M11 en Scutum y nubes moleculares

Avatar de Usuario
u00579
Mensajes: 737
Registrado: 19 Sep 2005, 23:00
Ubicación: Guadalajara
Contactar:

M11 en Scutum y nubes moleculares

Mensajepor u00579 » 28 Dic 2010, 17:16

Hola.

Recuperando algunas fotos que realicé este verano, he terminado de procesar esta imagen del cúmulo estelar abierto M11, en la constelación de Scutum.

Imagen

M11 está inmerso en un rico campo estelar, sobre el cual se existen numerosas nubes moleculares y de polvo interestelar que absorben la luz de las estrellas de fondo.

Aquí un detalle de M11:

Imagen

Cuando terminé de procesar la imagen, la primera impresión que tuve fue la de haber obtenido un resultado horroroso, pues parecía que tenía un montón de ruido la imagen y ronchones negros. Nada más lejos de la realidad, observando con detalle el fondo me di cuenta que era de un negro continuo y sin ruido y lo que había identificado inicialmente como ruido era producto de la cantidad ingente de estrellas que había en el campo. Observando un mapa estelar en detalle, esos ronchones negros los identifiqué con las nubes oscuras. Un detalle de la nube catalogada como B111:

Imagen

El mapa identificando todas las nubes oscuras es el siguiente:

Imagen

Los datos de la fotografía son:

Fecha: 14-08-2010, de 20h34m a 21h34m U.T.
Lugar: Pico del Alto Rey, Guadalajara
Temperatura: +09.5ºC
Cámara: Canon EOS400D modificada con filtro Baader CF2459213
Óptica: Telescopio refractor Vixen ED80Sf, de 80 mm de diámetro y 600 mm de distancia focal (f/7.5).
Montura: Skywatcher EQ6 Pro Synscan v.3.25
Guiado: Automático con QHY-5 mono y PHD Guiding v.1.12.0, utilizando un telescopio refractor Orion 80mm de diámetro a f/5.
Filtros: Ninguno
Exposiciones: 6 imágenes de 600s a 800ASA, en total 1h00min
20 darks de 600s a 400ASA y +06.0ºC
20 bias de 1/4000s a 800ASA y +18.0ºC
Software: Deep Sky Stacker v.3.3.2
PixInsight LE 1.0
Adobe Photoshop CS2
Astronomy Tools v.1.5

Espero os guste,
Saludos
Pedro-Luis
http://astropleiades.web44.net

SCT Celestron C8", SW ED120, Orion ST-80, EQ-6 Pro SynScan, Canon EOS7D y 50D, QHY5-mono, Canon EF 50 f/1.8 II, Tamron 18-270mm f/3.5-6.3 Aspheric., Canon EF 100-400 L IS USM

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Re: M11 en Scutum y nubes moleculares

Mensajepor Comiqueso » 28 Dic 2010, 18:52

Hola, u005 ^^

Preciosa fotografia. me encantan esos grandes campos lleniiiiiiiicos de estrellas.

Enhorabuena :D


P.D. Yo suelo buscar cuando hago de esas, alineaciones curiosas y huecos vacios...
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Avatar de Usuario
maxi
Mensajes: 1149
Registrado: 19 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: M11 en Scutum y nubes moleculares

Mensajepor maxi » 28 Dic 2010, 19:21

Muy buena, creo que las zonas oscuras las puedes contratar más y te quedaria aun mejor :wink:

Saludos

Avatar de Usuario
davidmallorca
Mensajes: 1444
Registrado: 18 Ago 2008, 23:00

Re: M11 en Scutum y nubes moleculares

Mensajepor davidmallorca » 28 Dic 2010, 23:36

hola Pedro L.
Eyyy, es cierto que guapa con las nebulosas oscuras!

una pregunta, de que manera lo has consultado? catalogo o sitio?

gracias, muy guapa eh :thumbright:

Avatar de Usuario
Verio
Mensajes: 2106
Registrado: 01 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Re: M11 en Scutum y nubes moleculares

Mensajepor Verio » 29 Dic 2010, 00:47

La foto es muy interesante. La pena es que esté tan desenfocada. Imagínate lo que habrías sacado con un buen enfoque :( :(
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/

Avatar de Usuario
u00579
Mensajes: 737
Registrado: 19 Sep 2005, 23:00
Ubicación: Guadalajara
Contactar:

Re: M11 en Scutum y nubes moleculares

Mensajepor u00579 » 29 Dic 2010, 10:39

davidmallorca escribió:hola Pedro L.
Eyyy, es cierto que guapa con las nebulosas oscuras!

una pregunta, de que manera lo has consultado? catalogo o sitio?

gracias, muy guapa eh :thumbright:



Hola David,
Las nubes las he consultado en el Starry Night Pro Plus 6.2.3, activando las funciones "nebulae" y "finest NGC", e incluso pasando el ratón por encima de las nebulosas para que las identifique. Mira un pantallazo de la zona que fotografié:

Imagen

y también del libro de Uranometría:

Imagen
Saludos
Pedro-Luis
http://astropleiades.web44.net

SCT Celestron C8", SW ED120, Orion ST-80, EQ-6 Pro SynScan, Canon EOS7D y 50D, QHY5-mono, Canon EF 50 f/1.8 II, Tamron 18-270mm f/3.5-6.3 Aspheric., Canon EF 100-400 L IS USM

Avatar de Usuario
Dico
Mensajes: 1080
Registrado: 20 Jul 2009, 14:24
Contactar:

Re: M11 en Scutum y nubes moleculares

Mensajepor Dico » 29 Dic 2010, 12:39

Felicidades por la imagen, es realmente un campo espectacular!

Ademas muy instructivo,gracias.

Saludos, dico.
Dico Martorell
http://www.dicomartorell.com/
dicomartorell@gmail.com

EQUIPO:
CELESTRON 9,25" & TAKA SKY90 & EZG-60
Montura VIXEN SXD
SBIG ST 2000 XM, QH-5 & CANON 40D

Avatar de Usuario
davidmallorca
Mensajes: 1444
Registrado: 18 Ago 2008, 23:00

Re: M11 en Scutum y nubes moleculares

Mensajepor davidmallorca » 30 Dic 2010, 09:38

Ajá Pedro L.

gracias por la aclaracion :thumbright:

un saludo

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”