Recuperando algunas fotos que realicé este verano, he terminado de procesar esta imagen del cúmulo estelar abierto M11, en la constelación de Scutum.

M11 está inmerso en un rico campo estelar, sobre el cual se existen numerosas nubes moleculares y de polvo interestelar que absorben la luz de las estrellas de fondo.
Aquí un detalle de M11:

Cuando terminé de procesar la imagen, la primera impresión que tuve fue la de haber obtenido un resultado horroroso, pues parecía que tenía un montón de ruido la imagen y ronchones negros. Nada más lejos de la realidad, observando con detalle el fondo me di cuenta que era de un negro continuo y sin ruido y lo que había identificado inicialmente como ruido era producto de la cantidad ingente de estrellas que había en el campo. Observando un mapa estelar en detalle, esos ronchones negros los identifiqué con las nubes oscuras. Un detalle de la nube catalogada como B111:

El mapa identificando todas las nubes oscuras es el siguiente:

Los datos de la fotografía son:
Fecha: 14-08-2010, de 20h34m a 21h34m U.T.
Lugar: Pico del Alto Rey, Guadalajara
Temperatura: +09.5ºC
Cámara: Canon EOS400D modificada con filtro Baader CF2459213
Óptica: Telescopio refractor Vixen ED80Sf, de 80 mm de diámetro y 600 mm de distancia focal (f/7.5).
Montura: Skywatcher EQ6 Pro Synscan v.3.25
Guiado: Automático con QHY-5 mono y PHD Guiding v.1.12.0, utilizando un telescopio refractor Orion 80mm de diámetro a f/5.
Filtros: Ninguno
Exposiciones: 6 imágenes de 600s a 800ASA, en total 1h00min
20 darks de 600s a 400ASA y +06.0ºC
20 bias de 1/4000s a 800ASA y +18.0ºC
Software: Deep Sky Stacker v.3.3.2
PixInsight LE 1.0
Adobe Photoshop CS2
Astronomy Tools v.1.5
Espero os guste,