Cómo se debe de ver la Luna con un Powerseeker 60 AZ?
Cómo se debe de ver la Luna con un Powerseeker 60 AZ?
Mensajepor IamMati » 06 Ene 2011, 15:31
Pues eso, llevo unos días con nubes (además de que la luna ahora no se ve) y estoy deseoso de ver la luna con mi telescopio... ¿Con que calidad se verá? ¿Tenéis algunas imágenes de ejemplo? He estado buscando por el foro pero no he encontrado nada... Son 60 mm x 700 mm. Los oculares que tengo son de 20 mm y 4 mm así como una Barlow 3x.
Re: Cómo se debe de ver la Luna con un Powerseeker 60 AZ?
Mensajepor davinchi » 06 Ene 2011, 17:07
Pues como nunca la has visto !
, te recomiendo que uses el 20mm y luego si quieres probar con más aumentos uses la Barlow, el otro ocular te será más incómodo..

Re: Cómo se debe de ver la Luna con un Powerseeker 60 AZ?
Mensajepor IamMati » 06 Ene 2011, 17:19
davinchi escribió:Pues como nunca la has visto !, te recomiendo que uses el 20mm y luego si quieres probar con más aumentos uses la Barlow, el otro ocular te será más incómodo..
Muchas gracias por la rápida respuesta!

Sabrías darme algún link de una imagen de ejemplo?
Re: Cómo se debe de ver la Luna con un Powerseeker 60 AZ?
Mensajepor almach » 06 Ene 2011, 17:50
Hola IamMati,
No te preocupes demasiado. Lo habitual cuando uno se compra un telescopio es que esté unas cuantas semanas nublado, que haya Luna Nueva, vientos huracanados...
Con tu telescopio podrás empezar a conocer el cielo perfectamente. Lo único que has de tener en cuenta es apuntar a objetos adecuados a él. Por ejemplo, ahora tienes la Nebulosa de Orion (M42) que, precisamente porqué no hay Luna, la podrás ver mucho mejor.
Y un consejo. Cuando vayas a observar cielo profundo (nebulosas, galaxias...) A poco que puedas observa desde un lugar con poca o ninguna contaminación lumínica, es ahí donde exprimirás al máximo tu telescopio y te dará las mayores satisfacciones.
En cuanto a la Luna, para ir haciendo boca, puedes bajarte el libro de Julio César, que es ideal para tu telescopio:
http://www.astrosurf.com/juliocesar/milibro.htm
Y también el Virtual Moon Atlas, para saber lo que estás viendo:
http://www.ap-i.net/avl/en/download
Ah, y piensa que pasarás el mismo frío observando con el Powerseeker de 60mm que con uno de 235mm
Ya nos contarás.
Saludos
No te preocupes demasiado. Lo habitual cuando uno se compra un telescopio es que esté unas cuantas semanas nublado, que haya Luna Nueva, vientos huracanados...

Con tu telescopio podrás empezar a conocer el cielo perfectamente. Lo único que has de tener en cuenta es apuntar a objetos adecuados a él. Por ejemplo, ahora tienes la Nebulosa de Orion (M42) que, precisamente porqué no hay Luna, la podrás ver mucho mejor.
Y un consejo. Cuando vayas a observar cielo profundo (nebulosas, galaxias...) A poco que puedas observa desde un lugar con poca o ninguna contaminación lumínica, es ahí donde exprimirás al máximo tu telescopio y te dará las mayores satisfacciones.
En cuanto a la Luna, para ir haciendo boca, puedes bajarte el libro de Julio César, que es ideal para tu telescopio:
http://www.astrosurf.com/juliocesar/milibro.htm
Y también el Virtual Moon Atlas, para saber lo que estás viendo:
http://www.ap-i.net/avl/en/download
Ah, y piensa que pasarás el mismo frío observando con el Powerseeker de 60mm que con uno de 235mm

Ya nos contarás.
Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: Cómo se debe de ver la Luna con un Powerseeker 60 AZ?
Mensajepor IamMati » 06 Ene 2011, 19:40
Muchas gracias por tu respuesta. El telescopio me venía con un programa la mar de curioso, se llama The SkyX First Light Edition. Me muestra como se vería el cielo a tiempo real (todo es una simulación) desde donde estoy, y puedo ir haciendo zoom y tal. Muy curioso y entretenido la verdad.
Re: Cómo se debe de ver la Luna con un Powerseeker 60 AZ?
Mensajepor rubriva » 06 Ene 2011, 22:43
Un muy buen programa(yo diria que exelente)es el stellarium,le pones las cordenadas del lugar de tu ubicacion y veras el cielo como lo verias en forma real.Es gratuito,la ultima version es el 10.6
Re: Cómo se debe de ver la Luna con un Powerseeker 60 AZ?
Mensajepor kothaar » 07 Ene 2011, 10:30
Un planetario virtual es hoy en día una herramienta indispensable para el que se enreda en esta afición, ya nos contarás tus primeras andanzas con el tubo.
Animo y saludos.
Animo y saludos.
7 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE