Fotografiar el eclipse solar

ugatza
Mensajes: 193
Registrado: 05 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Berriozar

Fotografiar el eclipse solar

Mensajepor ugatza » 31 Dic 2010, 14:07

¿Alguna recomendación para fotografiar el eclipse del día 4 con una DSRL (Canon 400) y un objetivo 17-70? Tiempos de exposición, apertura, etc.

Feliz Año Nuevo a tod@s.

Avatar de Usuario
luismi78
Mensajes: 299
Registrado: 28 Dic 2006, 00:00
Ubicación: La Mancha.

Re: Fotografiar el eclipse solar

Mensajepor luismi78 » 31 Dic 2010, 16:21

Hola ugatza. Yo también tengo pensado hacer fotos al eclipse, si las nubes lo permiten, pero como nunca le he tirado al sol directamente, estoy en busca de información al respecto. Por lo que he leido por ahí hay que tirarle a una apertura alta para conseguir profundidad de campo, una medición de luz puntual o parcial apuntando al sol (esto depende del tipo o estilo de foto que queramos sacar) y el tiempo de exposición depende de la focal a utilizar. Una ISO 100.

Si tienes puesto un filtro UV o polarizador, recomiendan quitarlo para que no produzca reflejos extraños. Si se puedenm utilizar filtros oscurecedores.

Yo voy a utilizar la 400D y una fotal alta (ente 150 y 200 mm) para sacar con mejor detalle la aparición del sol eclipsado por el horizonte. Utilizando trípode.

Mucho cuidado con no mirar al sol, y mucho más si se hace a través de ópticas. Si el sol está apareciendo por el horizonte y hay una ligera bruma, se puede mirar (todos hemos visto alguna vez poner el sol en el horizonte y no hace daño).

A ver si algún experimentado puede aconsejarnos.

Feliz años a todos.
SW 254/1200 + EQ6. Binoculares Vixen BT-80. Prismáticos Olympus 10x50 DPS. Canon 650D + Tamron 18-270 Di II VC.

Avatar de Usuario
javo
Moderador
Moderador
Mensajes: 3459
Registrado: 19 Jun 2005, 23:00
Ubicación: León
Contactar:

Re: Fotografiar el eclipse solar

Mensajepor javo » 31 Dic 2010, 17:27

Teneis que colocar un filtro solar delante del objetivo, si no se os quemará el sensor y/o los ojos.

Saludos.
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/

Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/

ugatza
Mensajes: 193
Registrado: 05 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Berriozar

Re: Fotografiar el eclipse solar

Mensajepor ugatza » 31 Dic 2010, 17:33

Está claro lo de colocar un filtro para preservarte de la luz solar, pero en ese caso, cómo saldrá el paisaje que encuadra el eclipse, se supone que será en tono negruzco, ¿no?

Avatar de Usuario
javo
Moderador
Moderador
Mensajes: 3459
Registrado: 19 Jun 2005, 23:00
Ubicación: León
Contactar:

Re: Fotografiar el eclipse solar

Mensajepor javo » 31 Dic 2010, 17:39

al colocar el filtro, el paisaje no aparecera, si axaso cuando el sol este en la linea de horizonte, aparecera el recorte sobre el, pero de negro total. He cisto fotos de gente que ah sacado el sol eclipsado y un bonito paisaje, pero no se si son montajes, o silpmente lo hacen cuando el sol esta bajisimo y entonces gran parte de la luz se pierde filtrada por el camino.

En cualquier caso, yo no conozco la manera de hacer esas fotos, asi que lo unico que te puedo decir es que no mires al sol sin filtro, ya que hay riesgo de quedarte ciego y quemar el sensor de la cámara.

Un saludo!!
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/

Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/

Avatar de Usuario
garrillaga
Mensajes: 1269
Registrado: 04 Ago 2007, 23:00

Re: Fotografiar el eclipse solar

Mensajepor garrillaga » 31 Dic 2010, 17:56

Al amanecer justamente se puede tirar sin filtro sin ningún peligro. Luego ya no.... yo suelo usar lámina Baader, que quita alrededor del 99% de la luz visible. No he utilizado ningún filtro específico para DSLR...

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: Fotografiar el eclipse solar

Mensajepor almach » 02 Ene 2011, 18:14

Hola a todos,

Pongo esto por si le puede ser útil a alguien:

2011-01-02-16h24m TU -Posta Sol-text.jpg


Esta foto es de la puesta de Sol del 2 de enero de 2011 hecha con mi Nikon D70S:

Tiempo de Exposición: 1/8000 sg.
Diafragma: f/25
Objetivo: 200 mm.
Hora: 16h 24m T.U. (17h 24m hora local)

Para enfocar, nada de mirar por el visor de la reflex, he apuntado al horizonte he enfocado y después he apuntado hacia la zona donde está el Sol. Todo ello sin poner los ojos en la cámara.

No sé si el trabajo me permitirá sacar la foto, pero por si acaso, mantengo los dedos cruzados para que las nubes no metan cizaña :wink:

Saludos
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
Atlantis
Mensajes: 14
Registrado: 05 Nov 2010, 23:15

Re: Fotografiar el eclipse solar

Mensajepor Atlantis » 02 Ene 2011, 18:20

Entonces, se fotografía sin filtro alguno?
Para hacer una tarta de manzana primero tienes que crear un universo...

Avatar de Usuario
Tomaset
Mensajes: 2902
Registrado: 28 Feb 2008, 00:00
Ubicación: El Grau de Castelló
Contactar:

Re: Fotografiar el eclipse solar

Mensajepor Tomaset » 02 Ene 2011, 18:31

Atlantis escribió:Entonces, se fotografía sin filtro alguno?


Si tu cámara te permite suficiente velocidad y tienes un objetivo que te permita cerrar mucho el diafragma, si.
cierrabares.com

"No soy borde, simplemente tengo alergia a los gilipollas"....(C. Chaplin)

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: Fotografiar el eclipse solar

Mensajepor almach » 03 Ene 2011, 10:34

Hola Atlantis,

Es como te dice Tomaset. Mi foto está hecha sin ningún tipo de filtro. Pero continúo insistiendo en que se tiene que evitar en todo momento poner el ojo en la cámara para evitar cualquier desafortunado accidente. La ventaja de las cámaras digitales es que puedes hacer todas las pruebas que necesites sin tener que gastar dinero en revelados :wink:

Por cierto, se me olvidó comentar que el ISO utilizado fue 200.

Saludos a todos y suerte con el eclipse. Espero que todas las nubes se gasten hoy :roll:
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Volver a “Técnicas de Astrofotografía”