Región del Cisne

gumi
Mensajes: 44
Registrado: 27 Ene 2008, 00:00

Región del Cisne

Mensajepor gumi » 28 Dic 2010, 00:18

Una imagen de esta zona, incompleta aún, realizada en Octubre-Noviembre desde el centro de Granada.
Es un mosaico de tres imágenes, recortadas un poco porque fueron saliendo sobre la marcha sin planificar.
Antes de terminarlo se me fastidió la cámara y el tiempo, así que le quedan tomas por arriba y en el tercer encuadre (derecha ) no tiene suficientes para eliminar bien el ruido. A esta escala , al ser 3 frames de mosaico,apenas se nota pero me gustaría hacerlo mejor. La cámara no tenía en funcionamiento el peltier, por lo que está tomada a 7º sobre cero.
Javier Algarra

http://img684.imageshack.us/img684/4492 ... sneweb.jpg

http://img684.imageshack.us/img684/4492 ... sneweb.jpg

[IMG=http://img684.imageshack.us/img684/4492/mosaicoregindelcisneweb.jpg][/IMG]

Uploaded with ImageShack.us

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: Región del Cisne

Mensajepor SERGIT » 28 Dic 2010, 00:25

Sencillamente espectacular, un trabajo excelente, cierto que tienes un buen equipo pero justo es reconocer que sabes utilizarlo a la perfección.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

gumi
Mensajes: 44
Registrado: 27 Ene 2008, 00:00

Re: Región del Cisne

Mensajepor gumi » 28 Dic 2010, 13:58

Muchas gracias Sergi. Es cierto que para hacer buenas imágenes está claro que ayuda mucho el medio con el que se hace, al menos si lo que pretende uno es llegar al nivel que se está imponiedo. Aunque tenemos buenos ejemplos de como se pueden hacer maravillas con cámaras menos dedicadas Dslr. (con tubos malos es más dificil y suelen cantar).
Pero como comentas el sacarle partido a lo que uno tiene es cuetión de dedicación , tiempo y ganas, de poco a poco entender y aprender como se construye una imagen astronómica, una vez superada esta fase, escuestión de proponerselo para disfrutar y luchar permantemente con la nubes altas,lo gradientes de la iluminacion de las ciudades, el viento , el frío, la montura que no estatá bien alineada, la cámara que te falla, el seguimiento que no va, las horas de sueño, las baterias del ordenador, el cable que tira demasiado, el USB que no conecta cn el programa, el equipo que se cuelga, el puerto que no reconoce el enfocador, ahora le ha tocado a la montura, siempre echa uno de menos alguna montura mejor, los halos de tal filtro...........en fin un ejercicio de paciencia infinita, que se suele solucionar con más gasto y dosis de paciencia hasta que al final aparece una fotografía a medio terminar que te compensa la odisea y la enseñas para que otros colegas de afición disfruten con los logros indiscutibles que todos vamos consiguiendo.
>TODO UN RETO.
Un abrazo
Javier Algarra.

Avatar de Usuario
sincro
Mensajes: 41
Registrado: 24 Sep 2010, 10:32

Re: Región del Cisne

Mensajepor sincro » 28 Dic 2010, 15:10

que foto mas definida

muy buen trabajo


saludos

POPEYE
Mensajes: 1088
Registrado: 18 Feb 2008, 00:00

Re: Región del Cisne

Mensajepor POPEYE » 28 Dic 2010, 15:41

Bien bien,dinos con que equipo la has hecho.

Avatar de Usuario
kothaar
Mensajes: 2269
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: ...pululando por el Norte

Re: Región del Cisne

Mensajepor kothaar » 28 Dic 2010, 17:07

Una foto fantástica gumi, gran trabajo :binky:

Avatar de Usuario
nuwanda
Mensajes: 734
Registrado: 04 Feb 2007, 00:00

Re: Región del Cisne

Mensajepor nuwanda » 28 Dic 2010, 19:05

excelente imágen, mi enhorabuena. :) :thumbright:
Buscando el bien de los demás, encontraremos el nuestro.

Avatar de Usuario
DonQuijote
Mensajes: 1906
Registrado: 15 Ago 2010, 15:07
Ubicación: San Lorenzo de El Escorial - Madrid Oeste

Re: Región del Cisne

Mensajepor DonQuijote » 28 Dic 2010, 19:47

Expectacular :hello1: :hello1: :hello1:

Salu2
SW 150/1200, LB 12", ETX70, ED-80, Lunt 60.
[img]http://img193.imageshack.us/img193/1980/firmaaams2.gif[/img ]
No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.
El secreto de la felicidad no está en hacer lo que se quiere sino en querer lo que se hace.


facebook Amigos_Astronomicos

gumi
Mensajes: 44
Registrado: 27 Ene 2008, 00:00

Re: Región del Cisne

Mensajepor gumi » 28 Dic 2010, 21:23

Gracias por vuestros comentarios.
El equipo es de lo más corriente en astrofotografía de gran campo.
Es el Fsq 106 de Takahashi con el reductor 0,73x, La CCD es una Artemis con algunos añitos encima,a la que se le fue por sobrecarga (creo) el sistema de enfriamiento ,por lo que tuve que hacer las tomas a 0º la primeras y +7º las últimas, con el consiguiente lio para los dark y toda la calibración que fué muy laboriosa. La cámara la he cambiado por la nueva Atik 11000 que baja la temperatura fenomenalmente bien . La montura es la Cgem de Celestron, y el equipo de seguimiento con un tubo de 230 mm y la Qhy5 monocroma con el PHDGuiding, el procesado con PixInsight 1.6 que cada vez me gusta más y Photoshop CS4 para algún detalle de presentación y algo m´s que no recuerdo. Lo que no consigo es hacer funcionar la CGEM con el maxim DL y la QHY5. Reconoce la cámara pero no calibra por más parámetros distintos q le pongo. Con una Losmndy G11 que tengo, consigo hacer un estupendo seguimieto con la DSI pro II el Gpusb y el Maxim. Sobre todo es por no estar pediente del Dhitering entre ls tomas. Es lo que le falta al PhDGuding . Tampoco consigo que me funcione con el Guidemaster, este no reconoce ni la cámara. Si alguno sabe como hacerlo le estaría muy agradecido.
Javier Algarra

Avatar de Usuario
Dico
Mensajes: 1080
Registrado: 20 Jul 2009, 14:24
Contactar:

Re: Región del Cisne

Mensajepor Dico » 29 Dic 2010, 12:49

WooooWW!!
Mis felicitaciones, vaya trabajo mas fino que has realizado, resulta un campo espectacular.

Enhorabuena, esta fenomenal!

saludos, dico.
Dico Martorell
http://www.dicomartorell.com/
dicomartorell@gmail.com

EQUIPO:
CELESTRON 9,25" & TAKA SKY90 & EZG-60
Montura VIXEN SXD
SBIG ST 2000 XM, QH-5 & CANON 40D

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”