útil para las monturas Takahashi, AP, y otras de alta gama... ¿Lo recomendaríais para mi Temma2 o quizá no valga la pena?
Un saludo
Un saludo
Re: ¿El autoguiar se va a acabar?
Mensajepor matelunga » 27 Dic 2010, 20:41
Batko_Makhno escribió:las condiciones de seeing tendrian que ser muy buenas para que la optica adaptativa mejorase sensiblemente los resultados de 1" de error no? ¿O esto es puro marketing y en la practica si que se mejoraria? la verdad es que no lo se.
No tengo tan claro todos los aspectos que determinan en seeing, lo recuerdo hacer visto en un vídeo de la ESO sobre Paranal que un cierto tipo de inestabilidad atmosférica produce el titilar de las estrellas que no es un parpadeo, sino un bailecito de la estrella producto del movimiento de las capas de aire.
La contribución de las ópticas adaptivas(OA) es que aún cuando tuvieras seguimiento perfecto en referencia a rotación de la tierra y los ajustes por refracción (considerando la atmósfera quieta), el titilar no te lo quitas, pero las OA si te lo quitan.
Por lo tanto por lo menos en lo que se refiera a esta componente de seeing, si bien lo lograras la presión de 1", cuando esta componente es importante la contribución de las OA se pesa más. O dicho al revés, a mejor seeing, las OA aportan menos.
Eso es lo que yo entiendo.
Un Saludo
Pablo.
PS: Presumo que si el seeing es muy malo, ni con OA se resuelve.
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE