Hola a todos. Veréis, me estreno en el mundo de los APOS con un pequeñín de la familia pero que parece tener calidad, comprado de ocasión en un estado impecable.
ADVANCED TELESCOPES AM807
80mm F7,5
TRIPLET APO
TUBO CARBONO-GRAFITO
FOCUSER DUAL FEATHER TOUCH
Quería algo portátil y de calidad.Será el complemento a mi Dobson 200mm F6 go-to.
Tras probarlo un par de noches y con las limitaciones sabidas por la abertura parece que no defrauda en absoluto.
La diagonal que poseo (pues el tubo venia sin diagonal) es una meade en cuya popa pone UHTC. No se nada más de ella, por lo que dudo si está a la altura de este triplete.
En caso de que la respuesta sea negativa quisiera me aconsejarais una que este acorde con el tubo y por cierto si la Meade 5000 99% reflectivity seria apta, ya que hay una oferta en un foro de compraventa.
También parece que hay diferencias entre los espejos diagonales y los prismas.
¿Cuál seria la mejor opción para este tubo?
Gracias a todos y feliz año.
DUDA SOBRE DIAGONALES O PRISMAS
Re: DUDA SOBRE DIAGONALES O PRISMAS
Mensajepor Arbacia » 04 Ene 2011, 21:21
Busca información sobre el prisma (no espejo) Baader Planetarium T2 de 1,25". El prima es Zeiss, el mismo que montaba Zeiss para los APQ. Aunque los barriletes son de 1,25", el prisma está sobredimensionado.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: DUDA SOBRE DIAGONALES O PRISMAS
Mensajepor CLIMENT » 04 Ene 2011, 21:39
Gracias Arbacia. Así lo hare, pero mis oculares con de 2 pulgadas.
Tendrá que ser el de este ancho.
Un saludo.
Tendrá que ser el de este ancho.
Un saludo.
Re: DUDA SOBRE DIAGONALES O PRISMAS
Mensajepor Arbacia » 05 Ene 2011, 01:46
Mira estos enlaces:
http://www.baader-planetarium.de/sektion/s28/s28.htm
http://www.alpineastro.com/Star_Diagona ... gonals.htm
Este prisma tiene una apertura de 34mm y tiene roscas T2. Sobre él puedes montar los barriletes y portaoculares que necesites tanto de 1,25" como de 2". Si necesitas una apertura mayor de 34mm (Nagler 26mm y superiores, Ethos 21 y Panoptic 35 y superiores), posiblemente deberias usar espejo y no prisma.
Estuve valorando esta diagonal para un amigo, finalmente montamos la version espejo (T-2 Maxbright).
Yo tengo la 2" clicklock de espejo, la primera que aparece en el primer enlace de antes. Esta tiene un espejo sobredimensionado, de 1/10 de onda y tiene casi 47mm de apertura. El nuevo sistema Clicklock en 2" es impresionante.
http://www.baader-planetarium.de/sektion/s28/s28.htm
http://www.alpineastro.com/Star_Diagona ... gonals.htm
Este prisma tiene una apertura de 34mm y tiene roscas T2. Sobre él puedes montar los barriletes y portaoculares que necesites tanto de 1,25" como de 2". Si necesitas una apertura mayor de 34mm (Nagler 26mm y superiores, Ethos 21 y Panoptic 35 y superiores), posiblemente deberias usar espejo y no prisma.
Estuve valorando esta diagonal para un amigo, finalmente montamos la version espejo (T-2 Maxbright).
Yo tengo la 2" clicklock de espejo, la primera que aparece en el primer enlace de antes. Esta tiene un espejo sobredimensionado, de 1/10 de onda y tiene casi 47mm de apertura. El nuevo sistema Clicklock en 2" es impresionante.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- VegaKing
- Mensajes: 1036
- Registrado: 18 Mar 2010, 11:22
- Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)
- Contactar:
Re: DUDA SOBRE DIAGONALES O PRISMAS
Mensajepor VegaKing » 05 Ene 2011, 09:25
Joo, en la foto aparece un tipo sosteniendo todo el peso del teles por la diagonal
¿en que consiste el sistema clicklock? Parece como el sistema de objetivos de las reflex digitales, supongo que con esto ya no dará un vuelco al corazón cada vez que se vea el Ethos en posiciones antigravitatorias...
Un saludo...

Un saludo...
LongPerng ED APO D100 F:6/EZG60
Re: DUDA SOBRE DIAGONALES O PRISMAS
Mensajepor Arbacia » 05 Ene 2011, 10:08
Tambien dicen que esa foto de la diagonal con un C14 colgando es una foto de una prueba de carga y que no es recomendable llevarlo así...

Introduces el ocular, giras la parte movil del portaocular y queda bloqueado. Para hacerlo mucho más cómodo tiene una palanca.
Cuando metes peso, como por ejemplo al poner un visor binocular, el andar apretando un tornillo moleteado es un castigo.



Introduces el ocular, giras la parte movil del portaocular y queda bloqueado. Para hacerlo mucho más cómodo tiene una palanca.
Cuando metes peso, como por ejemplo al poner un visor binocular, el andar apretando un tornillo moleteado es un castigo.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- VegaKing
- Mensajes: 1036
- Registrado: 18 Mar 2010, 11:22
- Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)
- Contactar:
Re: DUDA SOBRE DIAGONALES O PRISMAS
Mensajepor VegaKing » 05 Ene 2011, 10:22
Muchas gracias Patricio, creo que cuando pueda sustituira al que tengo actualmente...
Un saludo.
Un saludo.
LongPerng ED APO D100 F:6/EZG60
Re: DUDA SOBRE DIAGONALES O PRISMAS
Mensajepor CLIMENT » 05 Ene 2011, 16:43
Gracias otra vez Arbacia. Mis oculares son Nagler 31, ethos13 y barlow 1,6 2".
Con lo de la abertura me imagino que te referiras al diametro de la primera lente de entrada del ocular. Si es así con el N31 se produciria viñeteo con el prisma.
Por cierto ¿Que puedo hacer para saber si mi diagonal Meade china merece la pena cambiarse?
Gracias.
Con lo de la abertura me imagino que te referiras al diametro de la primera lente de entrada del ocular. Si es así con el N31 se produciria viñeteo con el prisma.
Por cierto ¿Que puedo hacer para saber si mi diagonal Meade china merece la pena cambiarse?
Gracias.
Re: DUDA SOBRE DIAGONALES O PRISMAS
Mensajepor Arbacia » 05 Ene 2011, 17:06
El Nagler 31 te viñeteará. El diámetro de apertura de los prismas lo suelen llamar "clear aperture" si es menor que el diafragma de campo tendrás viñeteo.
El Nagler 31 tiene un diafragma de campo de 42mm, si quieres usar el N31 planteate una diagonal con al menos 42mm de apertura.
Respecto a las diagonales, los fallos principales son viñeteos, aberraciones por espejos de tamaño muy justo, defectos de pulido y uno muy común es astigmatismo (espejo curvado)
El Nagler 31 tiene un diafragma de campo de 42mm, si quieres usar el N31 planteate una diagonal con al menos 42mm de apertura.
Respecto a las diagonales, los fallos principales son viñeteos, aberraciones por espejos de tamaño muy justo, defectos de pulido y uno muy común es astigmatismo (espejo curvado)
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- Ceres
- Mensajes: 815
- Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
- Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)
Re: DUDA SOBRE DIAGONALES O PRISMAS
Mensajepor Ceres » 05 Ene 2011, 20:53
Hola, yo tengo tres prismas para mis refractores uno es totalmente Zeiss y los otros dos son De Baader-Zeiss uno de 1,25” y otro de 2”, y efectivamente tienen óptica Zeiss. En varias ocasiones he realizado pruebas comparativas entre los tres y tienen un comportamiento idéntico, por lo que entiendo que realmente los prismas que comercializa Baader son Zeiss.
Tal y como dice Arbacia, al de 1,25” se le pueden adaptar unos casquillos para poder usarlo con oculares de 2”, yo los utilizo hasta con el ES 20mm de 2” y no me viñetea, pero efectivamente para oculares con mayor focal ya es conveniente usar el prisma o diagonal de 2”.
Entre usar prismas o diagonales de espejo, yo prefiero los prismas porque la imagen que ofrecen me agrada más y además evito que se cuele en el interior de los tubos suciedad cuando se cambia de oculares u otros accesorios. De todos modos las diagonales de espejo también ofrecen muy buen rendimiento, creo que las diferencias son tan pequeñas, siempre que sean de una calidad similar, que ya es cuestión del uso y de gustos.
Del sistema Clicklock de Baader solo puedo decir cosas buenas…una autentica maravilla, por seguridad, facilidad-rapidez de uso y porque además los barriletes de los oculares no se dañan.
Saludos
Tal y como dice Arbacia, al de 1,25” se le pueden adaptar unos casquillos para poder usarlo con oculares de 2”, yo los utilizo hasta con el ES 20mm de 2” y no me viñetea, pero efectivamente para oculares con mayor focal ya es conveniente usar el prisma o diagonal de 2”.
Entre usar prismas o diagonales de espejo, yo prefiero los prismas porque la imagen que ofrecen me agrada más y además evito que se cuele en el interior de los tubos suciedad cuando se cambia de oculares u otros accesorios. De todos modos las diagonales de espejo también ofrecen muy buen rendimiento, creo que las diferencias son tan pequeñas, siempre que sean de una calidad similar, que ya es cuestión del uso y de gustos.
Del sistema Clicklock de Baader solo puedo decir cosas buenas…una autentica maravilla, por seguridad, facilidad-rapidez de uso y porque además los barriletes de los oculares no se dañan.
Saludos
Última edición por Ceres el 08 Ene 2011, 00:32, editado 1 vez en total.
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE