¿El autoguiar se va a acabar?

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Re: ¿El autoguiar se va a acabar?

Mensajepor nandorroloco » 27 Dic 2010, 16:58

Creo que para un observatorio fijo puede ser muy interesante, ya que si la puesta en estación es deficiente el inventito no te lo va a resolver, y cada vez que mueves la montura puede que no claves la puesta en estación y en una exposición larga... aparecerá deriva sin duda.
El inventito no es económico... y ahí pierde muchos puntos en favor el autoguiado. Ambas técnicas ofrecen resultados similares, quizá el autoguiado es más complejo, pero también resuelve situaciones que el encoder no... sencillamente porque se realimenta directamente de la escena celeste.
Pues eso... que ha de mejorar su precio para que se popularice.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...

Avatar de Usuario
Duffman
Mensajes: 366
Registrado: 19 Mar 2009, 21:35

Re: ¿El autoguiar se va a acabar?

Mensajepor Duffman » 27 Dic 2010, 17:32

De hecho por lo que parece las monturas ASA DDM con una buena puesta en estacion no necesitan autoguiado. Claro que el presupuesto se dispara...
Celestron Nexstar 6SE
Meade LightBridge 16"
TS 65Q APO + CG5-GT + EOS 400D + EZG60/QHY5

Avatar de Usuario
J30
Mensajes: 623
Registrado: 14 Dic 2010, 10:32
Ubicación: Madrid, España
Contactar:

Re: ¿El autoguiar se va a acabar?

Mensajepor J30 » 27 Dic 2010, 17:45

Bueno, las monturas ASA, aparte de controlar el movimiento del eje (100 veces por segundo), son de "impulsión directa", sin engranajes, con lo que te quitas de enmedio el error periódico y el contragolpe o backlash.

Se basan en motores sin escobillas de tipo "torque motor" (en inglés). No se si se podría traducir como "motor de momento angular". Me gustaría, si hay un ingeniero eléctrico o electrónico por aquí, que nos contara en qué consisten este tipo de motores y en qué se diferencian de los motores paso a paso y de los servomotores, ya que mis conocimientos en este campo son muy limitados.
Observatorio "Ventilla" código MPC J30
0.2m-f8 Ritchey-Chretien GSO
KAF-8300 (QHY-9) + rueda (B,V,Rc,Ic,Clear)
Celestron CGEM

Celestron Nextar SE 8"

Avatar de Usuario
Batko_Makhno
Mensajes: 75
Registrado: 17 Ago 2009, 19:59

Re: ¿El autoguiar se va a acabar?

Mensajepor Batko_Makhno » 27 Dic 2010, 19:05

matelunga escribió:Yo creo que es un artefacto muy muy interesante, entiendo que las monturas ASA operan así de serié, ¿Algún compañero lo puede corroborar?. Sin embargo:
  • Este sistema no sustituye las ópticas adaptivas, aún cuando deviera mejorar su rendimiento toda ves que la óptica adaptiva solo corregirá errores atmosféricos.
  • No te libera de usar un ordenador, ya la cámara CCD aún lo requiere.
  • No parece muy adecuado para salidas cortas, dos noches o menos. Ya que según el fabricante, logras su mejor rendimiento, 1" a 2" de error, con una puesta punto que toma un tiempo "razonable" de 2 a 3 horas; para que el error de alineación polar sea menor a 1".
Con todo, en un observatorio fijo con una AP-1200 debe ser una maravilla.

EDITO:
Batko_Makhno, si quieres ahorra el Ordenador puedes pensar en una montura que apoye la alineación polar como la Celestron CGE Pro o la Celestron CGEM, en una cámara guía solitaria como la Celestron NexGuide Autoguider, también había una de Orion ya no la veo disponible, y finalmente la imágenes las deberás tomar con una DSLR para guardar los archivos de imágenes en flash de algún tipo.
Si quieres deshacerte del tubo guía deberás aceptar una guía fuera de eje.

Un Saludo
Pablo




Buenas,

Ciertamente tienes razon, no sustituye a la optica adaptativa, pero como dice el fabricante, las condiciones de seeing tendrian que ser muy buenas para que la optica adaptativa mejorase sensiblemente los resultados de 1" de error no? ¿O esto es puro marketing y en la practica si que se mejoraria? la verdad es que no lo se.

En cuanto a que tampoco sustituye al pc, tambien es cierto, lo dije pensando desde mi perspectiva ya que uso dslr, tengo la CGEM y estoy en fase de pruebas de una camara de autoguiado autonoma (no consigo hacer foco y no son las Baader, es la Lacerta de la cual hay buenas reviews en CN).

Y si, tambien parece mas orientado a observatorio fijo que a salidas cortas, ya que lo que ahorras en conectar camaras de guiado y demas lo pierdes por triplicado en estacionar la montura como bien comentas. A ver si van saliendo mejores sistemas de estos que los hagan mas orientados al amateur.

Un saludo.

Avatar de Usuario
Miguelo
Mensajes: 291
Registrado: 23 Feb 2005, 00:00
Ubicación: Zaragoza

Re: ¿El autoguiar se va a acabar?

Mensajepor Miguelo » 27 Dic 2010, 20:16

Y por lo que he leído, el artefacto también es útil para las monturas Takahashi, AP, y otras de alta gama... ¿Lo recomendaríais para mi Temma2 o quizá no valga la pena?

Un saludo

Avatar de Usuario
matelunga
Mensajes: 624
Registrado: 11 Abr 2008, 23:00
Ubicación: Santiago de Chile
Contactar:

Re: ¿El autoguiar se va a acabar?

Mensajepor matelunga » 27 Dic 2010, 20:41

Batko_Makhno escribió:las condiciones de seeing tendrian que ser muy buenas para que la optica adaptativa mejorase sensiblemente los resultados de 1" de error no? ¿O esto es puro marketing y en la practica si que se mejoraria? la verdad es que no lo se.


No tengo tan claro todos los aspectos que determinan en seeing, lo recuerdo hacer visto en un vídeo de la ESO sobre Paranal que un cierto tipo de inestabilidad atmosférica produce el titilar de las estrellas que no es un parpadeo, sino un bailecito de la estrella producto del movimiento de las capas de aire.
La contribución de las ópticas adaptivas(OA) es que aún cuando tuvieras seguimiento perfecto en referencia a rotación de la tierra y los ajustes por refracción (considerando la atmósfera quieta), el titilar no te lo quitas, pero las OA si te lo quitan.
Por lo tanto por lo menos en lo que se refiera a esta componente de seeing, si bien lo lograras la presión de 1", cuando esta componente es importante la contribución de las OA se pesa más. O dicho al revés, a mejor seeing, las OA aportan menos.
Eso es lo que yo entiendo.

Un Saludo
Pablo.

PS: Presumo que si el seeing es muy malo, ni con OA se resuelve.

Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”