Muchos de nosotros la recordaremos de Navas. Una pena, era una persona abierta y comprensiva sobre todo con los niños.
http://www.elpais.com/articulo/Necrolog ... inec_1/Tes
Echaremos de menos a Nieves, persona extraordinaria, científica burgalesa muy apreciada mundialmente, profesora muy querida por sus compañeros y por sus discípulos, que falleció el 16 de diciembre, a los 61 años. Nieves López Martínez, catedrática de Paleontología en la Universidad Complutense de Madrid, destacó en la investigación de las liebres y conejos fósiles, un grupo de pequeños mamíferos saltadores, vegetarianos muy especializados y adaptados, por lo que sus fósiles son muy buenos indicadores ambientales del clima y la ecología, en las sucesivas edades donde se encuentran, desde hace 50 millones de años, a lo largo de las eras Terciaria y Cuaternaria.
Nacida en Burgos en 1949, la paleontóloga Nieves López es célebre como investigadora dedicada a la búsqueda de estos fósiles, en España y en otros países, continentes y archipiélagos, a su estudio con rigor metódico, a la explicación correcta y sin alardes, a la enseñanza fiel de sus resultados y de la ciencia paleontológica, que tanto nos enseña sobre la evolución de la vida a lo largo de tiempos tan dilatados, por medio de esos documentos reales conservados que son los fósiles, y que hay que saber leerlos. Son numerosas las contribuciones científicas de Nieves López a la paleontología en los diversos campos de la Sistemática, Tafonomía, Paleobiogeografía y Biostratigrafía.
Nieves fue siempre muy entera e inteligente en el desarrollo de sus tareas de prospección, excavación, construcción de ciencia y enseñanza. Amante de la naturaleza y, como su paisano Félix Rodríguez de la Fuente, ansiosa por ello de conocerla más y más, en esos rincones de la larga historia de nuestro planeta. Abierta y serena de carácter, ha sido muy amable y grata amiga de todos sus colegas. Comunicativa y respetuosa, supo discutir para mejorar todos en el saber, buscando la cooperación, la visión más completa, la unión siempre, nunca la ruptura. Así, receptiva y generosa, lo fue no solo con todos sus compañeros, también con sus profesores y con sus discípulos y los discípulos de estos. Esa es la clave de la evolución. Así ha evolucionado y mejorado nuestro mundo. Sabía Nieves muy bien como crece el árbol de nuestra especie y de la mente y la conciencia humana, amando y dando, generando y uniendo.
Así era capaz de reunir alrededor de una mesa varias docenas de hasta cuatro y cinco generaciones de profesores y alumnos, de doctorandos con sus directores de tesis, y los nuevos doctores dirigidos por ellos. Así Nieves López ha dado poco trabajo al Bien supremo para que, una vez fuera de esta vida, fuera de nuestro espacio y nuestro tiempo, su saber, su cordialidad y su entrega sigan iluminando nuestras vidas y las de sucesivas generaciones de discípulos y lectores.
Navas de Estena 2008 y 2009
Re: Navas de Estena 2008 y 2009
Mensajepor moladso » 26 Dic 2010, 16:19
Toda mi familia guarda un hermoso recuerdo de Nieves y nos entristecimos profundamente al conocer la noticia.
Coincidimos solo un par de ocasiones con ella, en Navas y en Tiermes, pero Nieves era una de esas personas que te deja huella apenas la conoces. Mi hija, de siete años entonces, quedó prendada de su bondad y su forma de enseñar. Se que buenos amigos y sus hijos también van a pasar un mal rato al conocer la noticia, recordando la aventura camino al pueblo de Pedro junto a Nieves o los paseos por el yacimiento de Tiermes, limpiando tobas que encontrábamos en el suelo y mostrándonos un estratro cruzado en la roca.


Coincidimos solo un par de ocasiones con ella, en Navas y en Tiermes, pero Nieves era una de esas personas que te deja huella apenas la conoces. Mi hija, de siete años entonces, quedó prendada de su bondad y su forma de enseñar. Se que buenos amigos y sus hijos también van a pasar un mal rato al conocer la noticia, recordando la aventura camino al pueblo de Pedro junto a Nieves o los paseos por el yacimiento de Tiermes, limpiando tobas que encontrábamos en el suelo y mostrándonos un estratro cruzado en la roca.


Re: Navas de Estena 2008 y 2009
Mensajepor fobos_jca » 26 Dic 2010, 16:55
Hola.
Una pena la perdida de Nieves, todos guardamos muy buenos recuerdos de ella, sin duda una gran persona.
Patricio (Arbacia) todavía se sigue riendo de mi primer encuentro con Nieves en Navas de Estena, yo sin conocerla de nada estuve más de una hora enseñándole lo que era un fósil, de todos es sabido mis grandes conocimientos sobre fósiles (cero patatero) pero como la veía tan entusiasmada con mis explicaciones yo seguía dándole la charla por todo el camino del río Estena, ella escuchaba y parecía que disfrutaba, cuando llegamos a Navas de Estena Patricio me la presento como una de las mayores eminencias sobre el tema, me dijo que no dejara de leerme alguno de los libros de Nieves sobre los fósiles en España, no sabía donde meterme
.
Jesús.
Una pena la perdida de Nieves, todos guardamos muy buenos recuerdos de ella, sin duda una gran persona.
Patricio (Arbacia) todavía se sigue riendo de mi primer encuentro con Nieves en Navas de Estena, yo sin conocerla de nada estuve más de una hora enseñándole lo que era un fósil, de todos es sabido mis grandes conocimientos sobre fósiles (cero patatero) pero como la veía tan entusiasmada con mis explicaciones yo seguía dándole la charla por todo el camino del río Estena, ella escuchaba y parecía que disfrutaba, cuando llegamos a Navas de Estena Patricio me la presento como una de las mayores eminencias sobre el tema, me dijo que no dejara de leerme alguno de los libros de Nieves sobre los fósiles en España, no sabía donde meterme

Jesús.
http://www.fobos.es
http://www.apagaelputolaser.com
Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :
1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.
http://www.apagaelputolaser.com
Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :
1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.
Re: Navas de Estena 2008 y 2009
Mensajepor Acrab » 26 Dic 2010, 17:35
Descanse en paz
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
Re: Navas de Estena 2008 y 2009
Mensajepor nuwanda » 26 Dic 2010, 18:24
Pues si que es una pena, para mi, todos los pensadores que dejan huella, se convierten en irreparables y todos son dignos de figurar en la sabiduria de nuestras sociedades por su vida entregada por el conocimiento. Mi pésame a quienes la conocíais.
Buscando el bien de los demás, encontraremos el nuestro.
5 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE