Existe algun filtro OIII(igual que ocurre con los UHC que tb los hay menos restrictivos y por lo tanto más indicados para teles con menos apertura). Podría ser OIII-s /e.
Si no lo hubiese sería aprovechable para teles de 6" s/c, o por el contrario serían demasiados restrictivos. Alguno sabe si hay diferencia entre el de Baader y el de Astronomic ( en su información lo aconsejan para teles de 150 mm en adelante, pero ya se sabe...una cosa es lo que dicen y publicitan y otra muy distinta es la realidad...), a parte del precio. Gracias y buenos Reyes para todos. Un saludo
Filtro OIII
Re: Filtro OIII
Mensajepor Arbacia » 06 Ene 2011, 10:00
Los filtros OIII de Baader y Astronomik son muy similares. Los encontrarás oscuros en el 6". Necesitarás de buena aclimatación a la oscuridad e incluso, aún estando en sitios ocuros, taparte la cabeza para poder sacarle jugo. Para objetos muy brillantes (algunas planetarias) podrás sacarle partido, pero hay mejores soluciones.
Lo más parecido a lo que planteas es un filtro NPB. Si no lo tienes deberías empezar por ahí.
Lo más parecido a lo que planteas es un filtro NPB. Si no lo tienes deberías empezar por ahí.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Filtro OIII
Mensajepor ACG » 06 Ene 2011, 10:49
Gracias por tu prontitud y feliz año. El filtro que comentas es parecido al UHC-s?. Como verás este si lo tengo.
Que filtro NPB me aconsejas?. Marca. Gracias de nuevo por tus informaciones
Que filtro NPB me aconsejas?. Marca. Gracias de nuevo por tus informaciones
Re: Filtro OIII
Mensajepor Arbacia » 06 Ene 2011, 16:35
El filtro NPB es de banda estrecha, como los UHC. Los filtros UHC-s, UHC-e y los CLS, LPR son de banda ancha.
Para que te hagas una idea de transmisión de luz: un CLS/LPR es a un UHC-s, como un UHC-S(o UHC-e) es a un UHC/NPB, como estos son a un OIII.
El NPB tiene la ventaja de que en la imagen que ofrece verás muchas estructuras que se ven en un OIII y sin embargo tendrás una buena claridad y contraste. A diferencia de los UHC no ofrece tonos verdosos.
El filtro NPB lo fabrica la empresa DGM Optics que como Omega Optical se dedica a fabricar filtros para sondas espaciales y otros usos cientificos. DGM distribuía hasta hace poco sus propios filtros de astronomía amateur. Ahora Omega Optical se encarga de su distribución.
Creo que a este filtro le vas a sacar mucho más partido que a un OIII.
Lo puedes comprar en dos sitios:
1.- la web oficial de Omega Optical, que es el único distribuidor
http://www.amateurastronomyfilters.com/ ... Categories
2.- La tienda ebay de Omega Optical
http://stores.ebay.es/OmegaFiltersEbuyer2
este es el enlace al filtro:
http://cgi.ebay.es/NPB-1-25-DGM-Optics- ... 0273429269
Desde europa es mucho más comodo usar la tienda ebay. Te llega en menos de una semana.
Para que te hagas una idea de transmisión de luz: un CLS/LPR es a un UHC-s, como un UHC-S(o UHC-e) es a un UHC/NPB, como estos son a un OIII.
El NPB tiene la ventaja de que en la imagen que ofrece verás muchas estructuras que se ven en un OIII y sin embargo tendrás una buena claridad y contraste. A diferencia de los UHC no ofrece tonos verdosos.
El filtro NPB lo fabrica la empresa DGM Optics que como Omega Optical se dedica a fabricar filtros para sondas espaciales y otros usos cientificos. DGM distribuía hasta hace poco sus propios filtros de astronomía amateur. Ahora Omega Optical se encarga de su distribución.
Creo que a este filtro le vas a sacar mucho más partido que a un OIII.
Lo puedes comprar en dos sitios:
1.- la web oficial de Omega Optical, que es el único distribuidor
http://www.amateurastronomyfilters.com/ ... Categories
2.- La tienda ebay de Omega Optical
http://stores.ebay.es/OmegaFiltersEbuyer2
este es el enlace al filtro:
http://cgi.ebay.es/NPB-1-25-DGM-Optics- ... 0273429269
Desde europa es mucho más comodo usar la tienda ebay. Te llega en menos de una semana.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Filtro OIII
Mensajepor ACG » 06 Ene 2011, 17:03
Entonces mi UHC-s (de Baader), que es el que tengo ahora se me quedaría en el cajón?. Pregunto no sé. Tendría dos UHC, pero uno de banda ancha y otro de banda estrecha?. Podrías ponerme un ejemplo práctico de visual. Gracias
- uranometria2000
- Mensajes: 1283
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Vilassar de Mar
Re: Filtro OIII
Mensajepor uranometria2000 » 06 Ene 2011, 17:55
Yo tengo un NPB en este fuero a la venta.
http://www.asociacionhubble.org/portal/index.php/foro/viewtopic.php?f=3&t=41687
Saludos.
http://www.asociacionhubble.org/portal/index.php/foro/viewtopic.php?f=3&t=41687
Saludos.
Saludos
Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------
Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------
Re: Filtro OIII
Mensajepor mayo » 06 Ene 2011, 20:11
Hola, yo tambien tengo el UHC-s de Baader, y me encargado, se les ha agotado, en la web del patrocinador el NPB el VHT, que es especial para aperturas pequeñas, http://www.tecnospica.es/tienda/product ... oduct=2026, nunca he comprado por Ebay, y me es un rollo darme de alta y todo eso, y por una cosa que voy a comprar a Ebay, prefiero comprarlo en la tienda,por si te es de ayuda.
Re: Filtro OIII
Mensajepor AXO » 11 Ene 2011, 13:47
Yo tengo un NPB y un OIII y se cumplimentan a la perfección, donde no llega uno llega el otro.
De hecho tengo un CLS que ni uso
De hecho tengo un CLS que ni uso
Re: Filtro OIII
Mensajepor kandahar » 07 Feb 2011, 18:08
Axo, qué apertura tienes en el telescopio? Por lo que comentas te es útil tanto el OIII como el NPB.
Saludos.
Saludos.
MEADE LXD75 6" Newton f/5
Takahashi TSA 102s 4" f/8
Vixen GP/DX con SkyScan 2000 PC.
Takahashi TSA 102s 4" f/8
Vixen GP/DX con SkyScan 2000 PC.
Re: Filtro OIII
Mensajepor AXO » 14 Feb 2011, 20:05
kandahar escribió:Axo, qué apertura tienes en el telescopio? Por lo que comentas te es útil tanto el OIII como el NPB.
Saludos.
Hoy por hoy miro po un LB de 16 pulgadas a f 4,5
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE